El pleno del Ayuntamiento de Jódar concede el Título de Hijo Predilecto y Escudo de Oro de la Ciudad al poeta galduriense Manuel Ruiz Amezcua
Se le entregará en un acto institucional el 28 de Febrero, Día de Andalucía

El pleno del Ayuntamiento de Jódar concede el Título de Hijo Predilecto y Escudo de Oro de la Ciudad al poeta galduriense Manuel Ruiz Amezcua
21:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Primera sesión del Pleno Municipal de este 2024, con carácter extraordinario y urgente, que aprobaba por unanimidad, con el voto a favor de todos los grupos políticos, los dos puntos incluidos en el orden del día:

Momento del pleno de este 11 de enero de 2024 / Antonio Plaza

Momento del pleno de este 11 de enero de 2024 / Antonio Plaza
1.- Concertación de una operación de Tesorería, (operación que se viene arrastrando de años atrás, el año pasado suscrita con Caja Rural por un importe de 1.950.000 €.)
2.- Propuesta de Declaración Institucional para la Concesión del Título de Hijo Predilecto y Escudo de Oro de la Ciudad al poeta Manuel Ruiz Amezcua.
Era el primer teniente de alcalde, portavoz del PP, Juan Ruiz, en el encargado de leer la Declaración Institucional:
LA ALCALDESA-PRESIDENTA DEL ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE JÓDAR
REALIZA LA SIGUIENTE PROPUESTA AL PLENO DE LA CORPORACIÓN DE
CONCESIÓN DE TÍTULO DE HIJO PREDILECTO Y ESCUDO DE ORO DE LA
CIUDAD A D. MANUEL RUIZ AMEZCUA, CON RELACIÓN AL DÍA 28 DE FEBRERO.
Desde el Ayuntamiento de Jódar, y como se reconoce en el vigente
Reglamento de Honores y Distinciones, es labor de esta Corporación, o a
propuesta de colectivos ciudadanos, la distinción a vecinos nacidos, o
residentes en nuestra ciudad, que por su valía y prestigio sean
reconocidos en los ámbitos nacionales e internacionales, y lleven el
nombre de nuestra ciudad allá por donde vayan.
Todos conocemos la valía de un hijo de Jódar: Manuel Ruíz Amezcua, insigne poeta y escritor galduriense, reconocido en el mundo cultural, tanto a nivel nacional como internacional, cuya obra ha sido reconocida, estudiada y valorada por las más importantes personalidades de la cultura.
Manuel Ruiz Amezcua es modelo para nuestra juventud y nuestro pueblo, pues de orígenes humildes, con su esfuerzo y el de su familia, logró superar todas las dificultades y ocupar la relevante posición que hoy tiene.
BIOGRAFÍA:
Manuel Ruiz Amezcua es un poeta, ensayista y profesor español. Nació en Jódar, el 18 de mayo de 1952. Se licenció por la Universidad de Granada en filología románica y en hispánica. Fue asesor cultural de la embajada de España en Brasil y ha sido profesor de literatura en el instituto de bachillerato de Baeza, y en otros institutos de Jaén y Granada.
Ha sido calificado de diversas maneras: Fernando Fernán Gómez lo llamó “Poeta irremediable”; Pedro Martínez Montávez, “Poeta realista y social”; Víctor García de la Concha lo denominó, “Poesía de ideas” y
Carlos García Gual, “Voz personal, distinta y nítida”.
Dedicado a la enseñanza de la literatura ha realizado una amplia obra donde destacan más de 14 poemarios.
Ha celebrado "Medio siglo de poesía radicalmente humana", llevando el nombre de Jaén y de Jódar más allá de nuestras fronteras nacionales, poniendo en valor todo el acervo cultural de nuestra tierra.
Sobre nuestro poeta dijo Fernando Fernán Gómez en 2005: “… Ruiz
Amezcua, poeta auténtico, poeta irremediable, dispuesto a luchar incluso contra sí mismo, no ha tenido en cuenta la moda al escribir sus versos. Voluntariamente ajeno a las urgencias de esa moda, no abandona al viejo rencor social, sino que lo sitúa en la más candente y esperpéntica actualidad…”.
La obra de Manuel Ruiz Amezcua reúne los halagos de los Premios Nobel José Saramago y Camilo José Cela, o los Premios Príncipe de Asturias: Fernando Fernán-Gómez, Antonio Muñoz Molina y Julio Caro Baroja. También han escrito sobre él el exdirector de la Real Academia
Española, Víctor García de la Concha, o el novelista portugués Antonio
Lobo Antunes, Premio Camoens de la Lengua Portuguesa y una docena de
académicos españoles.
Además, varias instituciones universitarias y centros superiores de
