La Hermandad de La Antigua inicia sus tradicionales vía crucis de Cuaresma en los conventos de clausura
Te lo contamos este jueves en Cruz de Guía, donde hablamos con su hermano mayor, Manuel García Preciados, y también con el pintor Luis Rizo
![Cruz de Guía, jueves 15-febrero-2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F15%2F1708002372757_1708002601_asset_still.png?auth=8b4684dac93103a41fe5a593a88f261d2e1d7bb83b824bd46a1c5a5c00d01f0c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cruz de Guía, jueves 15-febrero-2024
29:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Nueva edición este jueves, día 15 de febrero, del programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, que de este modo alcanza su decimoctavo programa dentro de su temporada número 67. En este ocasión, además, en versión mini de tan sólo media hora -de 20:00 a 20:30 horas- ya que nuestro tiempo habitual de radio ha sido ocupado por el partido de Conference League entre el Real Betis Balompié y el Dinamo de Zagreb.
Con todo, hemos tenido ocasión de hablar con el hermano mayor de la Hermandad de La Antigua, el amigo Manuel García Preciados, sobre los ya tradicionales vía crucis que cada Cuaresma organizan en distintos conventos de clausura de nuestra ciudad. El monasterio de San Leandro acogerá este viernes, 16 de febrero, la primera de estas citas en las que se acompaña el rezo de las 14 estaciones con las explicaciones histórico-artísticas de diversos expertos de cada cenobio. La recaudación de la colecta se destina íntegramente a la comunidad que acoge el rezo de este ejercicio piadoso
La hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y San Antonio de Padua modifica este año el horario de los tradicionales Vía Crucis de Cuaresma en los conventos de clausura, que se celebrarán a las 18:30 horas. Como dictan las Reglas y desde 2008, la hermandad organiza cada viernes de este tiempo litúrgico el rezo de las 14 estaciones en distintos cenobios de la ciudad. Este formato tan solo se ha visto alterado en los años 2020 y 2021 por la pandemia de la Covid-19.
El monasterio de San Leandro será el primero en acoger, el próximo 16 de febrero, esta cita que combina el rezo de este ejercicio piadoso con las explicaciones histórico-artísticas de cada cenobio de la mano de un experto, en este caso será Salvador Guijo Pérez
Los conventos de San Clemente (23 de febrero), que lo presidirá el obispo auxiliar Ramón Valdivia, con las explicaciones de Ramón de la Campa; Las Teresas (1 de marzo), guiado por Jesús Romanov; Santa Rosalía (8 de marzo), con Manuel Jesús Roldán; Santa María de Jesús (15 de marzo), con José F. Garbardón de la Banda; y Santa Inés (22 de marzo, Viernes de Dolores), con Álvaro Pastor, completan los seis viernes de Cuaresma.
La hermandad organiza igualmente un Vía Lucis pascual, el miércoles 3 de abril en el convento de la Visitación de Santa María (Salesas), cuyo rezo empezará a las 19:00 horas.
A través del canal de YouTube de la corporación, se emitirán en directo todos los Vía Crucis. Además, a los asistentes se le facilita un librillo con las 14 estaciones del Vía Crucis para seguir el rezo. También puede descargarse en formato pdf desde la web de la hermandad, para quienes quieran seguirlo desde sus hogares.
Finalmente, el hermano mayor de la corporación, Manuel García Preciados, ha recordado que la recaudación íntegra de la colecta que realiza la hermandad al término de cada Vía Crucis, se destina al convento en el que se celebra para ayudar a la comunidad en sus necesidades, principal fin de la hermandad. Asimismo, se ha habilitado la colecta virtual a través del BIZUM código 02144.
Por otra parte, también hemos hablado en Cruz de Guía con el pintor Luis Rizo, quien, además de hacernos la obra que ilustrará la portada de nuestro Programa de Mano en este 2024, acaba de inaugurar en el Restaurante La Frida de la calle Betis nº 41 una exposición de pinturas de Semana Santa que podrá visitar hasta el Domingo de Resurrección, 31 de marzo; y con el capataz Carlos Yruela, que el domingo será el único candidato a hermano mayor en las elecciones que celebra la Hermandad de Madre de Dios del Rosario (Patrona de Capataces y Costaleros).
