Llamamiento "desesperado" de un monasterio de Málaga para conseguir dos monjas y evitar su cierre
Se trata del convento de las Carmelitas Descalzas que custodia la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús
!["Necesitamos dos monjas, si no cerramos" Hermana Jennifer, Carmelitas Descalzas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F2PMBEITOKBAB5JCUQU2VW2W524.jpg?auth=d6ccf2be5744f40ee63dafc6b7cbf4950690d6103d620db4e954eccee9286f47&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Necesitamos dos monjas, si no cerramos" Hermana Jennifer, Carmelitas Descalzas
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"Necesitamos dos monjas, como mínimo y las necesitamos ya. De no ser así, cerramos" explica en SER Málaga, Jennifer del Corazón de Jesús, hermana priora del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Ronda(Málaga) tras señalar "que el reciente fallecimiento de una de las hermanas ha desencadenado esta situación".
"Quedamos cuatro hermanas (muy mayores, una de ellas con alzheimer) y una exhortación papal nos obliga a clausurar el monasterio si somos menos de seis. No hay otra lectura. Cerraremos si no conseguimos dos monjas lo antes posible para alcanzar ese mínimo exigido" precisa.
"Nuestro futuro está en manos de Dios. Eso es vivir de fe. La única esperanza que nos queda es que alguna hermana de cualquier punto del mundo conozca nuestra necesidad y decida ayudarnos. Necesitamos ese andamio. De momento, es complicado. Nos hemos puesto en contacto con las congregaciones de Florida y México. Y nada. Estamos concediendo entrevistas a medios internacionales. La última hace unos días a la BBC".
"Con la clausura nos veremos obligadas a devolver a Castilla la mano izquierda incorrupta de Santa Teresa que custodiamos. Esa fue la condición impuesta - bajo supervisión notarial- en 1924"
La mano de Santa Teresa
La mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús es "un relicario del siglo XVII. Después de la muerte de la santa en octubre de 1582 se exhumaron sus restos. Su cuerpo apareció incorrupto. El padre Gracián le cortó la mano izquierda y se la entregó a las monjas carmelitas descalzas de San José de Ávila. Después, la llevó a las carmelitas del convento de San Alberto de Lisboa. En el siglo XIX, con la revolución portuguesa de 1910, las carmelitas fueron expulsadas de Portugal, se dispersaron por varios conventos España y lograron reunirse finalmente en el convento de Ronda. Con ellas llevaban el relicario".
![La priora Jennifer explica la historia de la mano incorrupta de Santa Teresa](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F4GRZRKPZJBAC5KVX2D6J6SZMLY.jpg?auth=1c2342fbf2a3aabe255b71a19d435ead5a311472b1cf33dd00d86250481c8ad4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
La priora Jennifer explica la historia de la mano incorrupta de Santa Teresa
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras el estallido de la guerra civil española, "Ronda quedó en la zona republicana. El convento fue asaltado. Las monjas pudieron salvarse, pero ellos se apropiaron de la mano. Cuando las tropas franquistas tomaron Málaga(1937), el relicario se requisó como botín de guerra. Francisco Franco consiguió autorización para conservarlo en la capilla de su residencia, en el Palacio del Pardo. Después de su muerte (1975) el relicario fue restituido a las monjas del Carmelo de Ronda".