Los patinetes se rebelan contra la ZBE en Málaga
Málaga
Tras la publicación del borrador de la nueva ordenanza de movilidad para la ciudad de Málaga, la Asociación para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, ha dirigido un escrito al ayuntamiento para alertar de que el texto pretende regular fuera de sus competencias y de la desigualdad que, a su juicio, se manifiesta en el texto entre bicicletas y patinetes, que podría repercutir gravemente en la libre competencia entre ambos medios de transporte y en detrimento de las opciones de movilidad de los ciudadanos en opinión de esta asociación.
Toque de atención de la patronal de vehículos eléctricos al Ayuntamiento de Málaga al que acusa de discriminar el uso de los patinetes en la ordenanza que regula la Zona de Bajas Emisiones.
La asociación AEDIVE asegura que el consistorio, de hecho, entra a regular asuntos que no son de su competencia como el uso del casco en los patinetes, algo que, asegura, es competencia de la DGT y que no aplica a los usuarios de bicicleta.
Y pone más ejemplos: la Zona de Bajas Emisiones contemplada por el ayuntamiento de Málaga, de hecho, discrimina el uso de patinetes, solo prevé 50 puntos de aparcamiento frente a los 300 de las bicis, la multa por dejar el patinete mal aparcado es de 200 euros frente a los 100 de las bicicletas y estas últimas no tienen límites de velocidad o sanciones al conductor por ir ebrio como sí lo tienen los eléctricos.
De hecho, AEDIVE, pide al ayuntamiento que reflexione y diferencia entre movilidad personal y compartido, de facto echa una mano a las empresas de alquiler de patinetes para recordar al consistorio que son vehículos homologados, controlado su uso, su estacionamiento y hasta capaces de vetar a un usuario si ha cometido una infracción de tráfico.
Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE, señala que “Málaga siempre ha sido un referente tecnológico y de innovación en la movilidad eléctrica y por eso, resulta crucial que el ayuntamiento desarrolle una ordenanza que busque mejorar la movilidad de los malagueños incorporando con equidad todas las soluciones de última milla, sin que la movilidad con patinetes salga perjudicada, porque bien gestionada, es una herramienta muy útil para descarbonizar y descongestionar el transporte urbano”.
AEDIVE insiste en que ambas opciones de transporte de última milla deberían de ser impulsadas con el fin de promover una movilidad más sostenible, eficiente y segura, que ofrezca soluciones a todos los malagueños. En este sentido, señalan la falta de infraestructuras dedicadas a los patinetes eléctricos, que repercute gravemente en el correcto desarrollo de este medio de transporte.
El artículo 3 de la nueva ordenanza establece que los 300 puntos de aparcamiento para bicicletas sólo podrán ser utilizados por estos vehículos, mientras que los patinetes sólo contarían con 50 puntos de estacionamiento para movilidad compartida. A esta problemática se suma, además, que la normativa prevé una multa de 200 € para los patinetes que aparquen fuera de las zonas establecidas, mientras que la multa por aparcar incorrectamente una bicicleta, o por estacionar un coche en un vado, sería de 100 €.
La asociación insiste en que la solución para promover trayectos más seguros no pasa por endurecer la regulación o imponer el casco sin un criterio justo y racional, sino por invertir en infraestructuras y educación. De hecho, mientras que el uso de los patinetes ha crecido, su siniestralidad no lo ha hecho y se mantiene igual o inferior a la de la bicicleta.
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...