Nuestras habituales secciones de noticias y la agenda con lo más destacado del fin de semana han completando este primer jueves de Cuaresma la emisión de Cruz de Guía.
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña, Pablo Lastrucci y José Manuel García, la emisión semanal de Cruz de Guía —cada lunes siempre que lo permita el fútbol— se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast de nuestra página web. No obstante, recordamos que, a partir de este Miércoles de Ceniza, día 14 de febrero, Cruz de Guía pasa a emitirse, siempre que lo permita el fútbol, de lunes a jueves a partir de las 21:00 horas.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, con retransmisión este año de nuevo en Facebook Live gracias a la labor de Jesús García Pereira —también se puede seguir en el canal de YouTube de Radio Sevilla—, y @cruzdeguiaser en X, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla también para nuestro programa cofradiero: 609 16 06 06.
Agenda cofrade del fin de semana
—Viernes, 16 de febrero—
Cultos. Continúan los quinarios al Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de Sus Tres Necesidades al pie de la Santa Cruz (La Carretería), al Cristo de la Sangre de San Benito, a Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás en San Gonzalo, a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna en Las Cigarreras, a María Stma. en su Soledad en San Lorenzo, a Ntro. Padre Jesús Nazareno de La O, al Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de la Piedad del Baratillo, al Santísimo Cristo de la Fundación de Los Negritos, al Santísimo Cristo Yacente del Santo Entierro, a Nuestro Padre Jesús de la Victoria de La Paz, a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento de Los Panaderos (en su Capilla de San Andrés), a Ntro. Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje de San Esteban, al Santísimo Cristo de la Caridad de Santa Marta, a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado de San Pablo, al Cristo Yacente del Santo Entierro, al Cristo de las Almas de Los Javieres. Comienza el quinario al Cristo de la Vera Cruz. En Montesión, continúa el triduo al Cristo de la Salud. Continúan los triduos en honor de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro de la Hermandad del Valle, al Stmo. Cristo de la Bondad de la Hermandad del Carmen de San Leandro y Ntro. Padre Jesús de la Esperanza en el Puente del Cedrón de la Hermandad de La Milagrosa.
La Milagrosa. Hasta el 29 de febrero permanecerá abierto el plazo de presentación de obras en el XII Concurso de Pintura 'Semana santa en la Milagrosa'. Más información, pinchando en este enlace.
Besamanos. Jesús en su Presentación al Pueblo de San Benito durante los días del quinario al Cristo de la Sangre (hasta el domingo). Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana (hasta el domingo).
Consejo de Cofradías. Hasta el 20 de febrero se podrán retirar en su sede (c/ San Gregorio, 26) las invitaciones para acudir a la IV Exaltación de la Saeta del próximo día 21 en el Teatro de Capitanía. Horario: de 17:00 a 20:00 horas (hasta completar aforo). El donativo voluntario por cada invitación irá destinado al Proyecto Fraternitas, obra social del Consejo y las cofradías de Sevilla en el Polígono Sur.
Fundación Cajasol. Dentro del ciclo 'Tramos de Cuaresma', de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, se pueden visitar las exposiciones “A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado”, “Antonio del Canto y Teresa del Castillo: el bordado elevado a arte" y la "Pintura de Salustiano".
Siete Palabras. A las 19:00 horas, solemne vía crucis con la imagen del Stmo. Cristo de las Siete Palabras con el siguiente itinerario: Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Goles, Plaza de la Puerta Real, Alfonso XII, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros y entrada en torno a las 21:00 horas.
Macarena. A las 18:00 horas, vía crucis del Señor de la Sentencia. Recorrido: Plaza de la Esperanza Macarena, San Luis, San Gil, Sagunto, Parras, Relator, Pumarejo, Aniceto Sáenz, Macarena, Arco, Plaza de la Esperanza Macarena y entrada en la Basílica sobre las 22:15 horas.
