Las organizaciones agrarias de Málaga comienzan este miércoles un calendario de movilizaciones en defensa del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F12%2F1707742820827_1707743099_asset_still.png?auth=5258232b7c5c37d8e04ef3ade024e82bd6a3c7d3a276f45062a2dc0b3916a186&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Agricultores y ganaderos de Málaga comienzan este miércoles un calendario de movilizaciones indefinido que incluye concentraciones, manifestaciones y cortes de carretera en defensa del sector
Convocadas por las cuatro organizaciones agrarias.
De momento han fijado cuatro días de movilizaciones. Comienzan el miércoles con el corte de cinco carreteras de la provincia de Málaga, en concreto en la A-45, dos tramos de la A-92 y en la A-384 en puntos kilométricos fundamentalmente de la comarca de Antequera. Continuará el 21 de febrero con una gran tractorada en Málaga, el día 22 acto en apoyo a Algeciras y el 29 de febrero repetirán los cortes de carretera sino se han atendido sus demandas.
Peticiones que han recogido en una tabla reivindicativa de diez puntos que incluye infraestructuras para el agua, ayudas directas ante la sequía o la petición a Europa para que simplifique la Política Agraria Común.
En el punto de mira no solo Europa, también el Gobierno de España al que piden una ley de cadena alimentaria efectiva para no trabajar a pérdidas, medidas de apoyo al relevo generacional o la derogación de la ley de bienestar animal.
En concreto el decálogo de reivindicaciones recoge:
1.- Una política hidráulica con infraestructuras que garanticen el suministro con carácter de urgencia.
2.- Simplificación de la Política Agraria Común.
3.- Subida del IVA compensatorio de los productos agrarios al 21 %.
4.- Ayudas directas para afrontar la sequía que estén en consonancia con los costes de producción actuales.
5.- Que los productos extracomunitarios solo puedan entrar con los mismos requisitos que se exigen a los europeos.
6.- Una ley de la cadena alimentaria que permita compensar los costes de producción y que tenga en cuenta los productos extracomunitarios que compiten con los comunitarios.
7.- La derogación de la Ley Animalista y de Bienestar Animal que deja indefenso, dicen los agricultores, al mundo rural que es quien realmente cuida de la flora y fauna.
8.- Un estudio profundo del problema laboral en el mundo tanto en lo referido a mano de obra como en las cargas sociales.
9.- Medidas de apoyo al relevo generacional.
10.- Y la revisión y modificación de la Ley de Restauración de la Naturaleza y Agenda 20-30.
Las movilizaciones de este miércoles se traducirán con cortes de carreteras en estos puntos:
A-45 Km 86 a la altura de San Benito
A-92 Km 149 a la altura de El Faro
A-92M Km 7 a la altura de Paneque
A-384 Km En el cruce de Almargen
Y en la rotonda de entrada a Ronda
Asimismo, el día 21 habrá una segunda fase que incluirá una gran manifestación por el Centro de Málaga y para la que los agricultores han hecho un llamamiento a los alcaldes de la provincia y a la sociedad en general para que se unan a las protestas y apoyen estas reivindicaciones.
Las organizaciones agrarias y piden paciencia y comprensión a los ciudadanos que se verán afectados por los cortes de carretera o la tractorada prevista en la capital malagueña.