La Hermandad de Los Gitanos celebra este martes su cuarta Exaltación de la Saeta 'Memorial Manuel Mairena'
El acto contará con José Vargas como exaltador, el cante de Juan de Mairena, Juan Manuel Castro, Antonio Franco y Lidia Hernández y el piano de Claudio Gómez Calado
Sevilla
La Hermandad Sacramental de Los Gitanos, a las puertas de una nueva Cuaresma, este martes 13 de febrero celebra la cuarta edición de su Exaltación de la Saeta “Memorial Manuel Mairena”. Se trata de uno de los grandes actos flamencos que organiza esta Hermandad y que tiene como protagonista a la saeta.
Además, la corporación de la Madrugada sevillana, con dicha Exaltación también quiere recordar a Manuel Mairena, gran saetero, historia de nuestra cultura y flamenco, que fue hermano de esta Hermandad, y que cada año regalaba al Señor de la Salud y a la Virgen de las Angustias, en puntos claves de su Estación de Penitencia, su cante.
De la saga de los Mairena y a quien muchos eruditos del flamenco lo nombraron como el “Rey de la Saeta”, cante que dominaba a la perfección, por cuarto año, su Hermandad de Los Gitanos, a las puertas de cerrar la conmemoración del décimo aniversario de su fallecimiento, traerá su memoria al Santuario del Señor de la Salud y María Santísima de las Angustias, gracias a este acto cultural y flamenco dedicado también a la Saeta.
La cuarta edición de esta Exaltación a la Saeta, «Memorial Manuel Mairena», contará con José Vargas, Hermano Mayor de la Hermandad de Los Gitanos de Lebrija, como exaltador.
En cuanto a los artistas que participarán, en el cante podremos disfrutar de las saetas maireneras de Juan de Mairena y Juan Manuel Castro; desde Guillena llegará Antonio Franco y completando el elenco de saeteros, los aires del cante jerezano lo pondrá Lidia Hernández. En cuanto al acompañamiento musical, en esta cuarta edición se contará con el piano de Claudio Gómez Calado, quien interpretará marchas procesionales.
La entrada para disfrutar del “Memorial Manuel Mairena” es libre hasta completar aforo. A los asistentes se les dará la oportunidad de aportar su granito de arena con la Acción Social a través de un donativo.
Más citas de la agenda cofrade
—Martes, 13 de febrero—
Cultos. En La Carretería, continúa el solemne quinario al Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de Sus Tres Necesidades al pie de la Santa Cruz. Comienzan los quinarios al Cristo de la Sangre de San Benito, a Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás en San Gonzalo, a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna en Las Cigarreras, a María Stma. en su Soledad en San Lorenzo, a Ntro. Padre Jesús Nazareno de La O, al Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de la Piedad del Baratillo, al Santísimo Cristo de la Fundación de Los Negritos, al Santísimo Cristo Yacente del Santo Entierro, a Nuestro Padre Jesús de la Victoria de La Paz, a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento de Los Panaderos (en su Capilla de San Andrés), a Ntro. Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje de San Esteban, al Santísimo Cristo de la Caridad de Santa Marta, a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado de San Pablo, al Cristo Yacente del Santo Entierro, al Cristo de las Almas de Los Javieres.
La Milagrosa. Hasta el 29 de febrero permanecerá abierto el plazo de presentación de obras en el XII Concurso de Pintura 'Semana santa en la Milagrosa'. Más información, pinchando en este enlace.
San Benito. Tras la misa de Quinario al Cristo de la Sangre, tendrá lugar en el templo parroquial la presentación del logotipo, cartel y actos con motivo del 50 aniversario de la creación del Grupo Joven.
Besamanos. Jesús en su Presentación al Pueblo de San Benito durante los días del quinario al Cristo de la Sangre (hasta el domingo).
