Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Adicciones

Barrio Vivo lleva a los centros educativos la prevención en el consumo de drogas y alcohol

Asesora a padres y educadores sobre las adicciones y sus consecuencias

Barrio Vivo lleva a los centros educativos la prevención en el consumo de drogas y alcohol

Barrio Vivo lleva a los centros educativos la prevención en el consumo de drogas y alcohol

15:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

La coordinadora contra la droga Barrio Vivo está realizando a lo largo de este año distintas acciones dirigidas a la prevención del consumo de alcohol y drogas entre los menores en colaboración con el sector educativo, tanto de Primaria como de Secundaria en el Campo de Gibraltar. Estas iniciativas contra las adicciones se llevan a cabo con el apoyo económico de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y consisten en sesiones informativas y formativas sobre las drogodependencias con sustancias. Igualmente se aportan técnicas emocionales dirigidas al fomento de la autoestima, la autocrítica, la toma de decisiones y la pertenencia al grupo de iguales.

Varios son los objetivos de estas sesiones realizadas dentro del Programa de prevención del consumo de alcohol y drogas en la población infanto-juvenil. Impartidas por una trabajadora social y una dinamizadora emocional, las líneas de trabajo van dirigidas a proporcionar a los menores información sobre las drogas, sus efectos y consecuencias; desmitificar ciertas creencias respecto a las drogas; aportar información sobre los peligros respecto a adicciones hacia los juegos online; trabajar la coeducación en jóvenes y aportar información sobre sexualidad. Hasta el momento, se han impartido sesiones en San Roque y en el colegio Casa de la Virgen de Palmones (Los Barrios). En los próximos días, las sesiones se trasladarán a distintos centros de Algeciras, entre ellos el CEIP Tartessos, el CEIP Andalucía y el IES Saladillo.

Pero el trabajo encaminado a la prevención es mucho más amplio. La coordinadora Barrio Vivo no solo interactúa directamente con menores y jóvenes con prácticas de riesgo, incluso consumidores de alcohol, tabaco, vaper y nuevas tecnologías, sino que ofrece apoyo e información a padres y madres que solicitan asesoramiento sobre pautas educativas, posible consumo de drogas, fracaso escolar etc. Igualmente, el trabajo va dirigido a profesionales de la educación “desmotivados ante comportamientos violentos de los

alumnos y alumnas y con falta de formación en temas relacionados con las diferentes sustancias y consumos”, ha señalado Silvia Castellano, trabajadora social de la ONG.

Barrio Vivo trabaja, también con el apoyo económico de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en el programa de Intervención para la reducción del riesgo asociado a las drogodependencias. En este caso a través de seminarios de educación emocional, enfocados al autocuidado de personas cuidadoras, y de mediación en salud. Aquí es muy importante, y a través de trabajo en red, “dar respuesta a las demandas de los afectados tanto directa como indirectamente por la problemática de la droga, asistir, atender y rehabilitar a consumidores/as de drogas legales e ilegales”, ha señalado Silvia Castellano.

Asimismo y con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía Barrio Vivo ofrece asesoramiento y formación en un encuentro de voluntarios de ONG de la comarca, en el mes de febrero y en Algeciras, a través del Programa de Voluntariado Social. Junto a esto, la coordinadora aporta su apoyo gracias a su Centro de Recursos Interasociativo y del Voluntariado, dirigido a las asociaciones y organizaciones de voluntariado de la comarca. Mediante esta acción se ofrece información sobre los recursos existentes, formación y asesoramiento sobre el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo en red. Con estas iniciativas se mejoran las capacidades y habilidades específicas de las entidades, se facilita el desempeño de las labores de las entidades sociales, mejorando su gestión, y favorece el incremento del número de personas que realizan labores de voluntariado.

Dentro de este recurso, Barrio Vivo propone una nueva actividad que se desarrollará desde el próximo día 12 de febrero hasta el 1 de marzo. Se trata de una formación online básica de Asesoramiento tecnológico en el voluntariado, con una duración de treinta horas, siendo de carácter gratuito. En este caso, el contenido va dirigido a entidades y voluntariado y con ello se pretende ofrecer nociones básicas sobre hardware y software, y sobre los equipos tecnológicos que hay que emplear según las necesidades específicas de cada uno. Quienes asistan obtendrán un certificado de participación.

El plazo de inscripción finalizará el 9 de febrero. Para ello, hay que pinchar aquí.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00