Organizaciones agrarias destacan "el respaldo mayoritario" a la movilización en la A-4, en Guarromán
La protesta, iniciada a las 10 de la mañana, ha concluido sin incidentes, más allá de las retenciones provocadas por el corte del tráfico en ambos sentidos de la autovía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOF2YNMRUNH37K5DNHOM4FB53M.jpg?auth=6f8d959187d5f843ed94b07c7545d4bf62db98164ea3e29025c95d1548a7f855&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cabecera de la concentración de agricultores y ganaderos en la A-4, en Guarromán / Cadena Ser
![Cabecera de la concentración de agricultores y ganaderos en la A-4, en Guarromán](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOF2YNMRUNH37K5DNHOM4FB53M.jpg?auth=6f8d959187d5f843ed94b07c7545d4bf62db98164ea3e29025c95d1548a7f855)
Linares
Agricultores y ganaderos de diversos puntos de la provincia de Jaén han cortado la A-4 a su paso por Guarromán. Bajo el lema 'Por un campo vivo, por unos pueblos vivos', la protesta ha sido por organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.
Poco después de las 10,00 horas, unas 700 personas, según ha informado el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, han cortado ambos sentidos de la A-4, a la altura del kilómetro 288, a la altura del polígono industrial El Guadiel. Las organizaciones lo han estimado en 3.000 personas. En su caso, los convocantes valoran "el respaldo mayoritarios" y califican de exitosa una protesta recogida en el calendario conjunto de movilizaciones establecido a nivel nacional. El corte del tráfico se ha registrado sin incidentes y sin que los tractores hayan podido acceder a la calzada, lo que no ha impedido retenciones del tráfico de varios kilómetros en la zona. A las 13 horas los convocantes han dado por finalizada la protesta, si bien un grupo minoritario se ha negado a despejar la calzada.
El principal objetivo, según han informado las organizaciones agrarias, es "reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de las comunidades autónomas, como del Gobierno de España y la Unión Europea". Entre otras cuestiones que afectan especialmente al campo jiennense, las organizaciones agrarias y cooperativas reclaman la modificación de los acuerdos comerciales en los que se incluyan las cláusulas espejo. También que se refuerce el principio de preferencia comunitaria, así como un control más riguroso de las importaciones blindando el sistema productivo europeo, y por consiguiente español y jiennense.
Otras de las demandas son la flexibilización y simplificación de la actual PAC ya que "la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental". Asimismo, reivindican medidas fiscales como un incremento del IVA de compensación en el sistema de módulos. Igualmente piden soluciones para afrontar las consecuencias de la sequía, con la creación y puesta en marcha de nuevas infraestructuras hidráulicas y hacer frente a los efectos de la Guerra de Ucrania en los agricultores y ganaderos; además de contar una Ley de la Cadena Agroalimentaria "real y efectiva".
El respaldo a los sectores ganaderos, mejoras en cuestiones laborales y de Seguridad Social, una revisión de la aplicación del Cuaderno Digital, que supone "una absurda y excesiva burocracia", y la revisión y modificación de los seguros agrarios para que sean "una herramienta útil en este escenario de crisis climática", son otras de las exigencias que han llevado al campo a manifestarse.