Amor. Al término de la Misa de Hermandad de las 20:00 horas, sobre las 21:00 horas en la casa hermandad, tendrá lugar la conferencia titulada 'La Pasión de Cristo en la Hermandad del Amor', que pronunciará Juan Antonio Martos Núñez, doctor en Derecho y ex profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Sevilla.
Sagrada Lanzada. A las 20:00 horas en primera convocatoria, 20:30 en segunda y última, cabildo de Cuentas y Salida. A su término, cabildo extraordinario para aprobar el único punto del orden del día: la Misión Pastoral de Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera para este año 2024.
Museo. A las 21:00 horas, primera sesión del Ciclo de Conferencias sobre la Eucaristía impartidas por José Luis Salcedo López del Castillo. La primera de ella está denominada ‘Introducción a la liturgia desde la Sacrosanctum Concilium’.
Gran Poder. A las 20:00 horas, en la casa hermandad, mesa redonda con motivo de la efeméride de los 50 años de la cuadrilla del paso del Señor moderada por Enrique Esquivias de la Cruz. Participan Miguel Muruve Pérez, Alfredo J. Rosa Fernández, Guillermo Gutiérrez Moreno y José Luis Muñoz Moyano.
Ensayos costaleros. Ambos pasos de la Resurrección. Ambos pasos de La Bofetá.
—Miércoles, 14 de febrero— (MIÉRCOLES DE CENIZA)
Cultos. Comienza el quinario al Cristo de la Vera Cruz. En Montesión, comienza el triduo al Cristo de la Salud. En Los Gitanos, misa conmemorativa del 25 aniversario del traslado de sus sagradas Imágenes a su nuevo Santuario.
Cruz de Guía. Emisión especial del programa desde la sede de la Peña Trianera en la calle Castilla, frente a la Parroquia de La O.
La Trinidad. Tras la misa de las 19:00 horas, aproximadamente a las 19:45 horas, vía crucis con el Santísimo Cristo de las Cinco Llagas. La imagen del crucificado estará expuesta en besapiés.
Consejo de Cofradías. Hasta el 20 de febrero se podrán retirar en su sede (c/ San Gregorio, 26) las invitaciones para acudir a la IV Exaltación de la Saeta del próximo día 21 en el Teatro de Capitanía. Horario: de 17:00 a 20:00 horas (hasta completar aforo). El donativo voluntario por cada invitación irá destinado al Proyecto Fraternitas, obra social del Consejo y las cofradías de Sevilla en el Polígono Sur.
Estudiantes. Dentro de los actos de su centenario fundacional, el tradicional vía crucis que la Hermandad celebra cada Miércoles de Ceniza como arranque a la Cuaresma tendrá este año un carácter especial. La música de una de las bandas más consagradas de nuestra Semana Santa y la palabra del estudiante de la Universidad de Sevilla Antonio Alcocer Díaz, ganador de varios premios literarios, se darán la mano en este acto piadoso que por primera vez sale de la Capilla Universitaria para celebrarse en un marco singular. Así, la fachada principal del edificio del Rectorado de la Universidad será escenario de un concierto de música de Semana Santa muy singular a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras). A través de una escogida selección del amplio repertorio de marchas procesionales de las Cigarreras, acompañaremos a Jesús en su Pasión y Muerte, en sus horas finales, repasando las catorce estaciones del Vía Crucis, desde que el Redentor fue condenado a muerte hasta su sepultura. Un total de nueve marchas ayudarán a engarzar las meditaciones sobre la Pasión del Señor durante su recorrido por la calle de la Amargura hasta el Monte Calvario para su crucifixión y posterior sepultura. En este recorrido musical no faltarán marchas tan clásicas como Pasión, Muerte y Resurrección, de Francisco Javier González Ríos, o Requiem, del recordado Bienvenido Puelles Oliver. Las meditaciones del Vía Crucis han sido compuestas para la ocasión por el estudiante de tercer curso Historia de la Universidad de Sevilla, Antonio Alcocer Díaz. Nacido en 2003 en Hinojos, el meditador es hermano de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de esta localidad, en la que actualmente es presidente del Grupo Joven, y en 2023 pronunció el pregón de Semana Santa de este municipio onubense. El vía crucis, solemnizado por la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras, comenzará a las 21:15 horas en la Lonja de la Universidad de Sevilla, delante de la fachada de la Puerta del Rectorado, donde la hermandad instalará 200 sillas para el público, aunque también se podrá seguir el acto de pie a ambos lados de la zona de sillas.
