Lola Dávila: "La ordenanza de veladores consolida situaciones extraordinarias por la pandemia que van en contra de los vecinos"
13 asociaciones de vecinos del Centro Histórico, una de sus portavoces es la histórica Lola Dávila, rechaza el borrador de veladores -entre otras cosas- porque "las sanciones al hostelero no sirve de nada, si dice que va a ser buena gente, se las rebajan muchísimo y les trae a cuenta incumplir la ordenanza"
![Lola Dávila: "La ordenanza de veladores consolida situaciones extraordinarias por la pandemia que van en contra de los vecinos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F16%2F1705407133800_1705407221_asset_still.jpeg?auth=ea15fc2627992ecc0ce6e7067f709ab17a70899606ea4d687a59686a8c66d7bb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Lola Dávila: "La ordenanza de veladores consolida situaciones extraordinarias por la pandemia que van en contra de los vecinos"
11:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El ayuntamiento ha detallado hoy el borrador de la nueva ordenanza de veladores que prevén tener lista en primavera: las licencias se ampliarán de uno a tres años, y los horarios, salvo festivos y vísperas, se mantienen; las sanciones se elevan, las leves oscilarán entre 600 y 3 mil euros. Las graves, entre 3.000 y 30.000 y las muy graves entre 30.000y 120.000. En caso de dos sanciones graves en el plazo de 6 meses, se retirará la licencia de veladores por el periodo que aún tenga de vigencia. Además, por la reiteración de infracciones muy graves, se contempla aparte de la retirada, la inhabilitación del establecimiento para obtener la siguiente licencia.
Para llegar a aprobar este borrador, habrá de establecerse el acuerdo unánime de vecinos y sectores implicados y, tras el debate y periodo de alegaciones, la idea es llevarlo a pleno en primavera. Hasta el momento, Urbanismo sigue trabajando contra la proliferación de veladores sin licencia. En la Encarnación un establecimiento con licencia para 4 mesas y 16 sillas tenía 15 mesas y 30 sillas. En Mateos gago, con licencia para 3 mesas y 6 sillas estaban instaladas 5 mesas y 20 sillas y en General Polavieja tenían 3 veladores y 10 sillas más de lo permitido.
A todo esto, un grupo de asociaciones vecinales, las del Casco Antiguo, ha presentado una enmienda a la totalidad de la nueva norma al estar en contra de la ampliación de horarios, las plataformas para veladores o los permisos para beber en las puertas de los bares emblemáticos. Así nos lo ha contado Lola Dávila, una de las portavoces de las 13 asociaciones vecinales del Casco Antiguo
En concreto no están de acuerdo con estos puntos:
La ampliación de horario en general propuesta; el mantenimiento de las plataformas establecidas por la época COVID en detrimento de la situación anterior; la ampliación a tres años de renovación de licencias veladores; la autorización de bebidas en la calle a los denominados bares singulares y contra las medidas disciplinarias propuestas, pues resulta más beneficioso incumplir y pagar las sanciones propuestas que el incumplimiento de las faltas.
Por todo ello, las asociaciones de vecinos consideran que la aprobación del nuevo borrador consolida situaciones que perjudican los intereses de los vecinos tanto en el derecho al descanso como en la ocupación de la vía pública.
Estas son las trece asociaciones de vecinos que firman la nota:
Areneros de San Gil; Arenal Torre del Oro; La Espadaña de Montesión; Alfalfa Degradada; Sevilla se Muere; Ancha la feria; Pumarejo San Gil; El Salvador y su entorno; Casa de la Moneda; Barrio de Santa Cruz; Estación de Córdoba; Casco Histórico San Lorenzo y Plaza del Museo-Entorno.