La mitad de las casas rurales de Málaga ya están reservadas para este verano
El sector volverá esta temporada a colgar el cartel de lleno
"Colgaremos el cartel de lleno" F Zea, Ruralydays
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La empresa de origen malagueño Ruralidays - la mayor plataforma de Andalucía de turismo rural- augura que 2024 "será el año de consolidación del sector en la región y, concretamente, en la provincia de Málaga. Si bien los años 2021 y 2022 el turismo rural creció a gran velocidad por los cambios de costumbres que la pandemia impuso en los usuarios -la casa rural con piscina fue un valor refugio durante el covid-, durante el año 2023 hemos constatado que esta oferta ha llegado para quedarse definitivamente como una alternativa más y prevemos que este año que arranca será el de su consolidación definitiva”, comenta Félix Zea, confundador, junto con Daniel Velasco, de la compañía
A fecha de hoy, "Málaga- con casi 39.000 plazas- se erige como una de las provincias, junto con Cádiz, más demandadas por los viajeros que valoran el turismo rural. De hecho, el mes de agosto ya supera picos del 41% mientras que la media de Andalucía se sitúa en un 36%. Durante el verano de 2023 la ocupación de turismo rural alcanzó el 90% en julio y el 95% en agosto y según los datos de reserva que ya manejamos, estimamos que durante el verano de 2024 alcancemos también un lleno prácticamente total”,
Y es que "hay otro gran cambio que permite predecir con mayor exactitud el comportamiento de los turistas : la mayor previsión a la hora de organizar las vacaciones. Cada vez hay menos improvisación y el primer trimestre del año se ha convertido en un buen termómetro para observar sus preferencias por varios motivos: por un lado, para hacer frente a la escalada de precios conforme se acercan las fechas claves y, por otro, la alta ocupación de los destinos andaluces, que cada vez resultan más atractivos para huéspedes nacionales e internacionales. Tanto es así, que muchas de las reservas se hacen con más de 200 días de antelación"
Otro cambio que se ha constatado en los últimos tres años tiene que ver con la estacionalidad. De hecho, "la demanda está aumentando de manera considerable más allá de los habituales meses de verano y el periodo vacacional se está extendiendo a mayo, junio y septiembre debido, fundamentalmente, a la buen climatología de esos meses"
Municipios más demandados
Según los datos de reservas extraídos por el momento, los municipios más demandados son Torrox (13%) y Frigiliana (6%). Le siguen Cómpeta (5%),Almáchar (4%), Nerja (4%), Antequera - La Higuera (3%), El Borge (3%), El Gastor (2%), Alhaurín de la Torre (2%), Arenas (2%), Alozaina (2%), Órgiva (2%), Sayalonga (2%), Vélez-Málaga (1,8%), Ronda (1,7%), Periana (1,5%), Alhaurín el Grande (1,5%), Mijas (1.5%), Villanueva de la Concepción (1,4%), Tolox (1,4%), Conil de la Frontera (1,4%), Guaro (1%), Rincón de la Victoria (1%), Coín (1%) y Canillas de Albaida (1%).
En cuanto al origen de los huéspedes, destaca el turismo internacional, que supone más del 80% de los turistas. De ellos, los británicos representan el 20%; los procedentes de Alemania, un 19%; Países Bajos, un 17%; Bélgica, un 9%; y Francia, un 8%.
Los turistas nacionales, que durante la pandemia fueron el bastión del sector en Málaga, "han vuelto a recuperar la ilusión por destinos internacionales y el turismo rural representará, si las previsiones se mantienen como hasta ahora, un 17% del total"