Sagrada Cena. A las 20:30 horas, vía crucis penitencial del Cristo de la Humildad y Paciencia en el 50 aniversario de la recuperación de su salida procesional, en el interior de la Iglesia de Los Terceros recordando el antiguo vía crucis que se celebraba en la Iglesia de la Misericordia hasta 1974.
Buen Fin. Dentro del ciclo Los Miércoles del Buen Fin, tras la misa de hermandad, conferencia bajo el título 'Restauración del palio de Ntra. Sra. de la Palma', a cargo del diseñador Gonzalo Navarro, el bordador Manuel Solano y la restauradora Carmen Bahíma.
La Hiniesta. A las 20:30 horas en primera convocatoria, 21:00 en segunda, cabildo de Salida.
Las Aguas. A las 20:30 horas en su Capilla de la calle Dos de Mayo, presentación del cartel de su concurso fotográfico, obra de Daniel Jiménez García.
La Estrella. Tras la Eucaristía de imposición de la ceniza de las 20:00, el Grupo Joven presenta el cartel anunciador del Domingo de Ramos, obra de Alejandro González.
Esperanza de Triana. Presentación del cartel de la hermandad para la Semana Santa 2024, a cargo de Ángel Sarmiento Burgos. Besamanos hasta el domingo día 18 del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
Santo Ángel. IV ciclo de conciertos “Cristo de la Sopa”. A las 21:15 horas, concierto de la Banda de Música de la Puebla del Río.
Ensayos costaleros. Misterio de la Sagrada Lanzada.
—Jueves, 15 de febrero—
Cultos. Comienza el solemne triduo en honor de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro de la Hermandad del Valle. Comienza el solemne triduo al Stmo. Cristo de la Bondad de la Hermandad del Carmen de San Leandro. Comienza el solemne triduo a de Ntro. Padre Jesús de la Esperanza en el Puente del Cedrón de la Hermandad de La Milagrosa.
Luis Rizo. A las 20:00 horas en el Restaurante La Frida, calle Betis nº 41, inauguración de la exposición de pinturas de Semana Santa del artista sevillano Luis Rizo. Se podrá visitar hasta el Domingo de Resurrección, 31 de marzo.
Fundación Cajasol. Dentro del ciclo 'Tramos de Cuaresma', de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, se inauguran las exposiciones “A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado” y “Antonio del Canto y Teresa del Castillo: el bordado elevado a arte".
Ateneo de Sevilla. A las 19:00 horas en su sede de la calle Orfila nº 7, presentación del libro 'Cómo sigue llorando Sevilla...', de Francisco Correal con fotografías de Salazar-Bajuelo.
Buen Fin. A las 20:30 horas en primera convocatoria, 21:00 en segunda, cabildo de Cultos y Salida.
Siete Palabras. Cuarta conferencia del aula de formación 'José Bermejo'. 'San Vicente, el viaje en el tiempo de un edificio' es el título de la ponencia que ofrecerá Francisco Javier Rodríguez Barberán. A las 20:30 horas en la Parroquia de San Vicente.
Veredas (Valdezorras). Durante la eucaristía de las 19:00 horas, presentación y bendición de la nueva saya bordada en hilo de oro para Ntra. Sra. de las Veredas.
Ensayos costaleros. Ambos pasos de Los Negritos. Ambos pasos de San José Obrero. Ambos pasos del Calvario.
