Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Paseos rurales

Un paseíto por El Cerro de la Bola y el meandro de El Portal

Nuestro recorrido semanal con Agustín García Lázaro

El Paseíto

El Paseíto

13:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

En"" El Paseíto"tenemos una nueva oportunidad para conocer nuestros paisajes y entorno rural que nos lleva a recorrer el Cerro de la Bola y el meandro de El Portal.

Recorrido por el Cerro de la Bola y el meandro de El Portal

Recorrido por el Cerro de la Bola y el meandro de El Portal / Radio Jerez

Recorrido por el Cerro de la Bola y el meandro de El Portal

Recorrido por el Cerro de la Bola y el meandro de El Portal / Radio Jerez

Un recorrido dividido en dos partes que nos va a ocupar alrededor de 1 h y 30 min. incluyendo paradas.

Nuestro paseo se inicia en el aparcamiento de la Venta Castora. Cruzando la carretera hacia la barriada, llegaremos a la calle Arroyo del Zumajo, detrás de la iglesia. Desde allí tomaremos un sendero a la izquierda que, en un suave ascenso, nos llevará hasta lo más alto del Cerro de la Bola.

A medio camino entre Jerez y El Puerto, la variada rural de El Portal es uno de los más antiguos enclaves rurales de la campiña. El nombre de este antiguo enclave se menciona ya en las fuentes alfonsíes, apareciendo en un documento de deslinde (1269) de los términos de La Puente de Cádiz, donde se señala que en las salinas del Zurraque se encuentra el mojón que divide los términos de La Puente, Medina y El Portal.

El Portal

El Portal / Radio Jerez

El Portal

El Portal / Radio Jerez

En el Portal estuvo desde los siglos medievales y hasta la entrada en funcionamiento del ferrocarril, inaugurado en 1854, el embarcadero por donde los vinos de Jerez salían con destino a la Bahía por el Guadalete.

En los años finales del siglo XIX y los primeros del XX, El Portal vivirá una gran actividad fabril. En 1897, la Sociedad Agrícola Industrial del Guadalete obtuvo del Gobierno una concesión para regar con las aguas del río (a través del azud de La Corta) unas dos mil hectáreas, destinadas al cultivo de la remolacha que sería molturada en la fábrica azucarera construida en los años siguientes. Aunque la experiencia resultó fallida y ya en 1906 cesó su actividad, el enclave de El Portal se transformó en esos años, viendo surgir naves, almacenes y dependencias junto a la Azucarera Jerezana, de la que aún se conservan los muros como recuerdo de aquella industria.

Antigua Azucarera Jerezana en el Portal

Antigua Azucarera Jerezana en el Portal / Radio Jerez

Antigua Azucarera Jerezana en el Portal

Antigua Azucarera Jerezana en el Portal / Radio Jerez

El Cerro de la Bola está colindante con las viviendas del Portal y subimos hasta él por un sendero bien marcado en su ladera desde la calle Arroyo del Zumajo, junto a las nuevas unifamiliares de esta barriada.

Crece en sus faldas un almendral, al que merece la pena acercarse cuando los árboles de flores al final del invierno. En un corto paseo de apenas 300 m llegaremos a lo más alto, recordando que no debemos ir más allá al ser zona militar y, aunque sin vallados, estar prohibido el paso.

Cerro de la Bola, en el Portal

Cerro de la Bola, en el Portal / Radio Jerez

Cerro de la Bola, en el Portal

Cerro de la Bola, en el Portal / Radio Jerez

En nuestro camino, además de almendros, veremos acebuches, lentiscos, esparragueras, gamones, escilas… así como ejemplares de pino carrasco y eucalipto. En la zona más alta, afloran pequeños cortados de albarizas entre los que crece el tomillo y donde los candilitos o las mandrágoras crecen también tapizando el suelo

El cerro de la Bola pertenecía, en buena parte, a las antiguas instalaciones militares del Rancho de la Bola, adquiridas por la Armada en 1944 para construir dependencias subterráneas en las que alojar su polvorín (cargas de profundidad, torpedos, minas submarinas, explosivos). Tras la conocida explosión de Cádiz de 1947 (150 muertos), se aceleraron las obras y se creó el "Depósito de Municiones de la Zona Marítima del Estrecho". Estas instalaciones albergaron entre 1954 y 1987 (año de su cierre) a unos cien soldados y marineros.

Vistas de la barriada del Portal

Vistas de la barriada del Portal / Radio Jerez

Vistas de la barriada del Portal

Vistas de la barriada del Portal / Radio Jerez

Desde lo más alto del cerro, las vistas son excepcionales. En primer término, vemos a vista de pájaro la barriada de El Portal, con las ruinas de la antigua azucarera, el curso del río Guadalete con el nuevo azud móvil o las cercanas viñas de Parpalana, Muy cerca de nosotros, la sierra de San Cristóbal nos muestra también sus crestas.

Algo más allá, en dirección oeste, divisamos la Bahía de Cádiz, con los astilleros de Matagorda, el Puente de la Pepa, las marismas del Guadalete, los pinares de Puerto Real. En dirección contraria se nos ofrece una excepcional vista de Jerez, del polígono industrial de El Portal, las laderas del pago de Solete, La Cartuja, la sierra de Gibalbín, las viñas de Balbaina o del curso del Guadalete.

El Portal

El Portal / Radio Jerez

El Portal

El Portal / Radio Jerez

La segunda parte de nuestro recorrido discurre por la parte superior de la mota o dique, entre el Portalillo y el Puente de la Herradura. A escasos 500 m de El Portal, El Portalillo es un antiguo enclave de pescadores situado a orillas del río, frente a la conocida Venta El Pollo, que sufre los estragos de las inundaciones.

Para atenuar el impacto de las crecidas fue construida este dique de protección por el que caminamos que rodea un meandro del río Guadalete.

Cerro de la Bola, el Portal

Cerro de la Bola, el Portal / Radio Jerez

Cerro de la Bola, el Portal

Cerro de la Bola, el Portal / Radio Jerez

La conservación y mejora de este espacio, prevista en un futuro de la mano del Sendero fluvial, repercutirá positivamente en la población local de cigüeñas. El paseo termina junto al Puente de la Herradura, que sustituyó en los años 60 al antiguo puente de hierro de la azucarera. Junto al puente, y en el lugar que hoy ocupa la mota, existió hasta esas fechas el muelle de los areneros, uno de los tres lugares (junto al Puente de Cartuja y La Corta), donde se traía la arena que se recogía en el lecho del río en pequeñas barcas o en las barcazas dotadas de dragalinas que estuvieron funcionando hasta la explotación de las grandes graveras junto al río.

Meandro del Portal

Meandro del Portal / Radio Jerez

Meandro del Portal

Meandro del Portal / Radio Jerez

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00