Sociedad | Actualidad

Los juzgados de Linares se unificarán en “Peritos”

El consejero de Justicia ha firmado un principio de acuerdo con la UJA y el Ayuntamiento

Firma del preacuerdo para el traslado de los Juzgados de Linares. / Cadena SER

Firma del preacuerdo para el traslado de los Juzgados de Linares.

Linares

Acuerdo a tres bandas entorno al futuro judicial de Linares. Hoy el consejero de Justicia ha estado en la ciudad y ha firmado un protocolo de intenciones con la alcaldesa y el rector de la Universidad de Jaén. El objetivo es unificar todos los juzgados de Linares en un único espacio, uno de los edificios de la Universidad de Jaén, del antiguo “Peritos” en la calle Alfonso décimo el Sabio. Un hecho que responde a la necesidad de ampliar y modernizar las actuales dependencias en calles Pontón y Álamos. El primero es propiedad de la Junta y sería adquirido por el ayuntamiento de Linares y el segundo ya es de titularidad municipal, que recuperará para otros usos. El consejero, José Antonio Nieto, ponía de relieve la necesaria actualización de los juzgados de la ciudad y que será incluida en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030. Respecto a la inversión, “estudios técnicos han previsto un valor económico de 8 millones de euros y tendremos la posibilidad de hacer crecer los órganos judiciales”.

La reforma prevé un uso compartido de una parte del edificio, por lo que Nieto ha defendido ya que habrá así una conexión entre la Administración de Justicia y la Universidad que permitirá “la transferencia de conocimientos prácticos” a los alumnos de Derecho y estudios jurídicos. El proyecto contribuirá al “resurgir de Linares”, ya que revitalizará esta zona del municipio y las obras crearán empleo, ha añadido Nieto.

Por otro lado, Nieto ha suscrito otro protocolo con la alcaldesa por el cual la Consejería se compromete con el Ayuntamiento ofrecer el actuar edificio judicial de su propiedad, en la calle Cánovas del Castillo “Pontón”, para que pueda adquirirlo y mantenga así el patrimonio municipal y siga teniendo un uso público. Los detalles de la compraventa serán cerrados en un futuro convenio entre ambas instituciones.

Así, Nieto ha detallado que la actual sede judicial repartida en dos edificios, además de la dispersión, carece de espacio para futuros crecimientos y para las nuevas necesidades de una Justicia del siglo XXI en cuanto a digitalización y a la nueva ordenación de los órganos y plantillas ante los cambios legislativos.

La alcaldesa, Auxiliadora del Olmo, ha asegurado estar “convencida de que este acuerdo será muy bueno para Linares, porque con unos juzgados con más amplitud y con un Palacio de Justicia moderno y adaptado a los nuevos tiempos, vamos a conseguir una Justicia mucho más eficaz y más rápida, por lo que es un paso adelante muy importante. Y, además, nos permite que el Ayuntamiento de Linares incorpore dos inmuebles para su catálogo, con el fin de dotarlos de nuevos usos y ponerlos a disposición de los linarenses”.

Universidad

Por su parte, el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha indicado que la firma de estos protocolos es un “magnífico ejemplo de cómo con diálogo, con voluntad de acuerdo, con lealtad institucional, con audacia y generosidad, todos salimos ganando”. “Todas las partes tenemos voluntad de construir y aportar valor añadido a un proyecto común, que busca avanzar hacia un futuro con mejores servicios y con mayores cotas de bienestar para los ciudadanos. Y mi principal misión como Rector es propiciar el avance y crecimiento de la institución que dirijo, siempre al servicio del desarrollo territorial y del bienestar de los ciudadanos de Jaén”, ha declarado.

“Desde la Universidad somos sensibles, sabemos que existe un problema con las instalaciones judiciales actuales y queremos ayudar a solucionarlo. Por eso, tenemos la firme voluntad de ceder el uso de parte de ese segundo inmueble a la Junta de Andalucía para que construya allí la futura Sede Judicial de Linares, con todos los juzgados y otras dependencias y servicios. Estoy seguro de que serán unas instalaciones modernas, de vanguardia, muy funcionales y en las que también habrá espacio para uso universitario, de forma que nuestro alumnado de Derecho pueda realizar prácticas jurídicas o se puedan realizar otro tipo de actividades académicas”, ha asegurado Nicolás Ruiz. Asimismo, la Universidad de Jaén se reserva la otra parte del edificio para el desarrollo del Programa Aula Abierta, dirigido a estudiantes mayores de 55 años, y para actividades culturales e institucionales, entre otros usos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00