—Viernes, 16 de febrero—
Siete Palabras. A las 19:00 horas, solemne vía crucis con la imagen del Stmo. Cristo de las Siete Palabras con el siguiente itinerario: Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Goles, Plaza de la Puerta Real, Alfonso XII, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros y entrada en torno a las 21:00 horas.
Macarena. A las 18:00 horas, vía crucis del Señor de la Sentencia.
Cerro del Águila. Tras la santa misa de las 20:00 horas, la bendita imagen del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono recorrerá las calles de la collación en el devoto ejercicio del Vía Crucis, siguiendo este año el siguiente itinerario: Afán de Ribera, José Arpa, Párroco Antonio Gómez Villalobos y Nuestra Señora de los Dolores.
Dulce Nombre de Bellavista. A las 20:00 horas, vía crucis del Señor de la Salud y Remedios. Recorrido: Asencio y Toledo, Guadalajara, Plaza Fernando VI, Andalucía, Mallorca, Alonso Sánchez de Huelva, Feliciana Enríquez, Isabel Cheix, Ambrosio de la Cuesta, Torres Farfán, Agujas, Soria, Rosas, Guadalajara, Asencio y Toledo y entrada a las 22:30 horas. La parte musical correrá a cargo del quinteto de metales de la AM de La Redención.
Esperanza de Triana. A las 21:00 horas, 34º Pregón de la Esperanza de Triana a cargo de Carlos López Bravo.
Las Aguas. En su capilla de Nuestra Señora del Rosario, tendrá lugar a las 20:30 horas una charla cuaresmal sobre 'El Credo Niceno y Primeros Concilios de La Iglesia'. Correrá a cargo de José Luis García de la Mata Calvo, canónigo archivero bibliotecario de la Catedral de Sevilla y vicario parroquial de la Parroquia del Sagrario.
Santo Ángel. IV ciclo de conciertos “Cristo de la Sopa”. A las 21:15 horas, concierto de la Banda de Música de Coria del Río.
Santa Genoveva. A las 20:30 horas, concierto a cargo de la AM Santa María de la Esperanza del Polígono Sur.
Virgen de la Antigua. A las 18:30 horas, ciclo de vía crucis en los conventos de clausura, comenzando por el de San Leandro, en la Plaza de San Leandro.
Besapiés y besamanos. Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su oratorio de la Plaza de Turmalina (Salud y Esperanza), Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora.
Divina Pastora (Capuchinos). En la Iglesia Conventual de Capuchinos a las 21:00 horas, concierto a cargo de la AM Ntro. Padre Jesús de la Redención.
Calvario. A las 21:00 horas, traslado del Stmo. Cristo del Calvario en devoto vía crucis en el interior de la Parroquia de la Magdalena desde su capilla al altar de cultos.
La Cena. A las 21:00 horas, cabildo de Cuentas.
Los Estudiantes. A las 18:00 horas en la casa de hermandad y dentro del Foro Humanismo y Ciencia que analiza ‘La influencia de la fe y la religiosidad popular en la cultura española’, sesión dedicada al Cine bajo el título “Sed de trascendencia en el cine”, a cargo de la doctora Mari Ángeles Almacellas Bernadó, profesora de la Escuela de Pensamiento y Creatividad y crítica de cine.
Resurrección. Organizado por la Diputación de Formación, nuevo ciclo de visitas a la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. Las visitas programadas tienen una duración estimada de una hora y comenzarán a las 19:15 horas, siendo el punto de encuentro la Plaza del Señor de la Resurrección (en la puerta de la fachada principal de la iglesia), y debiendo estar allí las personas inscritas 10 minutos antes. Todas las personas que realizan las visitas son voluntarios y no cobran por ello. El precio lo constituye un donativo, siempre conforme a la voluntad del público asistente. Así, quien desee acudir, deberá rellenar el siguiente formulario, siguiendo todas sus instrucciones: https://forms.gle/aiSEWYKWmgRPPcjM7. Los menores de 14 años no tendrán que rellenarlo. El número de plazas es limitado, por lo que se cerrará el formulario cuando se completen todas.
