Sociedad | Actualidad
Aceite

La DOP Aceite Sierra de Cazorla termina la campaña con 17 millones de kilos de aceituna menos que la pasada

En total se han recogido 67.000 toneladas que han producido 11,5 millones de kilos de aceite

Botellas y aceite de la DOP Sierra de Cazorla. / Susana Garrido

Botellas y aceite de la DOP Sierra de Cazorla.

Jaén

La DOP Aceite Sierra de Cazorla ha dado por finalizada la campaña oleícola 2023/2024 en estos primeros días de febrero y lo ha hecho con 17 millones de kilos de aceituna menos que la pasada. En total, se han recogido en el campo 67.000 toneladas, con las que se han producido 11,5 millones de kilos de aceite.

La cifra final de 67 millones de kilos de aceituna está entre las estimaciones de entre 50 y 70 millones que la propia DOP realizaba a principios de verano. "Esta cifra dista mucho de una campaña media", tal y como explica el técnico y secretario en funciones del Consejo Regulador, Baltasar Alarcón, que ha añadido que las cifras de una campaña media han rondado habitualmente en los 180 millones de kilos de aceituna. Alarcón recuerda que ya el año pasado obtuvieron 84 millones de kilos y este año han sido 67, con lo cual "la bajada es muy considerable”.

Desde Cazorla se añade que tras estos números, estamos ante una campaña "muy complicada, debido a la baja producción”, por lo que piden "redoblar los esfuerzos para intentar producir la mejor calidad posible".

Rendimientos bajos

Otro dato importante de las conclusiones que la DOP extrae tras la campaña oleícola es el rendimiento de la aceituna, que ha sido "más bajo de lo esperado". En concreto, explican que ha sido un 19% de rendimiento graso, lo que se traduce en un 17% de rendimiento industrial. "No se extrae de la aceituna el 100% del aceite, hay que contar con que con los orujos algo se pierde, por eso es necesario diferenciar entre el rendimiento de laboratorio y el industrial o en bodega", ha dicho el secretario.

Precisamente Baltasar Alarcón ha insistido en que el rendimiento medio ha estado dentro del orden "de entre 3 y 4 puntos porcentuales por debajo de lo que suele ser normal, lo que se traduce en pobres rendimientos grasos en la cosecha actual".

Desde la DOP achacan estas cifras a la climatología, a la sequía, "con golpes de calor a destiempo y en momentos vitales para el desarrollo de la cosecha".

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00