Pisos turísticos en Málaga: a la espera de que el Ayuntamiento mueva ficha para regularlos, después de aprobarse la normativa de la Junta
El consistorio cree que para verano puede estar elaborada la ordenanza
Viviendas turísticas en Málaga: a la espera de que el ayuntamiento mueva ficha para regularlas, después de aprobarse la normativa de la Junta
01:10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Los ayuntamientos en Andalucia serán competentes para limitar y prohibir las viviendas turísticas cuando se estimen que se ha llegado a niveles de saturación. La Junta acaba de aprobar un nuevo decreto sin efecto retroactivo, esto es, no se puede evitar lo que ya hay pero habrá un marco jurídico para poner orden a lo que ha sido un campo sin vallar. El decreto entrará en vigor el 22 de febrero y habrá que ver su eficacia porque traslada la responsabilidad a los ayuntamientos que tendrán que justificar una "razón imperiosa de interés general" para limitar las viviendas turísticas
Hoy por Hoy Málaga ha emitido un programa especial ara analizar el nuevo decreto autonómico, desde el Palacio Vega Fuente, un antiguo edificio de la calle Nuño Gómez en pleno centro de Málaga que ha sido rehabilitado recientemente y que alberga 14 apartamentos turísticos. Ya puedes escuchar el programa completo
El concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, ha participado en la tertulia y ha asegurado que las ordenanzas que ahora tendrán que redactar desde el consistorio para regular este fenómeno, deberán estar muy bien justificadas para evitar posibles recursos judiciales. Cree que para el verano podrían estar hechas pero sin concretar fechas. Florido no ha aclarado las medidas a poner en marcha para ordenar los pisos turísticos, ni si habría que incorporar al planeamiento urbanístico de la ciudad prohibiciones o limitaciones para regularlos. Solo ha dicho que se trabajará para que la norma contribuya a la convivencia y a controlar la subida de los precios de las viviendas en determinadas zonas
El esperado decreto andaluz para facultar a los ayuntamientos a regular los pisos turísticos apenas contiene un párrafo explicando las competencias de los municipios. Dice que estos podrán establecer limitaciones respecto al número máximo de viviendas turísticas por edificio, sector, ámbito, periodos, área o zonas con criterios claros y objetivos, "por razón imperiosa de interés general".
En el programa también ha participado el Director General de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Montes, que ha defendido que la norma se ha elaborado de forma "amplia y abierta" porque no podían establecerse criterios homogéneos para toda Andalucía. Desde la Consejería aclaran que el decreto permite "zonificar" y no aplicar el mismo criterio de interés general en toda la ciudad, si no dependiendo de la situación en cada zona concreta
Consciente de las dificultades que supondrá elaborar ese armazón jurídico en las ordenanzas municipales las Junta tiene previsto realizar "jornadas técnicas" con los ayuntamientos a través de las delegaciones territoriales sobre este asunto y firmar un convenio con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias
Carlos Pérez-Lanzac, presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía junto con Manuel Jiménez, presidente del Colegio de Administradores de Fincas Málaga y Melilla; Enrique Navarro, director del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR) y Julián Molina, profesor de Matemáticas en la Facultad de Económicas de la UMA han participado también en el programa
Todos coinciden en la necesidad de esta normativa pero con matices. El presidente de los Administradores de Fincas asegura que este decreto no ofrecerá soluciones a la gentrificación o a la subida de los precios de alquiler y espera que el Ayuntamiento de Málaga cuente con ellos para consensuar la norma. Desde el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo y desde la Asociación Andaluza de Viviendas turísticas, coinciden en que esta normativa profesionalizará aun mas el sector
Las viviendas turísticas, un fenómeno que ha supuesto una autentica revolución en el mercado del alquiler de las zonas mas céntricas de las grandes ciudades y que ha alterado incluso la convivencia de los vecinos, alejando a muchos de ellos de las zonas donde habían residido siempre. Un decreto que llega tarde, según los grupos de la oposición, y habrá que esperar a que los ayuntamientos elaboren las ordenanzas para comprobar su eficacia