Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Más deportes | Deportes

Juan Ibarra Rico, joven galduriense con 16 años, Campeón del Mundo de Ornitología, en la variedad de Periquitos Clásicos

La competición se ha desarrollado el pasado fin de semana en Talavera de la Reina (Toledo)

Juan Ibarra Rico, joven galduriense con 16 años, Campeón del Mundo de Ornitología, en la variedad de Periquitos Clásicos

Juan Ibarra Rico, joven galduriense con 16 años, Campeón del Mundo de Ornitología, en la variedad de Periquitos Clásicos

09:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Juan Ibarra Rico, joven galduriense con 16 años, se ha proclamado Campeón del Mundo de Ornitología, en la variedad de Periquitos Clásicos, celebrado el pasado fin de semana en Talavera de la Reina (Toledo).

Un campeonato con más de 25.000 pájaros de diversas nacionalidades, Suiza, Croacia, Alemania, EE. UU., Méjico, Francia, Italia, República Checa…

Periquito ganador, Campeón del Mundo

Periquito ganador, Campeón del Mundo / Juan Ibarra

Periquito ganador, Campeón del Mundo

Periquito ganador, Campeón del Mundo / Juan Ibarra

Juan Ibarra lleva 7 años, cuando contaba con 9 años de edad, con la afición. Una afición que suele ser de personas con una edad bastante más avanzada. No es solo una afición, para tener pájaros que sean competitivos tiene que estudiar mucha genética, para conseguir las mejores mutaciones, con las características más positivas, destacando las cualidades de cada especie.

Ya ha sido subcampeón estos años atrás tanto en el campeonato de Andalucía como en el campeonato de España.

Le lleva esta afición a dedicar un mínimo de dos horas diarias, así como a mantener contacto con compañeros portugueses, franceses, belgas, italianos y alemanes.

Normalmente cuenta con un aviario de más de 150 ejemplares de varias mutaciones.

Afición que comparte con sus estudios en el IES Juan López Morillas (1 Bachillerato C – Ciencias Sociales).

Esta redacción se ha desplazado a su aviario, donde hemos conversado con el sobre su experiencia, “… Yo crio periquito australiano, y dentro de este, existen distintas mutaciones de las que, principalmente crio, son Alas Negras, Comunes y línea azul, y Texas, Línea verde y línea azul… Cuando me dieron la noticia yo no me lo creía, pensaba que era algo inalcanzable, cuando vi que mi pájaro salía con 93 puntos… Se evalúan un montón de cosas, color, diseño, plumaje, tamaño y la forma, la posición, la máscara, hasta alcanzar la máxima puntuación… Yo he llevado cuatro periquitos…”.

Nos explicaba como empezaba con esta afición, con 9 años, “… Me regalaron una pareja, vi que estos pájaros me gustaban. Les puse un nido para criar y sin darme cuenta ya tenía varias parejas. Me di cuenta que había asociaciones que se dedicaban a la cría y proporcionaban anillas. Entre unas cosas y otras ya tenía un montón de pájaros… Te dan un número como criador, que aparece en cada anilla, con el número de cada pájaro, para registrarlos… Yo tengo casi 150, con solo verlos ya sé cual es cada uno, aunque aparezcan prácticamente iguales, cada uno tiene su forma de ser, de colores, de marcas, la cabeza… Yo le dedico unas dos horas todos los días, para un mejor mantenimiento e identificar a las crías…”.

Nos adelantaba que el próximo campeonato será en Portugal, al que pretende acudir con sus mejores pájaros.

Con anterioridad al campeonato del Mundo ha participado en competiciones a nivel andaluz y nacional, y una competición solo para periquitos, en le que también resulto ganador el periquito premiado en el Campeonato del Mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00