Hora 14 Málaga
Política | Actualidad

PP y PSOE ponen sobre la mesa los problemas de Málaga, pero no coinciden ni en las prioridades

Patricia Navarro (PP) y Daniel Pérez (PSOE) en la reunión celebrada este lunes en Málaga / PP Málaga

Patricia Navarro (PP) y Daniel Pérez (PSOE) en la reunión celebrada este lunes en Málaga

Málaga

Populares y socialistas de Málaga han mantenido la tarde de este lunes una reunión al más alto nivel entre la presidenta provincial del PP, Patricia Navarro y el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez para abordar los principales problemas de la provincia.

Sin embargo, ni en el análisis inicial han estado de acuerdo, cada partido ha puesto sobre la mesa las propuestas de inversiones que son competencia del rival político.

De esta forma, los populares han trasladado este lunes al PSOE sus propuestas para una Alianza por Málaga en el primero de los encuentros con los dirigentes de los partidos políticos con representación parlamentaria y que continuará a partir de la próxima semana con el resto de formaciones.

Patricia Navarro ha recordado la importancia de esta propuesta en un momento crucial para la provincia, como lo fue en los años 90 el acuerdo entre dirigentes y cargos públicos de los grandes partidos para sacar a Málaga del bloqueo existente e impulsar una serie de grandes proyectos e infraestructuras claves para el desarrollo de la provincia y que culminó ocn obras como la hiperronda, la autovía Córdoba-Málaga y con obras hidráulicas par aumentar los recursos hídricos, como el trasvase La Viñuela-Málaga, los de los ríos Guadalmina, Guadalmansa y Guadaiza al pantano de La Concepción, la desaladora de Marbella y la desalobradora de Málaga, la presa de Casasola o actuaciones incluidas en el plan de saneamiento integral.

En este sentido, la presidenta popular ha situado como necesarias inversiones en Málaga y el área metropolitana en materia de movilidad, tanto en carreteras como en transportes públicos como los Cercanías, los servicios AVE y Media Distancia e incluso el Metro, que lidera la Junta de Andalucía con apoyo financiero del Estado; y el Eje Litoral. Pero también son fundamentales, ha subrayado, las grandes inversiones incluidas en el Plan Hidrológico Nacional “para garantizar el suministro de agua no sólo a la población actual sino a la prevista y a los sectores productivos, como la industria turística y la agroalimentaria.

Por ello, ha trasladado al PSOE la necesidad de acordar, en el marco de los primeros Presupuestos Generales del Estado y con vocación de mantener el apoyo durante la legislatura, el impulso de proyectos e inversiones “imprescindibles para que la provincia pueda seguir respondiendo a las previsiones de crecimiento poblacional, así como a las aspiraciones de desarrollo sostenible, progreso y calidad de vida que tienen no sólo las instituciones, agentes económicos y sociales sino el conjunto de los malagueños”.

Por su parte el secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, ha instado al PP a tomar medidas urgentes desde la Junta de Andalucía contra la sequía que sufre la provincia. En la reunión mantenida con la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, Pérez ha exigido al PP y al gobierno de la Junta que decida ya la ubicación para construir la desaladora de la Axarquía, que acelere la resolución de la concesión privada para la construcción de otra desaladora en la zpona oriental o que incremente la capacidad de la desaladora de Marbella, ha asegurado Pérez que :“La situación de sequía que sufre la provincia es dramática. Lo ha reconocido el propio presidente de la Junta, nos enfrentamos a un verano de restricciones generalizadas. Sin agua, no hay futuro para nuestra provincia, no hay futuro para la agricultura, ni para el turismo. En nuestra provincia, la Junta tiene la competencia exclusiva en materia hidráulica. Sin embargo, desde que Moreno Bonilla es presidente la Junta ha dejado sin ejecutar en Andalucía en obras hidráulicas un total 1.242 millones de euros. Es urgente actuar ya”.

En materia sanitaria, el PSOE ha reclamado un plan de choque en la sanidad pública malagueña para atajar la situación de caos y colapso que sufre. Los socialistas han pedido a la Junta que inicie en el primer trimestre de este año 2024 las obras del tercer hospital de Málaga y que ponga en funcionamiento a pleno rendimiento el Hospital de Estepona, entre otras actuaciones. En materia de educación, han instado a la Junta a llevar a cabo actuaciones urgentes, como un plan de actuación en los colegios e institutos de la provincia que presenten deficiencias de conservación y mantenimiento, priorizando las obras en los colegios Domingo Lozano e Intelhorce (lleva cinco años cerrado) en Málaga capital, para que los alumnos y los profesores puedan regresar a sus centros en el inicio del próximo curso escolar, o un plan de eliminación de aulas prefabricadas.

En materia de vivienda, Dani Pérez ha reclamado a la Junta un compromiso firme para construir vivienda VPO en la provincia. De esta forma, ha recordado que Málaga sufre una grave crisis habitacional que impide a muchos malagueños, fundamentalmente jóvenes, construir un proyecto de vida en el lugar donde han nacido. Asimismo, ha recordado que las últimas promociones de viviendas de VPO en la provincia han sido financiadas casi en su totalidad por el Gobierno, con un 85% de aportación económica, mientras que la Junta de Andalucía, según datos de ejecución presupuestaria de vivienda a 30 de noviembre, sólo ha ejecutado 215 millones de euros, es decir, el 35%, por tanto, ha dejado 386 millones de euros sin ejecutar. En concreto, de los fondos que destina el Gobierno de España a vivienda, la Junta sólo ha ejecutado el 11%. “Es necesario un compromiso firme por parte de la Junta de Andalucía en materia de vivienda pública en la provincia de Málaga. Un compromiso de ejecutar lo que recibe del Gobierno en materia de vivienda y de complementar con fondos de la Junta la construcción de viviendas de VPO”, ha dicho.

Por último, en materia de movilidad, Pérez ha pedido al PP la implicación de la Junta, impulsando medidas como encargar en el primer trimestre de este año 2024 los estudios para prolongar el metro de Málaga a El Palo y Rincón de la Victoria, encargar la redacción del proyecto para prolongar el metro de Málaga al PTA/Campanillas, impulsar la construcción de la autovía Ronda-Málaga o mejorar la seguridad vial de la A-355 entre Coín y Marbella.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00