El colegio García Morente de Arjonilla estrena camino escolar seguro y sostenible
Forma parte de la iniciativa Caminos Escolares Seguros y Sostenibles, que impulsa la DGT, los ayuntamientos de los municipios donde se ubican los centros, la Diputación y la Junta de Andalucía

Inauguración del camino escolar seguro y sostenible del colegio García Morente / DIPUTACIÓN DE JAÉN

El colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) García Morente, de Ajornilla, ha estrenado un camino escolar seguro y sostenible para fomentar desplazamientos a pie, de modo que se reduzca el uso del vehículo a la vez que se promueven hábitos más saludables.
Forma parte de la iniciativa Caminos Escolares Seguros y Sostenibles, que impulsa la DGT, los ayuntamientos de los municipios donde se ubican los centros, la Diputación y la Junta de Andalucía.
"Permite fomentar en el alumnado y las familias una cultura de movilidad activa, sostenible, social, segura y saludable, consiguiendo así que los niños y niñas se puedan desplazar de manera autónoma y saludable al colegio cada día", ha dicho en la inauguración el delegado de Desarrollo Educativo, Francisco José Solano.
En el acto, también han participado el alcalde de Arjonilla, Luis Miguel Carmona; el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez; la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio y Climático, Isabel Uceda, y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Jaén, Miguel Contreras.
Asimismo, Francisco José Solano ha recordado que actuaciones de este tipo favorecen la promoción de hábitos de vida saludable, ámbito de conocimiento que forma parte de programas para la innovación y mejora del aprendizaje que la Consejería lleva a cabo en los centros educativos.
El delegado ha apuntado que el objetivo es que cada año se vayan sumando más centros, ya que con esta iniciativa no sólo se contribuye "a frenar el sedentarismo", sino también "a la socialización y al aprendizaje de las normas básicas de seguridad vial".
"Además, es una apuesta por la sostenibilidad, ya que contribuimos a reducir el número de coches que trasladan a los alumnos, evitamos aglomeraciones y reducimos el ruido y la contaminación", ha manifestado.
En la misma línea, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio y Climático ha incidido en que "se pretende señalizar itinerarios que propicien ir andando al colegio y permitan reducir el uso del vehículo y promover hábitos más saludables que contribuyan a reducir las emisiones de CO2".
"La Diputación de Jaén apuesta por el fomento de una movilidad más eficiente, sostenible y por la seguridad en estos desplazamientos", ha dicho, no sin añadir que en los últimos cuatro años se han diseñado diez caminos escolares seguros en los que han participado más de 1.500 alumnos de nueve municipios.
SEÑALIZACIÓN
Este programa se centra en el alumnado de los tres ciclos de Primaria, aunque el de Infantil también pueden beneficiarse. Contempla la señalización de los itinerarios a través de señales horizontales y viales que confluyen a la entrada de los colegios, la ubicación de vallas protectoras, la creación de resaltos en los pasos de peatones o la instalación de bandas reductoras de velocidad.
Precisamente en este ámbito es en el que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda mantiene su apoyo al programa Caminos Escolares Seguros y Sostenibles. En este caso, ha colaborado con la señalización de los dos itinerarios y puntos de encuentro establecidos para los estudiantes del CEIP García Morente.
"La Delegación Territorial colabora asumiendo el coste de toda la elaboración de los carteles que señalizan los itinerarios y los puntos de encuentro, ha indicado Contreras. Ha resaltado, además, que "seguirá apostando por estas actuaciones que suponen un compromiso con los municipios para desarrollar políticas que hacen mejorar la vida" de los pueblos y educar a los jóvenes en materia de seguridad vial.
Tanto el delegado de Fomento como el de Educación han ahondado en la importancia de impulsar el trabajo conjunto entre administraciones como "clave para conseguir una mayor inclusión de centros a la propuesta y, consecuentemente, la adquisición de buenas prácticas de un mayor número de alumnos, familias y docentes".