Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
vivienda

Málaga, cuarta provincia de España donde más subió la vivienda en enero rozando los tres mil euros el metro cuadrado

Es la provincia andaluza que experimentó mayor subida según el portal Pisos.com

"La demanda en Málaga es alta frente a una oferta baja" Ferrant Font, Pisos.com

"La demanda en Málaga es alta frente a una oferta baja" Ferrant Font, Pisos.com

01:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Málaga (16,09%) fue la cuarta provincia que más creció de España. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga (2.964 €/m²), siendo la sexta en el ranking nacional. Por su parte, Jaén (701 €/m²) fue la segunda más asequible del país. En cuanto a las capitales andaluzas, Huelva (3,03%) fue la segunda que más subió del país, mientras que Cádiz (-0,15%) fue la única capital de la autonomía que se devaluó. Frente al pasado año, todas las capitales andaluzas subieron sus precios. Huelva (20,43%) fue la tercera capital española que más subió. En el apartado de precios, Jaén (1.112 €/m²) marcó el precio más asequible de España, bastante alejada de Málaga (3.283 €/m²), que fue la sexta más costosa del país.

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Andalucía en enero de 2024 tuvo un precio medio de 1.680 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 1,10% frente al mes de diciembre de 2023, el cuarto más intenso de España. Interanualmente, se produjo una subida del 10,70%, la quinta más relevante del país.

Hora 14 Málaga (02/02/2024)

14:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andalucía se situó a la misma distancia de la autonomía más cara, Baleares (4.181 €/m²), que de la más barata, Extremadura (819 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,98%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,08%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no solo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio”. Este escenario, para Font, provoca que “comprar una vivienda se complique, más aún para determinados colectivos, y estamos ante un reto al que el sector debe dar respuesta”. El experto admite que “se construye poco desde hace ya bastante años, algo especialmente notable en el ámbito de la vivienda pública, pues vamos muy por debajo de lo que realmente sería necesario”. Font asegura que “en los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad”, añadiendo que “los vendedores deberán entrar en la negociación”.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En opinión del portavoz del portal inmobiliario, “la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra”. Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que “el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual”. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, el experto señala que “comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión”.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00