Cerro del Águila. Tras la santa misa de las 20:00 horas, la bendita imagen del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono recorrerá las calles de la collación en el devoto ejercicio del Vía Crucis, siguiendo este año el siguiente itinerario: Afán de Ribera, José Arpa, Párroco Antonio Gómez Villalobos y Nuestra Señora de los Dolores.
Dulce Nombre de Bellavista. A las 20:00 horas, vía crucis del Señor de la Salud y Remedios. Recorrido: Asencio y Toledo, Guadalajara, Plaza Fernando VI, Andalucía, Mallorca, Alonso Sánchez de Huelva, Feliciana Enríquez, Isabel Cheix, Ambrosio de la Cuesta, Torres Farfán, Agujas, Soria, Rosas, Guadalajara, Asencio y Toledo y entrada a las 22:30 horas. La parte musical correrá a cargo del quinteto de metales de la AM de La Redención.
Esperanza de Triana. A las 21:00 horas, 34º Pregón de la Esperanza de Triana a cargo de Carlos López Bravo.
Las Aguas. En su capilla de Nuestra Señora del Rosario, tendrá lugar a las 20:30 horas una charla cuaresmal sobre 'El Credo Niceno y Primeros Concilios de La Iglesia'. Correrá a cargo de José Luis García de la Mata Calvo, canónigo archivero bibliotecario de la Catedral de Sevilla y vicario parroquial de la Parroquia del Sagrario.
Santo Ángel. IV ciclo de conciertos “Cristo de la Sopa”. A las 21:15 horas, concierto de la Banda de Música de Coria del Río.
Santa Genoveva. A las 20:30 horas, concierto a cargo de la AM Santa María de la Esperanza del Polígono Sur.
Virgen de la Antigua. A las 18:30 horas, ciclo de vía crucis en los conventos de clausura, comenzando por el de San Leandro, en la Plaza de San Leandro.
Besapiés y besamanos. Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su oratorio de la Plaza de Turmalina (Salud y Esperanza), Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora.
Divina Pastora (Capuchinos). En la Iglesia Conventual de Capuchinos a las 21:00 horas, concierto a cargo de la AM Ntro. Padre Jesús de la Redención.
Calvario. A las 21:00 horas, traslado del Stmo. Cristo del Calvario en devoto vía crucis en el interior de la Parroquia de la Magdalena desde su capilla al altar de cultos.
La Cena. A las 21:00 horas, cabildo de Cuentas.
Los Estudiantes. A las 18:00 horas en la casa de hermandad y dentro del Foro Humanismo y Ciencia que analiza ‘La influencia de la fe y la religiosidad popular en la cultura española’, sesión dedicada al Cine bajo el título “Sed de trascendencia en el cine”, a cargo de la doctora Mari Ángeles Almacellas Bernadó, profesora de la Escuela de Pensamiento y Creatividad y crítica de cine.
Resurrección. Organizado por la Diputación de Formación, nuevo ciclo de visitas a la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. Las visitas programadas tienen una duración estimada de una hora y comenzarán a las 19:15 horas, siendo el punto de encuentro la Plaza del Señor de la Resurrección (en la puerta de la fachada principal de la iglesia), y debiendo estar allí las personas inscritas 10 minutos antes. Todas las personas que realizan las visitas son voluntarios y no cobran por ello. El precio lo constituye un donativo, siempre conforme a la voluntad del público asistente. Así, quien desee acudir, deberá rellenar el siguiente formulario, siguiendo todas sus instrucciones: https://forms.gle/aiSEWYKWmgRPPcjM7. Los menores de 14 años no tendrán que rellenarlo. El número de plazas es limitado, por lo que se cerrará el formulario cuando se completen todas.
