Taurinísimo cartel del mexicano Abraham Cruzvillegas para anunciar la temporada 2024 en la Real Maestranza
El antropólogo francés François Zumbiehl, presentado por Andrés Amoros, ofrecerá el pregón taurino el Domingo de Resurrección 31 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGXHYLSLVJCO7G2C7LIRRCEJIQ.jpeg?auth=101b7632b7ab4233c59c200d1fb7f5e2b4057019a035224845a0ab2e39359359&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla; Santiago León y Domecq, teniente de hermano mayor de la Maestranza; el artista Abraham Cruzvillegas, el presentador del acto y el empresario de Pagés, Ramón Valencia / Paco García
![De izquierda a derecha, Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla; Santiago León y Domecq, teniente de hermano mayor de la Maestranza; el artista Abraham Cruzvillegas, el presentador del acto y el empresario de Pagés, Ramón Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGXHYLSLVJCO7G2C7LIRRCEJIQ.jpeg?auth=101b7632b7ab4233c59c200d1fb7f5e2b4057019a035224845a0ab2e39359359)
Sevilla
El Salón de los Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha acogido este martes la presentación del cartel pictórico que servirá para anunciar la temporada 2024 en el Coso del Baratillo. Un collage sobre fondo fotográfico del artista mexicano Abraham Cruzvillegas, quien ha asistido al acto con el clásico vestido charro de gala de los aztecas.
Sobre alamares de un vestido de torear -bajo estas líneas-, aparecen en la composición tres piezas de cuero color tierra. En la superior, circular, se aprecia la leyenda 'Toros en Sevilla'; en la inferior, también redonda, la fecha del '2024', y ocupa el centro la silueta de un toro bravo que para algunos estará viniendo y para otros yendo, depende de la percepción del espectador.
![Cartel del mexicano Abraham Cruzvillegas para anunciar la temporada taurina 2024 en la Maestranza de Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMKXEXKU5NC5NEM6F352DIBLRI.jpeg?auth=519c2f3b94d257a68855aa4db424298ecec8acd81b875208f94395f187e5acca&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cartel del mexicano Abraham Cruzvillegas para anunciar la temporada taurina 2024 en la Maestranza de Sevilla / Paco García
![Cartel del mexicano Abraham Cruzvillegas para anunciar la temporada taurina 2024 en la Maestranza de Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMKXEXKU5NC5NEM6F352DIBLRI.jpeg?auth=519c2f3b94d257a68855aa4db424298ecec8acd81b875208f94395f187e5acca)
Cartel del mexicano Abraham Cruzvillegas para anunciar la temporada taurina 2024 en la Maestranza de Sevilla / Paco García
Artista de fama internacional, este Cruzvillegas cuya obra ilustrará los carteles de toros y toreros que en cuestión de semanas debe presentar el empresario de Pagés, Ramón Valencia. Su cartel viene a engrosar la galería que desde 1994 sigue atesorando la Real Maestranza y que cuenta, entre otras, con pinturas de Fernando Botero (1999), Miquel Barceló (2008) o el vietnamita Danh Vó (2022).
Durante el acto de esta mañana, el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Santiago León y Domecq, ha informado asimismo de que el pregón taurino del próximo Domingo de Resurrección, 31 de marzo, lo ofrecerá el escritor francés, doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Burdeos y vicepresidente del Observatorio Francés de las Culturas Taurinas, François Zumbiehl, quien será presentado por Andrés Amoros. El acto, que este año alcanzará su cuadragésima edición, tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en el Teatro Maestranza de Sevilla.
La presentación del pregonero correrá a cargo del Ilmo. Sr. Andrés Amorós Guardiola, escritor, crítico taurino, Académico de Honor de la Real Academia Valenciana de Cultura, Académico Correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y de la Real Academia de Bellas Artes de Málaga, y pregonero de la edición de 2005.
Biografía de Cruzvillegas
Abraham Cruzvillegas, artista mexicano que vive y trabaja en México, estudió Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más tarde fue profesor de Historia y Teoría del Arte en la misma universidad. Es desde su infancia gran aficionado a los toros y gran conocedor de la Tauromaquia.
Cruzvillegas comenzó su carrera como escultor y escritor durante las décadas de 1980 y 1990 en una nueva ola de arte conceptual en la Ciudad de México. Su obra utiliza medios como la escultura, pintura y dibujo; y se caracteriza por la utilización de materiales encontrados y la reutilización de objetos, en particular su proyecto llamado "Autoconstrucción", un compromiso con el mundo material que lo rodea.
Artista de una gran proyección internacional, la obra de Cruzvillegas se ha expuesto en grandes Centros de Arte y Museos de todo el Mundo. Algunas de las más importantes son: Centre Pompidou, Paris; Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa, Barcelona; Colección Jumex, Ciudad de México; Young Museum, San Francisco; Fundacion Banco de Santander, Madrid; The Jewish Museum, Nueva York; Kunsthaus, Zúrich; Los Angeles County Museum of Art (LACMA), Los Ángeles; Modern Art Oxford, Oxford; Museo de Arte de Lima (MALI), Lima; Museo Tamayo, Ciudad de México; Museum of Contemporary Art Chicago (MCA), Chicago; Museum of Contemporary Art Detroit (MOCAD), Detroit; Museum of Contemporary Art Los Ángeles (MOCA), Los Ángeles; Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), Monterrey; Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Museum of Modern art Warsaw, Varsovia; M+ Museum Hong Kong, China; Pérez Art Museum, Miami; San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco; Tate Gallery, Londres; Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Viena; o el Walker Art Center, Minneapolis.