El rector de la UJA muestra optimismo por la implantación de nuevos títulos a partir del curso 2025/2026 en Linares
Nicolás Ruiz ha presentado los 4 grados y 2 másteres solicitados para el campus linarense y que supondrían “un incremento importante de alumnado”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ATA6WDOBL5GCDGLID4XCQEJN3U.jpg?auth=d4b235429e0793b9b95e821bb7de3d18e9114da69be4362240dc5012785d1522&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de nuevas titulaciones solicitadas por la UJA para la EPS de Linares / Universidad de Jaén
![Presentación de nuevas titulaciones solicitadas por la UJA para la EPS de Linares](https://cadenaser.com/resizer/v2/ATA6WDOBL5GCDGLID4XCQEJN3U.jpg?auth=d4b235429e0793b9b95e821bb7de3d18e9114da69be4362240dc5012785d1522)
Linares
Ingeniería Biomédica, de la Energía, de Datos y Matemáticas e Industria Digital, son los 4 nuevos grados que la Universidad de Jaén pretende implantar en el campus de Linares, y a los que se sumarían los también nuevos másteres en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de Digitalización y Gestión Agrícola. Se incluyen en la solicitud trasladada el pasado mes de diciembre a la Consejería de Universidad, integrada en total por 10 nuevos grados, 12 másteres y dos programas de doctorado “que ofrecerían respuesta a las necesidades de la provincia, con la mirada puesta en profesiones del futuro”.
Así lo ha defendido el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, durante la presentación ante la comunidad universitaria de las titulaciones en las que se ha pensado para “dar más vida al campus linarense”, con la previsión de que supongan “un incremento importante de alumnado”. “En un escenario conservador estaríamos hablando de duplicar el número actual”, de en torno a 800 estudiantes, ha dicho.
Ruiz se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de se concedan esas titulaciones, puesto que “la propuesta elaborada por la UJA se adapta a los parámetros requeridos por la Junta de Andalucía". Así, respecto a los plazos que se manejan para la implantación, ha hablado del curso 2025/2026 para arrancar con algunos títulos, como el de Ingeniería Biomédica que se impartiría conjuntamente con la Universidad de Granada. Concretamente, “los dos primeros cursos se estudiarían en Linares y los dos restantes en Granada”, ha precisado.
La colaboración con otras universidades tendría su reflejo también en el caso del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, junto a la Universidad de Córdoba. El resto de títulos se impartirían en coordinación con otros centros de la propia Universidad de Jaén que tienen sede en la capital.
El rector ha destacado se trata de titulaciones con “elevada demanda y cuya nota de corte se sitúa por encima del 12”. Además, ha destacado que “cuentan con una fuerte inserción laboral” y ofrecen “una diferenciación respecto a otras universidades andaluzas”, al tiempo que incidía en “su gran potencialidad para favorecer un desarrollo del territorio”.
"Propuesta adaptada a la demanda del estudiantado y de la sociedad"
El Rector de la Universidad de Jaén ha estado acompañado en su intervención por la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, y por el Director de la EPS de Linares, Manuel Valverde. La Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales ha sido la encargada de detallar cada uno de los cuatro nuevos Grados y dos másteres solicitados a la Junta de Andalucía para su impartición en el Campus Científico-Tecnológico.
En el ámbito de los Grados, el Grado en Ingeniería Biomédica es un grado conjunto entre la UJA (EPSL) y la UGR, “singular y exclusivo a nivel andaluz”, que surge de la gran demanda por profesionales con conocimientos interdisciplinarios en estas áreas, debido al gran crecimiento en la industria de la atención médica y la tecnología médica.
El Grado en Ingeniería de la Energía (EPSL-EPSJ) se plantea como una alternativa al Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos, cuyas competencias seguirán impartiéndose en el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras. Se plantea para dar respuesta a cambios profundos en la disciplina, actualizar los contenidos relacionados con la producción, distribución y utilización de la energía en sus diversas formas y así formar profesionales capaces de abordar los retos actuales y futuros en el campo de la energía.
El Grado en Industria Digital (EPSL-EPSJ) dará respuesta a la demanda empresarial de disponer profesionales titulados con sólidos conocimientos en tecnologías industriales, telecomunicaciones e informática, y su aplicación estratégica en entornos industriales, ante la necesidad de desarrollar las competencias necesarias en los profesionales de la industria 4.0.
Por último, el Grado en Ingeniería de Datos y Matemáticas es una propuesta del Equipo de Gobierno que permite combinar dos campos muy relacionados y demandados como lo son la ingeniería de datos y las matemáticas. Se trata de un título singular y exclusivo en Andalucía con mención dual e implica a tres centros: EPSL, EPSJ y la Facultad de Ciencias Experimentales. Tiene como objetivo formar profesionales versátiles y competentes para abordar desafíos dinámicos en la ingeniería de datos.
Junto a estos cuatro nuevos títulos de Grado, también se plantea la reverificación de un título ya existente, el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, ya que surge la necesidad, tras el análisis realizado por la EPS de Linares respecto a la prospectiva estratégica de su oferta formativa, de plantear tres menciones (Explotación de Minas, la mención de Sondeos y Prospecciones Mineras y la mención de Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos).
Por lo que respecta al ámbito de los másteres, en el Máster en Digitalización y Gestión Agrícola participan la EPSL y la EPSJ para dar respuesta a los desafíos en el sector agrícola, enfocándose desde la integración efectiva de tecnologías digitales avanzadas, como la agricultura de precisión, sensores remotos y el Internet de las cosas, con el propósito de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agrícola. Por su parte, el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, conjunto entre la UCO y la UJA, viene a completar el mapa de titulación para el ámbito de la Ingeniería Civil en Andalucía, con una propuesta de máster conjunto con mención dual y modalidad de enseñanza híbrida y bilingüe (oferta única en España).
“Tanto los centros, en el caso que nos ocupa la EPSL, como la UJA han hecho sus deberes para adaptar y actualizar su oferta formativa, y cómo no, fortalecer los dos campus de Linares y Jaén, crear sinergias con otros centros de la propia UJA y también con otras universidades. No cabe duda que la propuesta presentada a la Junta de Andalucía es muy atractiva, razonable y coherente con lo que demanda nuestro estudiantado y nuestra sociedad”, ha apuntado Hikmate Abriouel.