Política | Actualidad

Estas son las 17 preguntas sobre el accidente de Cerro Muriano que esperan la respuesta de Defensa

El Ministerio de Defensa tiene hasta el 23 de febrero y hasta el el 6 de marzo para contestar por escrito las preguntas de los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado

Una ambulancia militar accediendo a la Base de Cerro Muriano, sede de la Brigada Guzmán el Bueno X, de Córdoba / María Eugenia Vílchez

Una ambulancia militar accediendo a la Base de Cerro Muriano, sede de la Brigada Guzmán el Bueno X, de Córdoba

Córdoba

El Partido Popular, Sumar y Vox, han registrado casi una veintena de preguntas en el Congreso y en el Senado, para que Defensa aclare las circunstancias en las que se produjo el siniestro en el que perdieron la vida dos militares de la Brigada Guzmán el Bueno X: el soldado, Carlos León y el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar.

A través de su senador y viceportavoz de Defensa, José Antonio Monago, el Grupo Popular en el Senado ha dirigido al Ministerio de Defensa, siete preguntas a las que el gabinete de la ministra, Margarita Robles, puede dar respuesta hasta el próximo 6 de marzo.

El Partido Popular quiere saber qué medidas ha adoptado el Ministerio de Defensa para evitar tragedias como la de Cerro Muriano

Los populares preguntan por cuestiones vinculadas a tanto al ejercicio que costó la vida a los militares y que puso en riesgo la de otras personas, como con la dotación de medios de prevención y atención sanitaria, con los que se llevó a cabo. Pero Monago quiere que Defensa explique también si se ha tomado algún tipo de medida para que este tipo de tragedias se puedan evitar en el futuro.

Estas son las cuestiones que plantea el Grupo Popular en la cámara alta y a las que el ministerio tendrá que contestar por escrito.

¿Qué medidas ha adoptado el Ministerio de Defensa para evitar tragedias como la acaecida recientemente en Cerro Muriano, y que acabó con la vida de dos militares?

¿En qué programa de adiestramiento se incluía el ejercicio de atravesar un lago en Cerro Muriano, y que costó la vida, lamentablemente a dos militares?

¿En qué apartado del Módulo de Instrucción y Adiestramiento se contempla la realización de ejercicios de la naturaleza que provocó el trágico fallecimiento de dos militares en Cerro Muriano?

¿Existía algún tipo de ambulancia, bien de Soporte Vital Básico o Avanzado en el lugar del accidente el día de las maniobras realizadas en un lago de Cerro Muriano?

¿Qué medidas de apoyo ha dispensado el Ministerio de Defensa de España a los familiares de los fallecidos durante el ejercicio en un lago de Cerro Muriano?

¿Qué impresión tiene la Ministra de Defensa, tras ir al lugar del luctuoso accidente ocurrido durante el ejercicio militar en un lago de Cerro Muriano, y tras hablar con los militares allí desplazados?

Militares de Cerro Muriano, preparados para una nueva misión internacional como cascos azules de la ONU

Militares de Cerro Muriano, preparados para una nueva misión internacional como cascos azules de la ONU / María Eugenia Vílchez

Militares de Cerro Muriano, preparados para una nueva misión internacional como cascos azules de la ONU

Militares de Cerro Muriano, preparados para una nueva misión internacional como cascos azules de la ONU / María Eugenia Vílchez

Vox quiere saber si se van a tomar 'responsabilidades políticas' por estos hechos

Los diputados de VOX han centrado sus preguntas en si se van a asumir responsabilidades políticas por el caso. Los representantes de la formación en la cámara baja, incluido el cordobés José María del Río, quieren conocer al detalle qué medidas de seguridad se adoptan para prevenir el ahogamiento de los efectivos en un ejercicio de entrenamiento y los que se van a implementar ahora, tras el fatal desenlace en la instrucción.

Las preguntas que VOX ha registrado en el Congreso son estas:

¿Cuáles eran las condiciones de temperatura del agua y del ambiente exterior en las maniobras?

¿Con qué equipación contaban los participantes para ese tipo de ejercicio?

¿El ejercicio estaba programado y aprobado de acuerdo con el programa de Instrucción y Adiestramiento de la unidad, compatible con la capacidad de decisión, iniciativa y creatividad del que ejerce mando, prevista en el art. 60 de las Reales Ordenanzas vigentes?

¿Con qué grado de instrucción previa contaban los participantes en el ejercicio?

¿Qué medidas de seguridad se adoptan para prevenir accidentes en este tipo de ejercicios? ¿Cuáles se van a adoptar a partir de ahora para evitar estos accidentes?

