Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sequía

Los pantanos en Málaga en mínimos y las reservas bajan ya del 16%

El decreto de sequía de la Junta aporta hasta 16 hectómetros cúbicos a la Costa del Sol Occidental

Pantano La Viñuela / Agencias

Pantano La Viñuela

Málaga

Los embalses han vuelto a perder más de un hectómetro cúbico en la última semana y bajan del 16% de agua almacenada, con unas reservas de 96 hectómetros cúbicos. Es un 57 por ciento menos de agua que la que tenían los pantanos hace justo un año. La Viñuela es el que sigue en situación más crítica, a apenas un 7 por ciento de su capacidad, pero apenas registra bajada de sus reservas. El Guadalteba y el Guadalhorce acusan los mayores descensos, con medio hectómetro consumido en cada uno de estos embalses, según los datos de la red de vigilancia Hidrosur.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La Costa del Sol Occidental, en la provincia de Málaga, va a ver incrementado un aporte de agua potable de hasta 16 hectómetros cúbicos en los próximos meses tras la aprobación del nuevo decreto de sequía de la Junta de Andalucía, el cuarto impulsado por el Gobierno andaluz para agilizar las obras necesarias de lucha contra la sequía.

Así lo han recogido en un comunicado la Mancomunidad de Municipios y su empresa de gestión del ciclo integral del agua, Acosol, que celebran la puesta en marcha de estas inversiones para las que ya están trabajando de manera conjunta con la administración andaluza y así mejorar el servicio a los once municipios mancomunados.

Hora 14 Málaga (02/02/2024)

14:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La comarca de la Costa del Sol Occidental se encuentra en situación de excepcional sequía y escasez grave tras la orden de la Comisión de Sequía de la Junta de Andalucía, publicada en el BOJA del pasado 30 de octubre. Así, desde la fecha se mantiene una serie de restricciones para reducir hasta un 20% el consumo de agua potable en todos los municipios, pero al mismo tiempo, ha conllevado el desarrollo de varias actuaciones para mejorar la capacidad hídrica de la comarca.

Por ello, detallan que este decreto incorpora varias de las actuaciones previstas por la Junta de Andalucía que llevará a cabo con la colaboración de Acosol, como es la ampliación de la desaladora de Marbella. Tras las mejoras de urgencia que se están llevando a cabo en estos momentos para pasar de seis a 12 hectómetros cúbicos, el nuevo decreto incorpora su ampliación hasta los 20, ya sea con una ampliación de bastidores o con la incorporación de desaladora portátil.

Además, hay otras actuaciones previstas como los sondeos en el río Fuengirola y Guadalmansa (Estepona), donde se prevé la instalación de desalobradoras además, que suponen asegurar hasta ocho hectómetros cúbicos. A estas obras se suma otra serie de actuaciones como la optimización y mejora de las instalaciones de la presa de la Concepción para su máximo aprovechamiento.

La consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, ha valorado las inversiones incluidas en este nuevo decreto, poniendo a disposición de la Junta todos los medios necesarios para llevarlo a cabo.

"Desde Acosol acogemos estas nuevas medidas con optimismo dada la complejidad de la situación de emergencia por sequía que seguimos padeciendo y ya hemos puesto a disposición de la Junta de Andalucía todos nuestros medios técnicos y humanos para hacerlo posible en el menor plazo de tiempo", ha asegurado.

Es por ello que, dentro del marco de restricciones del 20% del consumo, ha hecho hincapié en la prohibición del riego privado con agua potable. "Apelamos a la responsabilidad individual y queremos hacer un llamamiento a la concienciación ciudadana, priorizando el consumo de boca, ya que tan solo el riego de un día en un jardín pequeño, supone el abastecimiento de una familia durante diez días", ha remarcado.

El objetivo de este decreto-ley ha sido el de aumentar la garantía de abastecimiento humano en los territorios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía en una situación de grave peligro como la excepcional sequía.

Así, también incluye un endurecimiento del régimen sancionador por incumplimiento del plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía, aumentando considerablemente las sanciones por consumo de abastecimiento por encima del límite que pueden ir desde los 3.000 euros y hasta los 600.000 euros.

Por último, agilizará los trámites mediante urgencia, para llevar a cabo la instalación de desalinizadoras otorgando potestad a los delegados territoriales para su autorización. De esta manera, se facilitará y se actuará con mayor rapidez a la hora de poner en marcha estas actuaciones como las que están previstas en la Costa del Sol Occidental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00