AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

El origen de la línea roja de la A-355,vuelve el rally Gibralfaro y el diésel para invierno

El origen de la línea roja de la A-355,vuelve el Gibralfaro y el diésel para invierno

El origen de la línea roja de la A-355,vuelve el Gibralfaro y el diésel para invierno

20:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguridad Vial

Málaga

La Junta de Andalucía ha decidido incrementar las medidas de seguridad vial en la A-355 a su paso por Coín hacia Marbella, con el pintado de una línea roja -la primera en toda Andalucía- donde antes estaba la línea doble continua, para remarcar la prohibición de los adelantamientos en un tramo de cuatro kilómetros y propiciar la reducción de velocidad.

Además, se han habilitado bandas fresadas (generan sonido al pisarlas el neumático) y pintadas en el eje de la carretera, así como la doble línea continua en blanco.

A esta medida le seguirá la colocación de cuatro radares pedagógicos o carteles digitales, que informan de la velocidad alcanzada por los vehículos que circulan y recuerdan, con señales luminosas, la máxima velocidad permitida, según explica este viernes en un comunicado.

Estas actuaciones se toman ante la constatación de alta siniestralidad en la vía durante el año pasado donde se registraron diez fallecidos en este tramo de carretera.

La vía se abrió en 2014 con una previsión de 7.000 vehículos diarios de media y ya casi alcanza los 20.000 al día, lo que incluye gran cantidad de vehículos pesados por transporte de mercancías.

A355 a su paso por Coín

A355 a su paso por Coín / Málaga

A355 a su paso por Coín

A355 a su paso por Coín / Málaga

Pero ¿de donde parte este línea roja?

Esta medida ya comenzó a instalarse en Cataluña en 2018 en tramos de alta concentración de accidentes, una franja central de aproximadamente 30 centímetros, de color rojo (y blanco en los extremos), unido a unos marcadores sonoros que consiguen un doble objetivo: por una parte alertar visualmente de forma rápida que la vía es de doble sentido, y por otra, emitir un sonido siempre que un conductor circula sobre la línea, para evitar problemas.

Y no es baladí… diferentes estudios han demostrado que el color y la forma de las señales de tráfico pintadas en las carreteras tiene un efecto en los conductores.

Por ejemplo, pintar líneas verdes en los márgenes parece que estrechara la calzada lo que hace que, instintivamente, los conductores reduzcan la velocidad.

Igual efecto tienen las líneas quebradas y las que tienen forma de diente de dragón.

De hecho, las verdes se probaron en un tramo de alta concentración de accidentes en Palencia en 2017 y la siniestralidad se redujo considerablemente, e igual ocurrió con las de diente de dragón y quebradas que se pintaron en 2021 en un tramo de Burgos donde también se registró un descenso de accidentes.

Tecnología

¿Sabes que existe un diésel para el invierno y otro diésel para el verano?, pues esta semana el RAC lo ha dado a conocer en un artículo muy didáctico que repasamos

Al gasóleo le afecta mucho más que a la gasolina las bajadas de temperaturas, sobre todo cuando el termómetro empieza a marcar los números en negativo. Este combustible se puede volver más viscoso, lo que va a provocar una mayor dificultad en el arranque. Para evitar este problema, existe el diésel de invierno.

El frío es uno de los peores enemigos de un coche, tanto para los que tienen un motor de combustión como los que montan uno eléctrico. De hecho, a lo largo del tiempo en el RACE hemos tratado varios artículos relacionados con cómo afecta el frío en diferentes componentes del vehículo cómo las baterías, la cámara de combustión e incluso qué tipo de averías pueden surgir cuando el termómetro marca por debajo de los 0 ºC.

Entre todas las complicaciones provocadas por el frío, una de ellas es que el gasóleo pase de un estado líquido a otro mucho más espeso y denso. Por eso, los proveedores de combustible crean un diésel para el invierno y otro diésel para el verano. ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Diferencias entre el diésel de invierno y el diésel de verano

Mientras que el punto de congelación de un coche que utiliza gasolina es de -107 ºC, otro que utiliza gasoil tiene el punto de congelación en los -10 ºC. Esto significa que cuando se superan esas temperaturas negativas, las parafinas del combustible empiezan a cristalizarse. Esto va a provocar que tanto el gasóleo como la gasolina se vuelvan cada vez más densos y viscosos.

Si esto ocurre, sobre todo en los coches diésel, la inyección del combustible en la cámara de combustión empieza a ser defectuosa haciendo que el motor deje de funcionar como debe y, como consecuencia, el coche empezará a dar tirones y perderá potencia hasta que finalmente se detenga.

Para evitar esta situación, Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que en invierno el diésel que repostas no es el mismo que el que pones en los meses de verano. En el diésel de invierno, tanto en el carburante normal como en el premium, se incluyen ciertos aditivos (en países donde el frío es extremo, estos aditivos son más concentrados y tienen todavía más protagonismo en los meses invernales) que hacen que el punto de congelación de este combustible cambie a través de un aumento de la presión de la vaporización. Los gases producidos en este proceso van a ser necesarios, sobre todo, a la hora de realizar el arranque en frío.

Cada petrolera se guarda el secreto de la fórmula de qué aditivos echan a cada tipo de gasolina. No obstante, en el mercado puedes encontrar ciertos productos con aditivos que también puedes echar al combustible si tu coche va a sufrir temperaturas por debajo de los diez grados bajo cero. Con esto, vas a conseguir que el diésel no pase a un estado viscoso, sino que se mantenga líquido.