¿Qué responsabilidades políticas se van a asumir por este fatídico hecho?

¿En qué estado se encuentran los militares supervivientes?

Sumar cuestiona si unas maniobras como estas con climatología extrema podían formar parte de una instrucción básica

Aunque forma parte del Gobierno, el Grupo plurinacional Sumar, lleva también su iniciativa a la cámara baja. Enrique Santiago, el diputado de Sumar por Córdoba, ha presentado ante el registro del Congreso de los Diputados cuatro preguntas orientadas fundamentalmente a conocer si las condiciones en las que se desarrolló el ejercicio en el que murieron ahogados los dos militares, contaban con medidas de seguridad y emergencias y sobre los motivos por los qué Defensa retiró el mando al capitán que mandaba el ejercicio.

¿Qué datos tiene el Gobierno sobre las circunstancias que han rodeado a la muerte de dos soldados de Cerro Muriano en unas maniobras consideradas como tareas básicas?

¿Contaban dichas maniobras o ejercicios con servicios de emergencias médicas de manera preventiva?

¿Forma parte de la normalidad de unas maniobras básicas realizar un paso de curso de agua con climatología extrema?

¿Cuáles son los motivos por los que le ha sido retirado el mando de la compañía al capitán responsable de los ejercicios de Cerro Muriano?

Dependiendo de la fecha en la que se registraron las preguntas, el Ministerio de Defensa tiene de plazo hasta el 23 de febrero y hasta el 6 de marzo para dar respuesta por escrito a las cuestiones que han planteado los grupos representados en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados

Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados / Congreoso

Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados

Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados / Congreoso

El reglamento del Congreso convierte en oral la respuesta escrita en caso de que no se hubiera ofrecido respuesta ni en el plazo establecido ni en la prórroga

Hasta el momento Defensa se ha reservado los detalles del ejercicio alegando que el caso está dentro de un procedimiento judicial abierto. ¿Puede cambiar esto ahora que lo piden los representantes públicos elegidos por los ciudadanos en las cámaras alta y baja?.

Se tendrá que ver. Según el Reglamento del Congreso, las respuestas por escrito a las preguntas realizadas por los diputados, deberán atenderse en un plazo máximo de 20 días, que puede prorrogarse otros 20, a petición del Gobierno, y previo acuerdo de la mesa del Congreso.

En caso de que no hubiera respuesta pasados los 40 días, el asunto se incluirá en el orden del día de la Comisión permanente, para que reciba tratamiento de pregunta oral.

Las asociaciones de militares siguen sin respuesta

No había pasado ni una semana del accidente cuando las asociaciones que representan a los militares profesionales, remitieron al Ministerio de Defensa escritos reclamando información sobre el suceso.

ATME, la Asociación de Tropa y Marinería Española, fue una de las asociaciones que, como marca el protocolo, pidió detalles sobre las circunstancias en las que se realizó el ejercicio, el tipo de prevenciones que se tomaron y las medidas que Defensa iba a implementar para evitar que pudieran darse nuevos casos como el de Cerro Muriano.

El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, durante su intervención en una charla-coloquio en Córdoba. EFE/ Rafa Alcaide

El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, durante su intervención en una charla-coloquio en Córdoba. EFE/ Rafa Alcaide / rafa alcaide

El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, durante su intervención en una charla-coloquio en Córdoba. EFE/ Rafa Alcaide

El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, durante su intervención en una charla-coloquio en Córdoba. EFE/ Rafa Alcaide / rafa alcaide

La asociación remitió los escritos a su interlocutor natural: el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, que se negó a dar respuesta alguna, alegando que las cuestiones relacionadas con decisiones de ejercicios, operaciones militares, empleo de la fuerza, planeamiento, política de seguridad y defensa, no están dentro de las materias sobre las que pueden pedir información que limitan al el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal, las condiciones de vida de los militares y de trabajo en las unidades.

En ese órgano están representadas las cinco asociaciones de militares profesionales: la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO); la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME); la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME); la Unión de Militares de Tropa (UMT) y la Asociación Profesional de Oficiales de Carrera de las Fuerzas Armadas (APROFAS).

Ante la evasiva a una respuesta, ATME llegó a pedir que se revisaran los protocolos que pudieran poner en peligro la integridad física del personal militar y reclamó una reunión con la Ministra de Defensa, Margarita Robles, y una revisión de los protocolos de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas para que puedan tener acceso a este tipo de información.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00