Un insecto raro vuelve a verse en Málaga y el hallazgo "sorprende" a los entomólogos
El pogonocherus pepa mide apenas 5 mm y solo se ha visto, "muy escasamente" en el entorno del Estrecho de Gibraltar

"Sierra Bermeja es una joya entomológica" J Martos, Grunsber
04:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El pogonocherus pepa es "un pequeño cerambícido, del orden de los coleópteros( escarabajos) de tan solo 5 mm de longitud, un insecto realmente exclusivo. Es sorprendente que lo hallamos visto. Solo hay constancia de él en cuatro ocasiones anteriores. Y hasta ahora, solo existía una única localización de esta especie en la provincia de Málaga. De ahí la importancia de este hallazgo por primera vez en Sierra Bermeja, en la Garganta del Algarrobo, en el término municipal de Genalguacil, donde el pasado mes de enero lo localizamos" explica en SER Málaga, Javier Martos, miembro del grupo naturalista Sierra Bermeja, Grunsber

Pogonocherus pepa / Ismael Pérez

Pogonocherus pepa / Ismael Pérez
Un hallazgo que aportará "información relevante sobre la biología de esta especie, presente en las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga, y en Marruecos (en Tánger y Alhucemas, en concreto)" precisa, tras destacar el valor entomológico de Sierra Bermeja, un conjunto montañoso de más de 1.000 metros de altura, que por su extraordinaria ubicación- a tan sólo ocho kilómetros de la costa y su formación de peridotitas "lo convierten en una hábitat único para el desarrollo de insectos y arañas. La riqueza de su biodiversidad está todavía por descubrir y nos va a deparar interesantes satisfacciones científicas. Estamos seguros de ello"
La Revista gaditana de Entomología -la publicación científica de ciencias naturales más prestigiosa de España- acaba de incorporar la cita de este hallazgo.