Sociedad | Actualidad

SATSE da a conocer sus logros y sus retos de futuro en unas Jornadas en Jaén

Jornada abierta para profesionales en la tarde de este viernes donde el Sindicato de Enfermeria ha dado a conocer el trabajo realizado durante los últimos meses y los objetivos que se marcan a corto plazo

Jornadas sobre los logros conseguidos y los retos de futuro para el sindicato SATSE en el Teatro Infanta Leonor de Jaén / Radio Jaén

Jornadas sobre los logros conseguidos y los retos de futuro para el sindicato SATSE en el Teatro Infanta Leonor de Jaén

Jaén

SATSE da a conocer sus logros y sus retos de futuro en unas Jornadas en Jaén. Jornada abierta para profesionales en la tarde de este viernes donde el Sindicato de Enfermeria ha dado a conocer el trabajo realizado durante los últimos meses y los objetivos que se marcan a corto plazo. Sin duda, la pretensión era hablar del liderazgo de presente y los retos de futuro. El sindicato de Enfermería de Jaén proponía esta jornada en el Teatro ‘Infanta Leonor’ al que acudían distintas autoridades como la Consejera de Salud, personalidades del Ayuntamiento de Jaén o de la Diputación Provincial entre otros. Durante toda la tarde se proponen distintas ponencias a cargo de José Sánchez Gámez, secretario general de SATSE en Andalucía; Lucía Mónica Pérez, directora de estrategia de cuidados en Andalucía; o Donato Vargas como secretario provincial. También tiempo para el esparcimiento con la actuación del monologuista ‘Michi Vílchez’.

Donato Vargas, secretario provincial de SATSE, explica que los retos de futuro “principalmente son el reto de intentar que se apruebe la ley de seguridad del paciente, donde haya una serie de ratios de profesional y pacientes, que no haya una división entre el grupo A1 y A2, sino que solamente haya un grupo A para obtener los mismos créditos que otros y que no haya discriminación. También tenemos problemas con el tema de la jubilación anticipada voluntaria y retributiva a los 60 años porque nuestro personal cuando acaba su vida laboral se jubilan algunos con más de 40 años de servicios prestado y acaban muy deteriorados. Igualmente la solapación de jornadas”.

Y José Sánchez Gámez, secretario general de SATSE en Andalucía, aseguraba que en nuestra tierra es necesario reivindicar el cambio de turno, porque “cuando una enfermera cambia de turno entra a las 8:00 y la otra enfermera tiene que quedarse mínimo 15 o 20 minutos informando para la seguridad del paciente y no por querer quedarse más tiempo y regalar ese tiempo. Se ha conseguido ganarlo en el Tribunal Supremo, en las empresas públicas se está abonando o quitando en horas de trabajo, porque son horas efectivamente trabajando. Pero aquí en el SAS solamente hay un preacuerdo y no llegamos a terminarlo. Es importante que a la profesional que trabaje dos horas se le pague dos horas, pues a la que trabaja dos horas y cuarto hay que pagarle dos horas y cuarto”.

La presentación de la jornada ha corrido a cargo de Paola Serrano, la Jefa de Informativos de Radio Jaén Cadena SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00