Gran Poder. En la casa hermandad, calle Hernán Cortés, quinto ciclo de formación 'Amar la Eucaristia', bajo el título genérico de “El Sacramento de la Eucaristía: porqué, cómo y para qué". El sacerdote Manuel Sánchez, canónigo de la Santa Iglesia Catedral y miembro del equipo sacerdotal de las parroquias de la Blanca Paloma y de Nuestra Señora de la Candelaria, explicará 'Cómo celebrarla'.
Pino Montano. A las 21:30 horas, presentación de su cartel del Viernes de Dolores 2024, obra de Álvaro Pérez Fabre, y entrega de las pastas de su Pregón a Jesús García Diánez.
Dolores de Torreblanca. Viernes y sábado, taller de palmas rizadas.
Quinta Angustia. Viernes y sábado, tómbola benéfica en el antiguo Museo de Carruajes de la Plaza de Cuba.
Instituto Andaluz del Flamenco. A las 12:30 horas en su sede de la calle Santa Teresa nº 8, presentación de la XI Exaltación de la Saeta “Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por Saetas”.
Centro Fundación Unicaja de Sevilla. A las 19:00 horas en su sede de la Avd. de la Palmera, Exaltación de la Saeta que ofrecerá la Escuela de Saetas de Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo.
Ricardo Gil. Inauguración de su exposición individual de pintura 'El Clavel Tronchao' en el bar La Doble Jota, en la calle Mesones de La Puebla de Cazalla.
Ensayos costaleros. Cristo del Cachorro. Palio del Valle. Palio de Pasión.
—Sábado, 17 de febrero—
Estrella. A las 18:30 horas, traslado del Cristo de las Penas y la Virgen de la Estrella a San Jacinto. Recorrido: San Jacinto, Altozano, Callao, Antillano Campos, Alfarería, Covadonga, Pagés del Corro y Parroquia de San Jacinto. Durante el traslado se rezará el Vía Crucis. La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas irá acompañada por la Escolanía de la Hermandad.
Virgen de la Cabeza. Pregón de la hermandad a cargo de Juan Carlos Gallardo Ruiz.
Santo Ángel. IV ciclo de conciertos “Cristo de la Sopa”. A las 21:15 horas, concierto de la Banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad de Cantillana.
Cachorro. Concierto de la Banda del Paso y Esperanza de Málaga.
Buen Fin. A las 20:30 horas en su iglesia del Convento de San Antonio de Padua, concierto de la Centuria Macarena con el estreno de la marcha 'Triunfo de la Fe', obra de Paco Moraza.
Panaderos. Pregón del grupo joven de la Semana Santa 2024 a cargo de Alfonso Ruiz Anisa.
Soledad de San Buenaventura. Tras la misa de las 20:00 horas, vía crucis del Cristo de la Salvación. Itinerario: Carlos Cañal, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Badajoz, Zaragoza, Harinas, Castelar, Gamazo, Padre Marchena, Doña Guiomar, Zaragoza y Carlos Cañal, entrando al filo de las 23:00 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de trío de capilla de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
Montesión. Besapiés y, a partir de las 19:30 horas, vía crucis del Cristo de la Salud. El itinerario será: Feria, Madre María Purísima, Viriato, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Espíritu Santo, Castellar, Laurel, Plaza de los Maldonados, Plaza de Montesión y Feria. Recordamos que, tras esta semana de triduo y vía crucis, estaba previsto que el crucificado de Ortega Bru fuera retirado del culto para su restauración a manos de José Luis García González.
Besapiés y besamanos. Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila (hasta el lunes), Cristo de la Exaltación, Jesús Despojado, Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su oratorio de la Plaza de Turmalina (Salud y Esperanza), Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su oratorio de la barriada de los Príncipes, parcela IV bloque 3 local 1; Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora. Cristo de la Salvación de la Soledad de San Buenaventura. Cristo de la Salud de Montesión. Cristo de las Cinco Llagas de La Trinidad. Virgen de La Hiniesta.
Caridad de San Lucas. A las 20:15 horas, vía crucis del Stmo. Cristo de los Vaqueros por las calles de la feligresía.
Exaltación. A las 21:15 horas, meditación ante el Cristo de la Exaltación a cargo de Antonio Valverde Jurado.
