Crónica de la decimotercera sesión de preliminares del COAC 2024: buena noche de preliminares que echaremos de menos en Cuartos
'Carapapa', 'Bizcocho', Pastrana con Rober Gómez y Javi Aguilera superan las expectativas en una noche prácticamente redonda
La comparsa de David 'Carapapa' ha vuelto al Concurso regalándonos su mejor versión. 'El joyero' ha sido una de las joyas, valga el recurso reiterativo, que nos ha dejado la decimotercera noche de preliminares. Una sesión que bien podría ser un cartel de la fase de Cuartos de Final. De hecho, es posible que en el segundo escalón del Concurso vivamos noches peores que esta.
Este domingo también estrenaba repertorio el cuarteto de Javi Aguilera dejando buenas sensaciones, risas y ganas de saber cómo continúa la historia de esta versión de Coco a la gaditana.
La comparsa de Pastrana y Robe Gómez también dejaba muy buen sabor de boca manteniendo el nivel de 'El veneno del rincón' con el que enamoraron a la afición en 2023.
La cabeza de serie venía de la mano del sevillano Antonio Álvarez 'Bizcocho'. No iba a ser fácil mantener las expectativas del año pasado, pero el de la Rinconada tiene tablas y conoce estas así que, de momento, seguirá a flote seguro.
El cierre de la sesión también fue de nivel con la nueva etapa del grupo de Iván Romero, ahora a manos de Javier González.
Coro: 'La coctelera'
El coro de Charo Quintero abría la sesión de domingo tras un año de ausencia en el Concurso. Este año la agrupación contaba con la incorporación de Fran Quintana. Y quizá por el descanso o por los cambios, pero lo cierto es que el coro ha sonado bien y ha presentado un repertorio digno de otro pase. Aunque la modalidad, hasta ahora, es sin duda la que tiene un nivel más justo.
La presentación destaca por su duración, cortita y al pie. Primera letra de presentación al tango. Segunda al patriotismo de la bandera española.
Cuplés a Ayuso y a los juguetes sexuales. El estribillo ellos dicen que es un trabalenguas, pero en forma no queda tan claro como en la explicación.
Chirigota: 'El malo más malote de las pelis de Harry Potter'
El más malo, malote de la saga de J.K. Rowling no es otro que Voldemort, pero claro, a la gaditana. La serpiente es Charini y al parecer ellos no son tan malos, en realidad el malvado es el joven y prolífico mago.
Primer pasodoble de presentación, sufren algún momento en la interpretación. Segunda letra defiende el flamenco como patrimonio de Andalucía y no de Madrid. Tanda de cuplés flojita. Sergio Ramos y Melendi protagonizan las letras de esta parte del repertorio.
Comparsa: 'El joyero'
La comparsa de David Carapapa se presentaba ante la afición carnavalera con un tipo precioso. Entre lo veneciano y lo gaditano. Una conquista al carnaval clásico en el tipo y a la calidad vocal con una interpretación brillante. Presentación piropazo. Cádiz es la joya.
En el primer pasodoble hablan de la necesidad de volver cada Concurso. Música, letra e interpretación tan sencilla y dulce, como directa. La melodía da juego tanto a la belleza como a la reivindicación, ya veremos cómo la usan pero la primera impresión nos abre las puertas a todo. Se notan las nuevas incorporaciones de Fali Figuer y Rafa Velázquez.
El segundo a la pena que les da que a uno de los grandes se le haga desprecio. Hablan del desdén a un autor que ha sido parte de la historia del Carnaval, parte muy importante como lo fueron otros autores a los que sí se les hizo homenaje. Lamentan la cancelación de la actuación en la Gran Final del homenaje a Pedro Romero.
"Yo a ti te doy una comparsa y tú a mi me das la vida", declaración de intenciones en el estribillo de esta comparsa que dedica sus cuplés al autotune y a unos kilos de más que han cogido.
Precioso popurrí. Agradecidos, y mucho, del regreso de este grupo que este año se ha reforzado y viene a por todas para suerte de todos los aficionados a las coplas, a las buenas de verdad.
Cuarteto: 'Los cocos de Cadi'
Javi Aguilera ha vuelto con su cuarteto, con su humor único, popular y su habilidad para usar el metacarnaval para hacer reír de principio a fin.
Inspirada en la película 'Coco' de Disney Pixar, el cuartetero le ha dado un giro al argumento de la archiconocida película de animación para darle un toque de gaditanismo con las dos fiestas grandes de Cádiz: la Semana Santa y el Carnaval. En escena una familia que tiene un negocio cofrade, pero su hijo por lo que muere es por el Carnaval de Cádiz.
Los cuplés a Rubiales y a 'Noly'. El abuelo a muerto y, como en Coco, buscan la forma de encontrarse con los que se han ido. Intentan reencontrarse con el patriarca de la familia. Vuelven a tener, parece, problemas con el tiempo. Buen tema libre que nos irá descubriendo más sobre los devenires de esta familia en los siguientes pases.
"La vida son dos días y uno es para el carnaval".
Comparsa: 'Cádiz puro'
Calle Plocia "tablao de mis taconeos". Así comienzan estas cigarreras su cante a Cádiz con la esencia más pura con la que ya nos enamoraron el año pasado con 'El veneno del rincón'.
"Dura y guerrillera como la piedra hostionera" así son ellas, así es su comparsa y así lo dejan claro en el pasodoble presentación. Música de Juan Manuel Braza, qué más se puede pedir. Segunda letra al duro trabajado de cuidar de un familiar dependiente con las carencias de una ley insuficiente.
Cuplés de dos en dos. Simpáticos. El estribillo bonito, el grupo interpreta a la perfección un repertorio que continúa en la línea del año pasado y sigue haciéndose un más que merecido hueco en la modalidad.
Estas cigarreras seguirán "la lucha obrera", como mínimo, un día más en el Concurso.
Chirigota: 'La última y nos vamos'
El humor negro de Antonio Álvarez 'Bizcocho' está servido sobre el Titanic y, por ahora, no se hunde.
Primer pasodoble al Carnaval de Cádiz en el que no se querían embarcar pero vuelven a morir. Melodía acorde al tipo. Dos pasodobles, dos músicas. No es la primera vez que lo hace el autor. Esta segunda letra más canalla en la que se desahogan para quitarse el frío.
Los cuplés, de preliminares. Primero al tipo y el segundo a la amnistía. El estribillo corto, consigue que el público lo coree en la segunda interpretación.
En el popurrí cuentan cómo se embarcan en este barco y cómo sucede el hundimiento, que no es como lo cuenta James Cameron. Buenas letras de presentación, esperamos de este autor una evolución en el Concurso.
Comparsa: 'Los despertadores'
El estilo único de esta comparsa sigue impregnando el Falla de frescura y sencillez un año más. Dispuestos a despertar a base de coplas, así se presenta el que fuera el grupo de Iván Romero, ahora bajo la batuta de Javier González.
Primer pasodoble de presentación en el que hablan de la nueva etapa que comienza esta agrupación. En la segunda letra ya se ponen críticos con la capital de provincia. Luces y sombras de la ciudad de Cádiz que pretende despertar las almas para conseguir cambios a mejor.
Es otra casualidad del destino que "Los despertadores" cierren sesión, un domingo. Primer cuplé a las manifestaciones en contra de la amnistía. Estribillo simpático y callejero.