La Policía Nacional celebra su 200 aniversario en Córdoba mirando hacia la seguridad digital y una nueva comisaría

Conmemoración del 200 aniversario de la Policía Nacional en Córdoba / Diputación de Córdoba

Córdoba
La Plaza de España en Córdoba ha sido el lugar elegido por el Cuerpo Nacional de Policía para la conmemoración en la provincia de su 200 aniversario. Un acto que se replicaba de forma simultánea por el resto de capitales del país. Fue la Real Cédula de 13 de enero de 1824 la que creó la Policía General del Reino, el antecedente histórico directo de la Policía, primer cuerpo con dimensión nacional con la función de "garantizar el bien y la seguridad pública".
"Una encomienda sencilla en su enunciado pero tan difícil en su ejecución", ha ratificado la jefa provincial de la institución policial, la comisaria principal María Dolores López. La máxima representante del cuerpo ha recordado que "hoy somos 74.000 hombres y mujeres los que formamos un equipo moderno cuyo fin es llevar ante la Justicia a quienes no se adecuan a la Ley".
López ha hecho alusión a la "enorme evolución de nuestros medios a lo largo de dos siglos, pues hace doscientos años se patrullaba a pie o, como mucho, a caballo; mientras que hoy utilizamos drones o vigilamos Internet". De este modo, ha querido remarcar que la Policía Nacional ha evolucionado y seguirá evolucionando en paralelo a la sociedad española.
Y así lo acreditan cuestiones como la Igualdad dentro del CNP, ha ahondado la nueva subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla. Al respecto, ha recordado que "en las últimas décadas se ha avanzado en la eliminación de trabas que cerraban el acceso a la policía a las mujeres" y que "a día de hoy hay más mujeres que nunca en la Junta de Gobierno de la Policía Nacional".

que sustituirá a la de Campo Madre de Dios. Se ubicará en la calle Periodista Justo Urrutia, cerca de la Avenida de las Lonjas. El presupuesto desplegado por el ministerio de Fernando Grande-Marlaska asciente hasta los casi 16 millones de euros y se ha concedido un plazo de ejecución de 19 meses. Cuando finalice la construcción, habrá que trasladar todas las dependencias policiales hasta la nueva instalación. / Diputación de Córdoba

que sustituirá a la de Campo Madre de Dios. Se ubicará en la calle Periodista Justo Urrutia, cerca de la Avenida de las Lonjas. El presupuesto desplegado por el ministerio de Fernando Grande-Marlaska asciente hasta los casi 16 millones de euros y se ha concedido un plazo de ejecución de 19 meses. Cuando finalice la construcción, habrá que trasladar todas las dependencias policiales hasta la nueva instalación. / Diputación de Córdoba
La representante del ejecutivo ha querido también felicitar a los agentes presentes en el acto "porque España es gracias a ustedes uno de los países más seguros del mundo, dado que su labor principal es garantizar nuestro Estado de derecho". Ahora, ha explicado, "Interior está centrado en abordar una nueva realidad delincuencias, como son los delitos cibernéticos; y también en ofrecer una respuesta policial ágil y dinámica en un contexto en que la protección de la privacidad, los datos personales y sensibles o la protección —física y digital— de infraestructuras críticas son protagonistas".
De forma reciente, en Córdoba capital se ha puesto en marcha una nueva oficina de atención ciudadana para concentrar los esfuerzos en la expedición y renovación de documentos nacionales de identidad y pasaportes. Y el Gobierno ha 'empezado a cumplir' una de las grandes deudas que tenía con la Policía Nacional en Córdoba: se ha adjudicado la obra para la construcción de una nueva comisaría que sustituirá a la de Campo Madre de Dios. Se ubicará en la calle Periodista Justo Urrutia, cerca de la Avenida de las Lonjas.
El presupuesto desplegado por el ministerio de Fernando Grande-Marlaska asciende hasta los casi 16 millones de euros y se ha concedido un plazo de ejecución de 19 meses. Eso sí, cuando finalice la construcción, habrá que trasladar todas las dependencias policiales hasta la nueva instalación, algo que no se espera ni inmediato ni rápido.
Durante el acto de conmemoración del bicentenario de la Policía se ha realizado un pequeño desfile —amenizado por músicos efectivos de la Brigada Guzmán el Bueno X del Ejército de Tierra —, una izada de bandera, un disparo al aire ceremonial y un homenaje a los policías fallecidos en acto de servicio.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...