Crónica de la decimosegunda sesión de preliminares del COAC 2024: el coro de Nandi Migueles y la comparsa del 'Jona' salvan la noche con sobresaliente
El cartel del último sábado de preliminares dejó coplas para enmarcar y otras para olvidar
El coro de Nandi Migueles presentó una original idea que caló en la afición. Se llevó la novela de Agatha Christie a Cádiz. Nueve personajes, nueve tipos, nueve posibles asesinos de Don Carnal y un Hércules Poirot. El repertorio te sumerge en un viaje en tren muy de Cádiz y muy colorido. Este coro nos gusta, y mucho. La modalidad está de enhorabuena.
El otro plato fuerte de la noche era la cabeza de serie, la comparsa del 'Jona'. Qué espectáculo sobre las tablas. Letras de Cádiz, para Cádiz y por Cádiz, cantadas con un gusto y una perfección que siempre es bienvenida y deseada en el Concurso, más aún con una sesión floja como la de este sábado. Sentimos, Jona, los sacrificios del Concurso pero nos alegramos mucho de que los hagas.
Coro: 'Asesinato en el Cádiz Exprés'
Primer tango de presentación de un coro que lucha por ser primero, "primero en amistad". Segunda letra al amor propio, a la importancia de quererse uno mismo para poder querer a los demás. Volvemos a poner sobre las tablas la salud mental, tan necesario cantarle, y tratarla.
Primer cuplé a las manifestaciones contra la amnistía, el segundo a su niña que es influencers y todas las palabras anglosajonas que conlleva este mundillo. Buen estribillo con trabalenguas incluido.
Popurrí muy divertido en el Hércules Poirot va recopilando pistas para saber quién ha asesinado a Don Carnal.
El coro de Nandi cumple 40 años con un muy buen coro.
Coro :"Asesinato en el Cádiz express "Preliminares
27:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comparsa: 'Se prohíbe el cante'
En la Taberna El Andaluz se prohíbe el cante. Así cita en un cartel colgado en la pared de este establecimiento, pero estos comparsistas cantarán "hasta que mueran".
Primer pasodoble es un padre a una hija que la ama, que quiere que sea feliz y no aguante el maltrato de un hombre como lo hizo su abuela. La interpretación tienen tantas florituras que se pierde la letra.
En el segundo hablan de un lugar donde ser camarero es el logro del estudiante, donde las calles están llenas de turistas o las listas de esperas en sanidad son interminables, para acabar pidiendo al andaluz que luche como un catalán por la amnistía.
La tanda de cuplés. El primero a las divisiones territoriales, a ver si España estalla y en Sevilla consiguen tener playa. Estribillo por bulerías.
Propuesta con altibajos. Muy buena presentación que dejó sensaciones de mucho más de lo que resultó al final del popurrí. Tendrán que esperar a saber qué traen todos los grupos de la modalidad.
Cuarteto: '¡He vuelto! (El Barrio)'
El barrio que vuelve no es otro que Barrio Sésamo. Sobre el escenario la casa de Epi y Blas. Coco y la rana Gustavo vienen de visita. Blas está enganchado al fútbol. Chistes malos y alguno un tanto desafortunado como que la selección femenina tiene más mundiales que la masculina porque tienen "un mundial y pico", o como que la mujeres juegan la copa "Intertoto". En fin.
Cuplés con coreografía incluida. El primero al torero jerezano que dio "la espantada" el día se su boda y el segundo a los nutrientes del semen. El estribillo también lleva coreografía y el público acaba cantando con ellos el segundo.
Comparsa: 'El apotecario'
Se presentan los algecireños recuperando el término "apotecario" una especie de druidas salidos del bosque para sacar lo mejor de la tierra gaditana.
Primera letra en la que reivindican su gaditanismo aunque vengan de Algeciras. Segundo pasodoble a cómo se siente un padre cuando los hijos crecen y el amor incondicional no es recíproco.
La tanda de cuplés íntegramente dedicada al presidente del Gobierno. Popurrí, quieren curar al pueblo. Como sea.
Chirigota: 'Los pihorror'
El humor surrealista de Sabajanes vuelve al Falla. Unos pierrots con medias de ladrón en la cabeza y pocas ganas de Carnaval.
En el primer pasodoble cuentan todas las acepciones de la palabra pico. De pan, de obra y rematan con el de Rubiales. Segunda letra a la igualdad que, en realidad, no queda del todo claro.
Los cuplés no terminan de sacar una carcajada al público. El estribillo sí anima un poco más al respetable. Terminan el popurrí convirtiéndose en una ilegal que se llama "hawatanos", mitad hawaianos mitad gaditanos.
Comparsa: 'Los sacrificaos'
Peones de un tablero que es la vida. Fuerza y reivindicación con sello del 'Jona'. Que si tienen que sacrificarlos sean por lo que canten en esta fiesta.
Precioso primer pasodoble en el que cuentan todos los sacrificios que se hacen para salir en Carnaval, muy bien contado y muy bien cantado.
La segunda letra recorre todos los proyectos para la ciudad que nunca salen. Letra de Cádiz para una Cádiz que va a morir abandonada, tal y como rematan en una letra muy bien construida y mejor interpretada.
Tanda de cuplés, el primero a los tipos anteriores y el segundo al cambio climático. El estribillo es una maravilla. Un trabalenguas interpretado a la perfección.
El popurrí es una delicia, a destacar la cuarteta final con ese gesto a la madre que los parió. Maravillosa comparsa, Jona.
Comparsa :"Los sacrificaos"Preliminares
27:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Chirigota: 'Te como tu cara'
Hannibal Lecter cierra la sesión de este sábado. Un Hannibal carnavalero, pero que da un poco de yuyu, la verdad. Presentación cortita y con algunos puntos buenos.
Pasodoble de presentación a Cádiz y su Carnaval que los alimenta. Segunda letra a las genialidades que hay entre los carnavaleros gaditanos que "no hay inteligencia artificial que lo supere". Hay que valorarles que cantar con esa máscara no debe ser nada fácil.
Tanda de cuplés simpática. El primero a una mujer que se liga que es vegana, pansexual, sagitario y un montón de cosas más, pero él no se come esa porquería. Segunda letra la vida sexual de Stephen Hopkins. El estribillo bastante gracioso.
Muy buen popurrí. Golpes uno detrás de otro, echábamos de menos reír en esta sesión. Los ecijanos han dado un paso adelante con respecto al año pasado, quizá también lo den en el Concurso de este año.