San Roque. A las 18:00 horas, concierto de Cuaresma a cargo de la BCT Jesús Nazareno de Huelva.
Carretería. A las 19:00 horas, solemne vía crucis del Santísimo Cristo de la Salud a la Parroquia del Sagrario.
Baratillo. Tras el quinario, traslado en andas del Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Piedad a la iglesia del Señor San Jorge del Hospital de la Santa Caridad.
Montserrat. A las 18:30 horas, concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. Se solicita a los asistentes su colaboración con un donativo para la bolsa de caridad de la hermandad.
La Milagrosa. A las 21:00 horas en su templo parroquial, séptimo Pregón del Grupo Joven, que será pronunciado por Coral Martín. También se presentará el cartel anunciador del mismo, obra de Alejandro Romera.
Amargura. Sábado y domingo, Retiro de Cuaresma en Constantina.
El Silencio. Visita a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores de Lora del Río.
Rocío de Sevilla. Desde las 13:00 horas en la Real Venta de Antequera, fiesta de clausura del 50 aniversario del Coro de la Hermandad. Donativo: 10 euros (entrada en puerta).
Nazareno de Santiponce. Vía crucis del Aljarafe el el Conjunto Monumental de Itálica.
Las Cabezas de San Juan. A las 18:00 horas en el Teatro Municipal, concierto del XV aniversario de la BCT San Juan Evangelista, con la participación de la citada formación y de la AM Virgen de los Reyes.
Ensayos costaleros. Palio de Torreblanca.
—Domingo, 18 de febrero—
Cultos. Funciones de los quinarios al Cristo de la Sangre de San Benito, Vera Cruz, Soberano Poder ante Caifás de San Gonzalo, Señor con la Cruz al Hombro del Valle, Señor Atado a la Columna de Las Cigarreras, Carretería (en la Parroquia del Sagrario), Jesús Nazareno de La O, Cristo de la Bondad del Carmen de San Leandro, Piedad del Baratillo (en la Santa Caridad), Cristo de la Fundación de Los Negritos, Señor de la Esperanza de La Milagrosa, Cristo Yacente del Santo Entierro, Señor de la Victoria de La Paz, Señor del Soberano Poder en su Prendimiento, Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban, Cristo de la Caridad de Santa Marta, Cristo de las Almas de Los Javieres y Señor Cautivo de San Pablo. Soledad de San Lorenzo. Comienza en la Sagrada Mortaja el septenario a María Santísima de la Piedad.
Los Gitanos. El Señor de la Salud será retirado del culto para que el profesor Gutiérrez Carrasquilla acometa las labores de conservación necesarias. Está previsto que se reponga al culto el viernes 24 de febrero.
Carretería. Al término de la función del quinario en la Parroquia del Sagrario, regreso a su Capilla.
Baratillo. Tras la función del quinario en la Santa Caridad, traslado de vuelta a su Capilla de la calle Adriano.
San Roque. Vía crucis con el Santo Crucifijo de San Agustín en el interior del templo parroquial.
La Trinidad. Cabildo General Ordinario de Salida, siendo la primera convocatoria a las 12.45 horas y a las 13.15 en segunda, en el Salón de Actos del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad.
Besamanos y besapiés. Cristo de las Siete Palabras y María Santísima de los Remedios, Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila, Cristo de la Exaltación, Jesús Despojado, Cristo de San Agustín de San Roque, Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su oratorio de la barriada de los Príncipes, parcela IV bloque 3 local 1; Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora, Consuelo de Sevilla Este.
Madre de Dios del Rosario (Patrona de Capataces y Costaleros). Cabildo general de elecciones, al que concurre como único candidato a hermano mayor Carlos Yruela Rojas.
Gran Poder. A partir de las 10:00 horas, taller de palmas rizadas.
Igualás de costaleros. Cristo de la Abnegación.
Ensayos de costaleros. Ambos pasos de Salud y Esperanza de la Plaza Turmalina. Bendición y Esperanza del Polígono Sur