Jerez y el desempleo juvenil
La firma de Estefanía Brazo en Hoy por hoy Jerez
Jerez de la Frontera
Como siempre, en enero aumentan las cifras del paro en Jerez, debido al final de la campaña de navidad. Pero este año, dentro de ese aumento histórico, la cifra es la más baja desde 2009.
Parece que vamos por buen camino.
Sin embargo, un dato nada despreciable es el análisis por actividad económica. Volvemos a ver como en Jerez el sector servicio es en el que más aumenta el desempleo. Además, en este sector los jóvenes son los que vuelven a salir mal parados.
Este dato municipal va en consonancia con las cifras de desempleo en nuestra comunidad en este sector. En Andalucía, de 715.017 parados, el 68% pertenecen al sector servicio. Ahí es nada.
Viendo todos estos datos, desde luego se vuelve a corroborar que nuestra comunidad, nuestra provincia y nuestro municipio necesita cambiar el modelo productivo. Necesitamos producir, que nuestro municipio cree un tejido industrial solvente que acabe con el paro estacional.
Muchos jóvenes tienen asumido que si quieren quedarse en Jerez no van a trabajar todo el año.
Es triste pensar eso, y más triste que sea una realidad. Decenas de jerezanos que han estudiado, por ejemplo, ingeniería saben que tienen pocas posibilidades de quedarse en su ciudad y desarrollarse profesionalmente.
Por lo tanto, nos encontramos con generaciones de jóvenes jerezanos que deben priorizar.
Algunos deciden quedarse en Jerez trabajando por temporadas y otros deciden que quieren tener un empleo de calidad teniendo que dejar atrás sus familias y raíces.
Espero que esto cambie