Organizaciones agrarias de Jaén valoran la supresión del IVA en el aceite
El Congreso de los Diputados aprobaba ayer el real decreto del Gobierno para prorrogar las ayudas para contrarrestar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la sequía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3M7YVTSQJGL7FHUNZQKXA56PQ.jpg?auth=e76b5ec10cafe9a89beefb4a70bb82a66bd3edb369fa56b1d6ad5db30dfbc7c4&quality=70&width=650&height=487&focal=920,456)
Una mujer consulta los precios y las características de los aceites de oliva de un supermercado para su compra / Fatih Kucuktezcan
![Una mujer consulta los precios y las características de los aceites de oliva de un supermercado para su compra](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3M7YVTSQJGL7FHUNZQKXA56PQ.jpg?auth=e76b5ec10cafe9a89beefb4a70bb82a66bd3edb369fa56b1d6ad5db30dfbc7c4)
Jaén
Organizaciones agrarias de Jaén valoran la supresión del IVA en el aceite. El Congreso de los Diputados aprobaba ayer el real decreto del Gobierno para prorrogar las ayudas para contrarrestar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la sequía. Incluye la prórroga de la supresión del IVA de algunos alimentos durante seis meses más y, algo que afecta especialmente a la provincia de Jaén, la bajada al 0% en el IVA del aceite, que pasaría a ser considerado alimento esencial.
El secretario general de la UPA en Jaén, también en Andalucía, Cristóbal Cano asegura a Radio Jaén Cadena SER que es una buena medida y que va en la buena dirección. “Recordemos que el año pasado pasó del 10% al 5%, y con esta nueva medida se exime del IVA por lo que pasamos del 5% al 0%. En estos momentos de dificultades, donde los dos eslabones más débiles de la cadena que somos los olivareros y los consumidores somos los que soportamos las mayores tensiones de los mercados siempre son positivas medidas que beneficien a uno u otro de esos dos eslabones más débiles. Por lo tanto, lo valoramos muy positivamente y estamos convencidos de que va a contribuir a que en estos momentos de dificultad se mantenga firme la comercialización y la salida de aceite de oliva como lo está haciendo en los últimos meses, a pesar de las dificultades de estos momentos”.
Y el gerente y portavoz de ASAJA en Jaén, Luis Carlos Valero, quién destaca a esta redacción la medida impulsada por el Gobierno de España, insta a ampliar la eliminación del IVA a otros alimentos. “Bienvenidas todas las medidas que sean rebajar el precio de la alimentación a nivel general. Si bien es cierto que, por fin, se ha conseguido que se baje el IVA del aceite pero no como el resto de los productos. Si está considerado de primera necesidad, debería equiparse a los huevos o la leche, al igual que al resto de productos y eliminar el IVA”.
Positivo le parecía también al secretario general de COAG en la provincia de Jaén y responsable de olivar a nivel nacional en la organización agraria, Juan Luis Ávila, esta medida del Gobierno de España. “Nos parece bien que se lleve a cabo esta rebaja del IVA para favorecer el consumo de aceite de oliva entre los consumidores, pero creo que se está olvidando el Gobierno de las muchas familias que en Andalucía y en el resto de España llevan dos campañas seguidas sin coger absolutamente ninguna cosecha y que no se están teniendo en cuenta con algún paquete de medidas que se hace cada día mas necesario, porque hay familias que ya no aguantan más la situación que tienen en sus explotaciones”.
Según los últimos datos del sistema Poolred, del 1 al 07 de enero de 2024, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 9,050 euros/tonelada, el virgen de 8,649 y el lampante de 8,156. Con respecto a las operaciones, se registraron 66, con la salida de 3,877 toneladas. En el caso del picual de Jaén, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en los 8,843 euros/tonelada, el virgen el 8,670 euros/tonelada y el lampante 8,362 euros toneladas. En este caso, se realizaron 10 operaciones con la salida de 500 toneladas.