Médicos de Málaga piden que las recetas de psicofármacos sean visadas fuera de las consultas para evitar ser agredidos
Málaga es una de la provincias españolas con más agresiones a su personal sanitario público
!["La negación de un psicofármaco genera una situación muy violenta" C González, SMP](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FKHQ3X77MSJCZXA5QFYT23PZSHM.jpg?auth=6a640fa11252627bd3862e9752e4cb81b4c5adab6732861d4a8b93e8c70ff6cb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"La negación de un psicofármaco genera una situación muy violenta" C González, SMP
04:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
En 2019 se comunicaban una media de tres agresiones al día en Andalucía. Los últimos datos de 2023 estiman una media de cinco y "Málaga tiene el dudoso honor de ostentar el primer puesto entre las provincias de la región. La Atención Primaria y las médicas son el lugar y las más agredidas. Aunque ninguno de nosotros estamos libres, es excepcional el profesional con atención al público que no ha sufrido una o varias situaciones de esta índole" señala este jueves en un comunicado el Sindicato Médico de Atención Primaria, tras precisar que "hay personas que llegan con peticiones a las que no podemos o no debemos dar respuesta y algunas reaccionan con una brutalidad inadmisible" explica Carmen González, presidenta de SMP
Más información
"No podemos en los casos de falta de recursos y tiempo para atender antes y mejor.Para ello necesitamos plantillas bien dimensionadas y poner orden en el caos actual para el acceso indiscriminado a nuestras consultas. Aprovechamos para recordar que a final de 2022 la Consejería de salud anunció la creación de varios cientos de plazas de médicos de familia y pediatras dotadas presupuestariamente en 2023, cuya ejecución ha sido anecdótica. Ha finalizado 2023 y no se ha intentado siquiera la oferta y contratación. No sirve decir que no hay médicos disponibles, estamos seguros que la mayoría no quedarían vacantes salvo en alguna zona de difícil cobertura"
"No debemos en situaciones de exigencias indebidas: certificados improcedentes o falsos, y pruebas o tratamientos no pertinentes. En esta última situación están incluidos una gran parte de los casos que protagonizan los sujetos con conductas más violentas y que más daño producen. Nos referimos a la petición de recetas de ciertos psicofármacos con la finalidad de satisfacer una adicción o mercadear de forma ilegal con ellos, ya que se cotizan a un precio elevado en ciertos ámbitos. Actualmente la decisión de facilitar o negar estas recetas corresponde al médico de familia que tiene que tomar la decisión en la soledad de la consulta delante del agresor, lo que nos pone en una situación de enorme vulnerabilidad para sufrir conductas violentas ejercidas con el objetivo de amedrentarnos para que cedamos o castigarnos por nuestra negativa"
"Hemos trasladado a cargos de la Junta de Andalucía en Málaga una petición para que valoren ordenar un trámite de visado por la inspección correspondiente de algunos de los psicofármacos más conflictivos y hemos hecho la misma petición oficialmente al Ministerio de Sanidad. Pensamos que sacar de nuestras consultas la decisión y negativa final a dicha prestación en los casos en que se demanden para objetivos diferentes del tratamiento de una enfermedad evitaría un número sustancial de las agresiones más graves. Cuando corriera la voz de que la decisión final para obtener la medicación no corresponde al médico y que va a ser denegada sí o sí, se acabaría esta persecución que soportamos" apostilla