Gran Poder. En la casa hermandad, calle Hernán Cortés, quinto ciclo de formación 'Amar la Eucaristia', bajo el título genérico de “El Sacramento de la Eucaristía: porqué, cómo y para qué". El sacerdote Manuel Sánchez, canónigo de la Santa Iglesia Catedral y miembro del equipo sacerdotal de las parroquias de la Blanca Paloma y de Nuestra Señora de la Candelaria, explicará 'Cómo celebrarla'.
Pino Montano. A las 21:30 horas, presentación de su cartel del Viernes de Dolores 2024, obra de Álvaro Pérez Fabre, y entrega de las pastas de su Pregón a Jesús García Diánez.
Dolores de Torreblanca. Viernes y sábado, taller de palmas rizadas.
Quinta Angustia. Viernes y sábado, tómbola benéfica en el antiguo Museo de Carruajes de la Plaza de Cuba.
Ricardo Gil. Inauguración de su exposición individual de pintura 'El Clavel Tronchao' en el bar La Doble Jota, en la calle Mesones de La Puebla de Cazalla.
Ensayos costaleros. Cristo del Cachorro. Palio del Valle. Palio de Pasión.
—Sábado, 17 de febrero—
Cultos. Comienza en la Sagrada Mortaja el septenario a María Santísima de la Piedad.
Estrella. A las 18:30 horas, traslado del Cristo de las Penas y la Virgen de la Estrella a San Jacinto. Recorrido: San Jacinto, Altozano, Callao, Antillano Campos, Alfarería, Covadonga, Pagés del Corro y Parroquia de San Jacinto. Durante el traslado se rezará el Vía Crucis. La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas irá acompañada por la Escolanía de la Hermandad.
Virgen de la Cabeza. Pregón de la hermandad a cargo de Juan Carlos Gallardo Ruiz.
Santo Ángel. IV ciclo de conciertos “Cristo de la Sopa”. A las 21:15 horas, concierto de la Banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad de Cantillana.
AM Virgen de los Reyes. Concierto en Las Cabezas de San Juan.
Cachorro. Concierto de la Banda del Paso y Esperanza de Málaga.
Buen Fin. A las 20:30 horas en su iglesia del Convento de San Antonio de Padua, concierto de la Centuria Macarena con el estreno de la marcha 'Triunfo de la Fe', obra de Paco Moraza.
Panaderos. Pregón del grupo joven de la Semana Santa 2024 a cargo de Alfonso Ruiz Anisa.
Soledad de San Buenaventura. Tras la misa de las 20:00 horas, vía crucis del Cristo de la Salvación. Itinerario: Carlos Cañal, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Badajoz, Zaragoza, Harinas, Castelar, Gamazo, Padre Marchena, Doña Guiomar, Zaragoza y Carlos Cañal, entrando al filo de las 23:00 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de trío de capilla de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
Montesión. Besapiés y, a partir de las 19:30 horas, vía crucis del Cristo de la Salud. El itinerario será: Feria, Madre María Purísima, Viriato, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Espíritu Santo, Castellar, Laurel, Plaza de los Maldonados, Plaza de Montesión y Feria. Recordamos que, tras esta semana de triduo y vía crucis, estaba previsto que el crucificado de Ortega Bru fuera retirado del culto para su restauración a manos de José Luis García González.
Besapiés y besamanos. Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila (hasta el lunes), Cristo de la Exaltación, Jesús Despojado, Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su oratorio de la Plaza de Turmalina (Salud y Esperanza), Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su oratorio de la barriada de los Príncipes, parcela IV bloque 3 local 1; Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora. Cristo de la Salvación de la Soledad de San Buenaventura. Cristo de la Salud de Montesión. Cristo de las Cinco Llagas de La Trinidad. Virgen de La Hiniesta.
Caridad de San Lucas. A las 20:15 horas, vía crucis del Stmo. Cristo de los Vaqueros por las calles de la feligresía.
