Una excelsa obra del bordado para el palio de la Hermandad del Cautivo de Jaén
La Hermandad del Miércoles Santo por la tarde ha mostrado el ilusionante proyecto de bambalina frontal que será una realidad en esta Semana Santa de 2024 y que lucirá en su paso María Santísima de la Trinidad
Jaén
Ya conocemos como es la bambalina frontal que estrenará el palio de la Hermandad del Cautivo de Jaén. La Hermandad del Miércoles Santo por la tarde ha mostrado el ilusionante proyecto que será una realidad en esta Semana Santa de 2024 y que lucirá en su paso María Santísima de la Trinidad. Esta magnífica obra del bordado está realizada en el taller de Javier García y Martín Suárez. Poco a poco, desde la Hermandad del Cautivo irán completando éste y otros proyectos patrimoniales en los próximos años. El Cautivo ha vivido un crecimiento bastante importante en los últimos tiempos, lo que le permite poder avanzar en sus proyectos a corto y medio plazo.
Creado como grupo parroquial el primer domingo de Pascua de 2004 en la parroquia de la Santa Cruz del barrio de Peñamefécit de la capital jiennense, la joven Hermandad del Cautivo se trasladó en 2008 a la parroquia de Santa Isabel, donde se encuentra actualmente. El 4 de julio de 2012 fue erigida como hermandad tras aprobar el obispado sus estatutos. En 2013, la imagen de Jesús Cautivo fue elegida para presidir el Vía Crucis que la Agrupación de Cofradías organiza cada miércoles de ceniza. En 2015, la cofradía realizó estación de penitencia por primera vez el Miércoles Santo.
Los titulares de la Hermandad son Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, que representa a Jesús de pie y maniatado, y que es obra de Francisco Romero Zafra en 2012. Y también María Santísima de la Trinidad, una imagen de candelero o de vestir, realizada en madera policromada. Obra igualmente de Francisco Romero Zafra en 2009.