El aeropuerto de Málaga, entre los menos puntuales de España
Solo el 70% de sus 65.000 salidas de 2023 lo hicieron en hora
Málaga
El aeropuerto de Málaga figura entre los menos puntuales de España, con una tasa de puntualidad del 70 %, según un informe publicado este martes por AirHelp, organización dedicada a la defensa de los derechos de los pasajeros.
Los aeropuertos menos puntuales fueron en 2023 los de Murcia, Málaga y Alicante, con tasas del 64,5, el 70,09 y el 71,5 por ciento, respectivamente.
Frente a ello, los aeropuertos que mejor controlaron las salidas de sus vuelos fueron los de Asturias(85,2%), La Palma, con una tasa del 84,8 por ciento, y el Federico García Lorca de Granada, con el 83,4 por ciento.
Entre los grandes aeropuertos, los más puntuales fueron el de Bilbao, con una tasa del puntualidad del 82,8 por ciento; Tenerife Norte, con un 82 por ciento, y Sevilla, con un 79,4 por ciento.
En España
La tasa de vuelos retrasados alcanzó el 25 % del total de salidas durante 2023 en España, por encima de los datos registrados el año anterior, en el que el porcentaje no superaba el 22 %, y el aeropuerto de Murcia se ha llevado la palma en este terreno al conseguir que únicamente el 64,5 % de los 2.000 aviones que partieron desde sus pistas siguieran el horario programado.
Tras la infraestructura murciana se sitúan los aeropuertos de Málaga, con solo el 70,9 % de sus 65.000 salidas en hora, y Alicante, con el 71,5 % de puntualidad en los vuelos con origen en sus instalaciones.
Según AirHelp, las indemnizaciones por interrupción de un vuelo con origen en España han aumentado hasta superar los 2 millones de pasajeros, 500.000 por encima de los anotadas en 2022.
Asturias fue el que obtuvo la mayor tasa de puntualidad, al despegar en hora el 85,2 % de las más de 5.500 salidas registradas este año.
Le sigue La Palma, con la salida del 84,8 % de sus 4.000 vuelos en el tiempo establecido, y Granada, con una puntualidad del 83,4 % en sus más de 3.500 operaciones.
Entre los grandes aeropuertos, destaca Bilbao al conseguir que el 82,8 % de sus 20.000 despeguen puntuales, además de Tenerife-Norte, con una tasa de ajuste al horario del 82 %, y Sevilla, que anota un 79,4 %.
Madrid cumplió el horario en el 78,1 % de sus vuelos, mientras que Barcelona lo hizo en el 75 % de sus operaciones.
Las interrupciones en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas afectaron a más de 6,5 millones de pasajeros y a más de 5 millones en el Prat de Llobregat.
La asociación ha puntualizado que el incremento del tráfico aéreo influye en el alza de los retrasos, al ser España el país europeo con más vuelos registrados.
Los aeropuertos españoles realizaron más 800.000 operaciones, que emplearon más de 120 millones de personas para desplazarse, especialmente durante los meses de julio y agosto.