Mejor iluminados, con timbre y doble freno: la DGT obliga a mejorar la seguridad de los patinetes eléctricos
La Asociación de Usuarios de VMP de Córdoba valora positivamente los requisitos exigidos a los fabricantes para la certificación de los nuevos patinetes que entró en vigor ayer
Entrevista a Rafael Escudero, pte asociación usuarios patinetes de Córdoba
18:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El 22 de enero entró en vigor una nueva norma de la DGT por la que todos los patinetes y vehículos de movilidad personal que se vendan a partir de esa fecha en nuestro país deberán contar con una certificación oficial. Y los que se vendieron antes de esa fecha solo podrán circular hasta el 22 de enero de 2027.
La DGT argumenta que con ese certificado se pretende garantizar que los VMP que se pongan en el mercado tengan unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles.
Son muchas las marcas que ya han certificado sus patinetes ya que los fabricantes conocen esta norma desde dos años. La relación completa se puede consultar en la web de la DGT
La certificación trae consigo muchas novedades que a partir de ahora deben incorporar los patinetes, y que hemos comentado en Hoy por Hoy Córdoba con Rafael Escudero, presidente de la Asociación de Usuarios de VMP de Córdoba.
Timbre, frenos y pata de cabra obligatorios
Así, los VMP deberán incorporar de forma obligatoria un indicador de velocidad y de nivel de batería; el sistema de frenado estará compuesto por dos frenos independientes; se refuerza la visibilidad con la incorporación de catadióptricos delantero, trasero y también en los laterales. Asimismo, los patinetes están obligados a disponer de un avisador acústico y de pata de cabra. Unas medidas que, son bien recibidas por los usuarios de patinetes, y que en opinión de Rafael Escudero "tenían que haberse implantado antes".