Nuevas protestas en Málaga contra el 'tarifazo' del agua
La Iniciativa Ciudadana contra el Tarifazo del Agua convoca una concentración el próximo jueves 22 de febrero en la puerta del ayuntamiento

Sectores como La Corta, Los Asperones y Palma-Palmilla están sufriendo disminuciones de presión en la red desde el pasado mes de enero, y registran las mayores pérdidas de agua en la ciudad, por roturas y problemas en la vieja red de abastecimiento, según la plataforma / Málaga

Málaga
La Iniciativa Ciudadana contra el Tarifazo del Agua ha llamado este viernes "a la movilización para plasmar el descontento social con los precios del agua que el ayuntamiento de Málaga se propone aplicar en primavera. Ante la actitud del equipo municipal de gobierno, que continúa ignorando la peticiones de información, participación y transparencia formuladas en repetidas ocasiones por las organizaciones sociales de la ciudad, la ciudadanía debe expresar su indignación"
La ICCTA presentó un Simulador de Facturas, "una sencilla herramienta web con la que cualquier ciudadano puede comprobar que la subida de precios que prepara el ayuntamiento está muy por encima de aquel 42% que en septiembre anunciase el alcalde. Muy por encima, la actualización de la tarifa del agua llega a superar el 60% en 2028 en perfiles de consumo ahorradores. Si se aprueba la tarifa, ocurrirá que familias con un consumo sumamente responsable (70 litros diarios por habitante) en 2025 pagarán un 51% más que en la actualidad, (de 19,45 € a 29,59 €). En cambio, en perfiles super-consumidores (187 litros diarios por habitante) la subida en 2025 representará un 45% respecto a su factura actual" señalan en un comunicado
Las organizaciones sociales recuerdan que siendo EMASA una empresa pública, "resulta inaceptable el déficit de información clara y transparente a cerca de la justificación económica para llevar a cabo una medida que tendrá un importante impacto en la ya castigada economía familiar, y contradictoria con las promesas electorales del Partido Popular en materia de impuestos"