Los vecinos de Fátima piden que la urbanización de la antigua prisión incluya la ampliación del Centro Cívico
Hoy por Hoy Córdoba visita Fátima para conocer las demandas vecinales cuando están a punto de comenzar las obras de urbanización de los 20.000 metros cuadrados que ocupaba la antigua cárcel en el corazón del barrio.

Fuente: Gerencia Municipal de Urbanismo / Gerencia Municipal

Córdoba
El Gobierno central ha licitado la obra de urbanización de los terrenos que ocupaba la antigua cárcel de Córdoba. El centro penitenciario cerró sus puertas en el año 2000 y fue echado abajo cinco años después tras la inauguración del nuevo centro penitenciario de Alcolea. Se cerraba así una parte muy importante de la historia de este barrio que creció alrededor de una cárcel que comenzó a funcionar en 1941.
Hoy por Hoy Córdoba ha visitado este jueves el barrio de Fátima para conocer, de primera mano, qué opinan los vecinos de un proyecto de urbanización que llevan esperando mucho tiempo, y sobre el que ha habido intensas negociaciones a lo largo de varias décadas. Y es que, como nos ha dicho Javier de la Rosa, de la Asociación de Vecinos Amanecer de Fátima, "llevamos veintitantos años esperando que se haga algo en un descampado que solo sirve de aparcamiento, y porque decidimos ocuparlo".
El proyecto aprobado por el Gobierno, propietario de los terrenos, y consensuado con la Gerencia de Urbanismo, contempla la construcción de 164 viviendas de renta libre y 72 de V.P.O que construirá Vimcorsa. También hay previstos aparcamientos en los nuevos viales, un edificio para equipamiento y una gran plaza central que los vecinos quieren "que sea verde, con árboles, y no dura de granito".
A cambio de ceder parte de ese espacio que quedará liberado para la construcción de equipamientos como pisos tutelados de mayores o jóvenes, tal y como ha planteado el Ayuntamiento, los vecinos piden recibir algún tipo de compensación. En concreto quieren "que se termine el Centro Cívico", que ocupa una parte del único edificio del complejo carcelario que sobrevivió a la piqueta en el año 2005 y que corresponde a la antigua zona de entrada de la vieja cárcel. Mientras que la mitad del edificio está ocupada por el Centro Cívico, la otra mitad está abandonada. Francisco Bellido, presidente de Amanecer de Fátima recuerda "que es el único espacio de uso público con que cuenta el barrio", mientras que Javier de la Rosa se queja de que "no podemos tener un edificio en ruinas en la puerta de la nueva urbanización". En opinión de Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, la transformación este parte del barrio, con la venta de nuevos viviendas que traerá consigo, "tiene que servir también para dar servicio a la barriada, y no solo para hacer caja".

Hoy por Hoy Córdoba. A pie de barrio: Fátima
19:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La visita a Fátima también nos ha permitido comprobar que para sus vecinos nunca fue un problema compartir el barrio con la vieja cárcel. "Fueron casi 60 años en los que el barrio fue creciendo alrededor de la cárcel, que ya estaba aquí antes de que muchos llegáramos", recuerda Bellido. Otro ilustre del movimiento vecinal de Fátima, Manolo Humanes recuerda que hubo unos años en los que "desde la asociación de vecinos hacíamos actividades con los reclusos, hasta que denunciamos al Defensor del Pueblo el estado de deterioro y hacinamiento que había en la prisión". No obstante, nuestros invitados coinciden en señalar que preferirían que en las calles y plaza que se levante en esos terrenos no quede ningún recuerdo de que un día aquello fue una cárcel: "y si nos quitaran la garita y el escudo que todavía queda en la puerta, mejor".