Más de un millar personas fallecieron en 2023 en Málaga esperando el reconocimiento de su dependencia
CCOO y UGT reclaman a la Junta de Andalucía un refuerzo del personal encargado de estas valoraciones
"La situación es crítica" S Martín, UGT
03:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Casi 71.000 malagueños (70.459) solicitaron en 2023 en Málaga el reconocimiento de su situación de dependencia. "Somos la segunda provincia donde se registraron más peticiones, un 17% del total de Andalucía. Y exigimos tanto un refuerzo del personal técnico que las tramita como un aumento de plazas públicas residenciales " ha reclamado este jueves Segundo Martín, secretario general de UJP UGT coincidiendo con la concentración convocada junto con CCOO para denunciar "que el gobierno de Andalucía mantiene este servicio en estado crítico".
"En esta región, el tiempo medio de espera para una resolución es actualmente de 557 días, es decir, ha aumentado en 13 días con respecto a las mismas fechas de hace un año. Andalucía se encuentra a la cola del país con la mayor lista de espera, triplicando los 180 días máximos que establece la ley" ha señalado José Ignacio Moraleda, secretario general del sindicato de pensionistas de CCOO.
En Málaga
Málaga "con 14.746 personas, es la provincia con mayor lista de espera de toda la comunidad" han subrayado.
!["Málaga necesita residencias públicas"J I Moraleda, CCOO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F77WGT27YKFBKPCB6RSM5LZI4KQ.jpg?auth=99c92700789e173262678bbe60a9686bf1e3f47ef23b5ebf36e6efd704c72fae&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
"Málaga necesita residencias públicas"J I Moraleda, CCOO
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Andalucía "muchas personas fallecen esperando que la administración les dé una respuesta que mejore su calidad de vida. En 2023 murieron en esta región un total 7.484 sin ser atendidas, unas 1.200 de ellas en la provincia malagueña".
"Ni los planes de choque llevados a cabo por la Junta de Andalucía ni los sistemas informáticos instalados para la gestión de la dependencia, ambos financiados con Fondos Europeos, ni la recuperación del nivel acordado ni el aumento del nivel mínimo de protección en un 56% en los últimos cuatro años por parte del gobierno central, han servido para que la gestión de la Dependencia por parte del gobierno andaluz disminuya las inaceptables listas de espera".
"Exigimos un aumento del número de personal técnico encargado de las valoraciones y reconocimientos, la ampliación de la plantilla fija de la ASSDA (agencia de servicios sociales de Andalucía) que ha perdido más del 20% de su trabajadores desde su creación, la subida del 25% en el coste/plaza para los centros de atención a personas dependientes y para la ayuda a domicilio y el establecimiento de un plan de actualización anual de los precios en función del IPC".