Exaltación. A las 21:15 horas, meditación ante el Cristo de la Exaltación a cargo de Antonio Valverde Jurado.
San Roque. A las 18:00 horas, concierto de Cuaresma a cargo de la BCT Jesús Nazareno de Huelva.
Carretería. A las 19:00 horas, solemne vía crucis del Santísimo Cristo de la Salud a la Parroquia del Sagrario.
Baratillo. Tras el quinario, traslado en andas del Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Piedad a la iglesia del Señor San Jorge del Hospital de la Santa Caridad.
Montserrat. A las 18:30 horas, concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. Se solicita a los asistentes su colaboración con un donativo para la bolsa de caridad de la hermandad.
La Milagrosa. A las 21:00 horas en su templo parroquial, séptimo Pregón del Grupo Joven, que será pronunciado por Coral Martín. También se presentará el cartel anunciador del mismo, obra de Alejandro Romera.
Amargura. Sábado y domingo, Retiro de Cuaresma en Constantina.
El Silencio. Visita a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores de Lora del Río.
Rocío de Sevilla. Desde las 13:00 horas en la Real Venta de Antequera, fiesta de clausura del 50 aniversario del Coro de la Hermandad. Donativo: 10 euros (entrada en puerta).
Nazareno de Santiponce. Vía crucis del Aljarafe el el Conjunto Monumental de Itálica.
Ensayos costaleros. Palio de Torreblanca.
—Domingo, 18 de febrero—
Cultos. Funciones de los quinarios al Cristo de la Sangre de San Benito, Vera Cruz, Soberano Poder ante Caifás de San Gonzalo, Señor con la Cruz al Hombro del Valle, Señor Atado a la Columna de Las Cigarreras, Carretería (en la Parroquia del Sagrario), Jesús Nazareno de La O, Cristo de la Bondad del Carmen de San Leandro, Piedad del Baratillo (en la Santa Caridad), Cristo de la Fundación de Los Negritos, Señor de la Esperanza de La Milagrosa, Cristo Yacente del Santo Entierro, Señor de la Victoria de La Paz, Señor del Soberano Poder en su Prendimiento, Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban, Cristo de la Caridad de Santa Marta, Cristo de las Almas de Los Javieres y Señor Cautivo de San Pablo. Soledad de San Lorenzo.
Los Gitanos. El Señor de la Salud será retirado del culto para que el profesor Gutiérrez Carrasquilla acometa las labores de conservación necesarias. Está previsto que se reponga al culto el viernes 24 de febrero.
Carretería. Al término de la función del quinario en la Parroquia del Sagrario, regreso a su Capilla.
Baratillo. Tras la función del quinario en la Santa Caridad, traslado de vuelta a su Capilla de la calle Adriano.
San Roque. Vía crucis con el Santo Crucifijo de San Agustín en el interior del templo parroquial.
La Trinidad. Cabildo General Ordinario de Salida, siendo la primera convocatoria a las 12.45 horas y a las 13.15 en segunda, en el Salón de Actos del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad.
Besamanos y besapiés. Cristo de las Siete Palabras y María Santísima de los Remedios, Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila, Cristo de la Exaltación, Jesús Despojado, Cristo de San Agustín de San Roque, Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su oratorio de la barriada de los Príncipes, parcela IV bloque 3 local 1; Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Esperanza (Soledad de Los Arcos) en su capilla de la Avd. Mujer Trabajadora, Consuelo de Sevilla Este.
Madre de Dios del Rosario (Patrona de Capataces y Costaleros). Cabildo general de elecciones, al que concurre como único candidato a hermano mayor Carlos Yruela Rojas.
Gran Poder. A partir de las 10:00 horas, taller de palmas rizadas.
Igualás de costaleros. Cristo de la Abnegación.
Ensayos de costaleros. Ambos pasos de Salud y Esperanza de la Plaza Turmalina.