La Cueva de Nerja celebra el 65 aniversario de su descubrimiento batiendo récord de visitas: medio millón de visitantes en un año

Homenaje / Ayuntamiento de Nerja

Málaga
Cinco jóvenes decidieron un doce de enero de 1959 adentrarse por una estrecha grieta de una sierra en Maro y acabaron descubriendo el principal monumento natural de la provincia de Málaga "una hazaña" reconocida este viernes coincidiendo con la celebración de los 65 años del descubrimiento de la Cueva de Nerja.
José Luis Barbero, Francisco Navas, los hermanos Miguel y Manuel Muñoz y José Torres llegaron hasta la zona conocida actualmente como sala de los Fantasmas, uno de los espacios que se recorren durante la visita a la gruta, "una aventura que cambió el turismo y convirtió a Nerja en una localidad conocida internacionalmente"
La Cueva de Nerja ha celebrado este viernes los 65 años de su descubrimiento con un acto de agradecimiento para sus cinco descubridores
Como recuerdo simbólico de su proeza, los representantes de la Fundación Cueva de Nerja les han entregado una placa conmemorativa de este efemérides, que se celebrará a lo largo de todo el año 2024.
Al acto han asistido dos de los descubridores, Miguel Muñoz y José Torres, que han expresado su alegría por la conmemoración, junto a María López, viuda de José Luis Barbero, además de varios familiares.
La Cueva de Nerja ha comenzado 2024 tras un positivo balance del pasado ejercicio, que cerró con cifras históricas en cuanto a la asistencia de visitantes.
En 2023, la cavidad recibió 489.000 visitas, un dato que marca un nuevo récord de asistentes en la historia de la gruta, y que supone casi 53.000 más que en 2022