Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Sociedad | Actualidad

Los agentes denuncian el incremento del nivel de violencia en las bandas de narcos que operan en la desembocadura del Guadalquivir

Desde el sindicato JUCIL piden al Ministerio del Interior más medios para luchar contra estas mafias

Imagen de archivo de un barco de la Guardia Civil / Europa Press

Imagen de archivo de un barco de la Guardia Civil

Jerez

La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha criticado "las promesas vanas que durante meses ha repetido en distintos momentos el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuando se ha referido a las posibles soluciones al incremento de la violencia y de la delincuencia en el sur de España, en concreto en el área de la desembocadura del río Guadalquivir".

Como les estamos contando, un narcotraficante falleció ayer y tres resultaron heridos tras el choque de la 'narcolancha' en la que viajaban con una embarcación patrullera de la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir.

La patrullera Río Águeda del Servicio Marítimo Provincial de Cádiz detectó que estaba parada, aparentemente sin tripulantes, pero, al acercarse, descubren que dentro había cuatro ocupantes dormidos, uno de ellos se despertó, arrancó la barcaza y, de manera brusca, impactó con la patrullera.

Ninguno de los agentes ha resultado herido. Por su parte, uno de los ocupantes de la 'narcolancha' ha tenido que ser trasladado al hospital de Sanlúcar de Barrameda, se le operó de urgencia pero finalmente falleció.

El fallecido, nacido en 1977, presenta antecedentes por contrabando, pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas. La persona que manejaba la embarcación de alta velocidad posee antecedentes por contrabando, contra el patrimonio, así como resistencia y desobediencia a agente de la autoridad.

Jucil ha lamentado que estos hechos hayan finalizado con la muerte de uno de los ocupantes de la embarcación que iba a ser revisada por los guardias civiles. "Pero este incidente demuestra cómo se ha incrementado el nivel de violencia en las bandas que controlan el narcotráfico en esta zona y que se ha perdido el principio de autoridad", ha manifestado el secretario general de la asociación, Ernesto Vilariño.

En este sentido, Jucil ha recordado que "desde hace mucho tiempo" reclama al Ministerio del Interior mayor atención para esta zona del sur de España, donde "las bandas dedicadas al narcotráfico no solo han ampliado su actividad con la constante traída de inmigrantes desde las costas africanas, también han desarrollado una actitud mucho más violenta, como lo demuestra lo ocurrido en la jornada de este miércoles, cuando en su intento por escapar los ocupantes de la embarcación chocaron con la patrullera del Servicio Marítimo".

"Casi a diario se viven momentos en los que los compañeros del Servicio Marítimo, a veces en embarcaciones más ligeras que la patrullera, ven como los tripulantes de las lanchas rápidas, para evitar ser detenidos, les echan encima las embarcaciones en las que viajan a velocidades casi suicidas", ha asegurado Jucil, que ha incidido en que "pese a las muchas promesas del ministro Grande-Marlaska, lo cierto es que ni los medios disponibles ni las plantillas resultan suficientes para atender un problema de seguridad que afecta de forma muy seria a los ciudadanos de la desembocadura del Guadalquivir".

Finalmente, Valiño ha manifestado que "da la impresión, cada vez más, de que los guardias civiles están abandonados a su suerte en la tarea de mantener la seguridad con medios más escasos y con una creciente falta de interés por parte de los responsables del Ministerio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00