Sociedad | Actualidad

El Banco de Alimentos informa a entidades sociales de Linares del nuevo sistema de reparto de fondos europeos

El presidente de la fundación en Jaén, Francisco Luque, ha trasladado un mensaje de tranquilidad pese a que los cambios dejan desatendidas a “alrededor del 70 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad social”

Francisco Luque, presidente de la Fundación Banco de Alimentos. Cambios en el reparto del programa FEAD

Francisco Luque, presidente de la Fundación Banco de Alimentos. Cambios en el reparto del programa FEAD

13:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Linares

Representantes del Banco de Alimentos en la provincia han mantenido un encuentro con la veintena de entidades colaboradoras que en Linares canalizan recursos a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo de la reunión, celebrada este jueves, ha sido informar de los cambios introducidos en el sistema de reparto de los fondos europeos para luchar contra la pobreza, y que deja fuera de su gestión a los bancos de alimentos, afectando a directamente a la capacidad de suministro de alimentos a las entidades sociales. Con todo, el presidente de la fundación en Jaén ha trasladado un mensaje de tranquilidad, pues “ninguna se quedará desatendida”.

En Hoy por Hoy, Francisco Luque, ha explicado que el programa FEAD, ahora sustituido por el denominado Fondo Social Europeo Plus, concede la gestión en exclusiva a Cruz Roja y sustituye la entrega directa de alimentos por tarjetas monedero. Además, “deja de ser un programa dirigido a toda la población en situación de pobreza para dirigirse, exclusivamente, a familias con hijos de hasta 15 años”, una circunstancia que “deja fuera a muchas personas que hasta ahora han sido beneficiarias”.

Según cálculos del Banco de alimentos en Jaén, “de las 20.000 personas que venimos atendiendo en los últimos años, estimamos que sólo entre un 30 o 40 por ciento quedarían dentro de este programa”, ha indicado su presidente, pues “las personas sin hogar, inmigrantes sin documentación, comedores sociales o parroquias, entre otras entidades, van a dejar de recibir esta ayuda”.

En la misma línea, Luque ha señalado que este fondo, hasta la fecha, representaba el 40 por ciento del total de alimentos que la fundación ha venido repartiendo en la provincia. Con todo, insistía en la intención de seguir realizando su labor “para llegar a todas las personas que lo necesitan”.

Así, se ha solicitado a las entidades sociales colaboradoras que “ajusten muy bien los datos de las personas beneficiarias”, con la idea de evitar que pueda haber duplicidades. También, se les ha pedido especial implicación para continuar con la captación de alimentos mediante los recursos con los que se ha venido trabajando, al margen de los fondos europeos. Entre otros, donaciones de particulares y empresas, aportaciones directas de campañas de alimentación o campañas como la Gran Recogida, que en su última edición “se tradujo en más de 90 mil kilos de alimentos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00