AutoradioAutoradio
Sociedad | Actualidad

Año negro en las carreteras de Málaga, menos accidentes más víctimas y la distracción como principal desencadenante

Imagen de archivo de la Guardia Civil de Tráfico / GUARDIA CIVIL

Imagen de archivo de la Guardia Civil de Tráfico

Málaga

Año negro en las carreteras de Málaga. 2023 cerró con un total de 69 víctimas por accidentes de tráfico, 38 de ellas mortales

Es la cifra más alta de fallecidos en las carreteras de Málaga en los últimos cinco años según datos del Ministerio del Interior.

En total este año se han registrado 30 accidentes mortales en los que se han visto implicados 64 vehículos, la mayor parte de los siniestros fatales han sido por colisión entre coches o motos en marcha provocados, la mitad de ellos por conducción distraída aunque también pesaron la velocidad o el alcohol... prácticamente una de cada cinco víctimas al volante no hacían uso de los elementos de seguridad obligatorios, ya sea el cinturón o el casco.

38 fallecidos, 19 heridos tuvieron que ser hospitalizados y otras doce personas resultaron lesionadas.

El perfil de las víctimas mortales es el de un hombre de 46 años que circulaba entre las doce de la noche y las dos de la tarde por una carretera convencional de un carril por cada sentido.

Desde la asociación STOP Accidentes reclaman medidas urgentes para atajar la siniestralidad en algunos puntos negros como la A-355 donde el pasado año fallecieron diez personas en siniestros de tráfico.

Del total de fallecidos, catorce de ellos ni siquiera eran los conductores sino pasajeros del vehículo siniestrado.

Cinco motoristas y un ciclista perdieron la vida en las carreteras de Málaga el pasado año, cifras totales por debajo del ejercicio anterior.

El número de movimientos de vehículos en su acceso a la capital rozó los 240.000 un 1,9 por ciento más que el pasado año.

Durante el año 2023 el número de siniestros mortales se ha igualado con los registrados en el año 2021, sumando uno más que el año pasado, sin embargo la lesividad de los mismos ha aumentado, especialmente el número de fallecidos cuyo número total de fallecidos asciende a 38 (en 30 accidentes mortales) frente a los 32 fallecidos (en 29 accidentes mortales) en el año 2022.

El número de movimientos de vehículos se ha incrementado en un 1,83% con respecto al año 2022, superando los valores de movimientos registrados durante el año 2019 (pre-pandemia).

En un análisis inicial de los datos de accidentalidad, vuelve a ser las distracciones en la conducción el principal factor concurrente observado en un 57% de los casos, siendo la segunda causa la velocidad inadecuada y la presencia del alcohol u otras sustancias (con un 13,3% respectivamente).

Por lo que respecta a los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), respecto al año 2022, se observa una disminución del número de motoristas fallecidos este año que se eleva a 5 frente a los 8 del año anterior. Respecto al número de ciclistas fallecidos se mantiene en 1, idéntica cifra del año anterior, sin embargo se cierra 2023 con un aumento de peatones fallecidos que pasan de 3 a 6 respectivamente.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00