Imagen de archivo de un surtidor de gasolinera

Imagen de archivo de un surtidor de gasolinera / Pixabay

Imagen de archivo de un surtidor de gasolinera

Imagen de archivo de un surtidor de gasolinera / Pixabay

¿Qué problema puede haber si se usa diésel de verano en invierno?

Mientras que utilizar un diésel de invierno en verano no conlleva ningún problema, al revés sí puede haber una complicación a la hora de poner en marcha el motor debido a que el diésel de verano no contiene esos aditivos que facilitan el arranque en frío. Esto va a hacer que tengas que forzar el motor de arranque y, como consecuencia, la batería se puede llegar a quedar sin carga. Además, también se va a exigir un mayor rendimiento a los calentadores que puede conllevar una degeneración prematura de estas piezas.

Por eso, si vas a utilizar un coche diésel en invierno en una zona donde las temperaturas están por debajo de los 0 ºC y la última vez que repostaste fue en verano, es recomendable renovar el carburante para que no aparezcan averías en tu vehículo. Si es tu caso, puedes hacer este cambio en cualquiera de los talleres de la red Eurekar con la garantía del RACE.

Para evitar mayores complicaciones, las petroleras tienen programados unos meses en los que el diésel es de invierno, otros en los que el diésel es de verano y, entre medias, hay una transición de carburantes con más o menos aditivos, según las fechas:

Diésel de invierno: desde diciembre hasta finales de febrero.

Diésel de transición (menos porcentaje de aditivos): desde marzo hasta mayo.

Diésel de verano: desde mayo hasta julio.

Diésel de transición (más porcentaje de aditivos): desde agosto hasta noviembre: algunas empresas empiezan a cambiar el carburante cuando la temperatura exterior es de 8 ºC.

Sin estos aditivos en el diésel de invierno, los coches con este tipo de carburante sufrirían mucho a la hora de arrancar en los meses en los que el frío está presente. De hecho, al forzar algunos de sus componentes resultarían más caros de mantener. Sin embargo, este problema está resuelto y no te tienes que preocupar por nada al repostar en una gasolinera; y recuerda, no apures el depósito de combustible hasta la reserva o también surgirán averías.

Noticias

Volkswagen celebra el 50 aniversario del Golf con una nueva versión del más vendido de la firma alemana

Incorpora un nuevo diseño más afilado, el logotipo frontal de Volkswagen iluminado, un sistema de infoentretenimiento de última generación en el que se ha integrado la inteligencia artificial con ChatGPT.

En cuanto a los propulsores destaca las prestaciones del híbrido enchufable que permite una conducción totalmente eléctrica de hasta cien kilómetros y carga rápida con una autonomía total cercana a los 1000 kilómetros.

En unas semanas se podrán hacer ya reservas del nuevo Golf que, en este medio siglo, ha vendido más de 37 millones de unidades.

Nuevo Volkswagen Golf GTE

Nuevo Volkswagen Golf GTE / Volkswagen

Nuevo Volkswagen Golf GTE

Nuevo Volkswagen Golf GTE / Volkswagen

Y más de presentaciones, la del Citroen Holidays, una camper compacta donde cabe de todo en apenas cinco metros de largo

Estará disponible en primavera, cinco metros de largo, dos de alto y ahí Citroen ha logrado colocar 4 camas, una cocina y una mesa desmontable.

Se comercializará en dos motorizaciones diésel, un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas y hasta 17 tecnologías de asistencia al conductor.

Citroën Holidays

Citroën Holidays / Maison Vignaux @ Continental Productions

Citroën Holidays

Citroën Holidays / Maison Vignaux @ Continental Productions

Curioso informe de Ideauto, la división de estudios de la asociación de fabricantes de automóviles y camiones de España… los coches de ahora son 1,3 centímetros más anchos que hace cinco años

Un estudio que se ha realizado sobre los cien coches más vendidos cada ejercicio desde 2018. En 2023 la anchura media de los coches nuevos fue de 180.3 centímetros frente a los 177.8 de hace cinco años.

Otro estudio de Transport and Enviroment rebela que los coches en Europa son, de media, un centímetro más anchos cada dos años en Europa por el incremento de las ventas de los SUV.

De hecho, desde Ideauto alerta de que alrededor de la mitad de los coches nuevos vendidos ya son demasiado anchos para el espacio mínimo de estacionamiento en la vía pública de muchos países.

Dacia eleva a 7 años o 150.000 kilómetros la garantía de sus vehículos de forma gratuita

Dacia ha anunciado que elevará a 7 años el periodo de garantía de sus vehículos o hasta que tengan 150.000 kilómetros --lo que ocurra antes-- de forma gratuita. Hasta ahora la marca el grupo Renault ofrecía tres años de garantía.

Además, podrán beneficiarse de estas nuevas condiciones los Dacia fuera de garantía o que estén en sus últimos doce meses y que tengan menos de 6 años y dos meses de antigüedad y menos de 120.000 kilómetros.

Dacia eleva a 7 años o 150.000 kilómetros la garantía de sus vehículos de forma gratuita

Dacia eleva a 7 años o 150.000 kilómetros la garantía de sus vehículos de forma gratuita / Dacia

Dacia eleva a 7 años o 150.000 kilómetros la garantía de sus vehículos de forma gratuita

Dacia eleva a 7 años o 150.000 kilómetros la garantía de sus vehículos de forma gratuita / Dacia

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00