cultura de España y de Europa han remitido un escrito al Ministerio de
Cultura donde apoyan la candidatura del poeta Manuel Ruiz Amezcua a la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. “… La obra de Ruiz
Amezcua se distingue por la alta calidad y la constante originalidad de su
expresión artística, por su compromiso radical con la condición humana
contemporánea, por la crítica interrogación de las relaciones entre
sociedad e individuo y por la resonancia universal de su palabra poética…”, defiende una de las personas que se han adherido a esta petición.
OBRA:
Influenciado por autores como Quevedo, Miguel Hernández, Blas de Otero o Unamuno, la obra de Ruiz Amezcua abarca un amplio espectro de géneros. Desde ensayos como ‘El lenguaje tachado’, antologías
como ‘Antología esencial de Federico García Lorca’ o adaptaciones para
escolares como la realizada sobre la obra de Lorca o Cervantes.
Algunos de sus poemas han sido musicados en el disco ‘Noche entre dos labios’ o la ‘Suite Mágina’, con música de Jesús Barroso Navarro y Jesús Barroso Torres, y también por el cantaor flamenco Juan Pinilla.
OBRA EDITADA:
Humana raíz (1974),
‘Dialéctica de las sombras’ (1978),
‘Oscuro cauce oculto’ (1984),
‘Cavernas del sentido’ (1987),
‘Más allá de este muro’ (1991),
‘El espanto y la mirada’ (1992),
‘Las voces imposibles’ (1993),
‘Claro laberinto (antología)’ (1994),
‘Una verdad extraña’ (recopilación de poesías entre 1974 y 1993 publicada en 1995),
‘Atravesando el fuego’ (1996),
‘Antología esencial de Federico García Lorca. Selección e introducción de Manuel Ruiz Amezcua’. Barcelona, Octaedro, 1997.
‘Sólo por amor (poesía amorosa 1974-1996) (1998), Poemas de
Manuel Ruiz Amezcua’. Universidade do Vale do Río dos Sinos: Unisinos.
Centro de Çiencias da Comunicaçao. Instituto de Idiomas Unilinguas,
Brasil,1997.
‘Cinco poemas de Manuel Ruiz Amezcua’. Publicados por la
Embajada de España en Brasilia y el Consulado General de España en
Porto Alegre. Traducidos por Dionisio Fuertes Álvarez y Cecilia Fonseca da
Silva, de la Universidad de Brasilia. Porto Alegre, 1997.
‘Hay tantas cosas no dichas...Poema de Manuel Ruiz Amezcua dedicado a la cantaora Carmen Linares’. Lo publicó en 1997 la Agencia Española de Cooperación Internacional a través del Centro Cultural Brasil/España de Porto Alegre (Brasil). Este poema fue reeditado también en forma de póster por la Universidad de Jaén en 1998. En 2018 lo ha vuelto a editar, en forma de póster también, el Instituto Andaluz de Flamenco, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
‘El vuelo de las palabras. Cartas a Manuel Ruiz Amezcua (1983-
1997)’, de Juan López-Morillas. Edición de Dámaso Chicharro. Instituto de
Estudios Giennenses, Jaén.
‘Luz de la palabra (antología)’ (2001) Universitat de les Iles Balears, Palma de Mallorca, 2001. Donde la huida (2001),
‘Una verdad extraña (poesía 1974-2001)’ (2002),
‘De Federico García Lorca: Canciones, Poemas y Romances para niños’. Edición e introducción de Manuel Ruiz Amezcua, Octaedro, Barcelona,2004.
‘Contra vosotros’. Ediciones Octaedro, Barcelona, (2005),
‘La Gitanilla’, de Miguel de Cervantes. Edición e introducción de Manuel Ruiz Amezcua. Editorial Octaedro, Barcelona, 2005.
‘Sobre la herida (Poesía Amorosa 1974-2005)’. Ayuntamiento de Granada, (2006), Una verdad Extraña (Poesía 1974-2005). Octaedro Barcelona, (2008),
‘Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua’. Universidad de Jaén (2010), La resistencia. Editorial Comares, Granada (2011),
‘El lenguaje tachado (prosa completa)’, 4.ª edición corregida y aumentada. Editorial Comares, Granada (2012),
‘Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua, estudios y antología
Poética’, 5.ª edición, Granada, editorial Comares, Granada, (2012), Baeza
la nombrada, Club Unesco, Baeza (2013),
‘Del lado de la vida. Antología’. Poética (1974-2014). Editorial Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores, Barcelona, 2014. Prólogo de Antonio Muñoz Molina y testimonios de José Saramago, Víctor García de la Concha, Fernando Fernán Gómez y Juan Cano Ballesta.
‘Un mundo distinto’. Antología poética (1974-2014). Ediciones 4
agosto, Logroño, 2014. Palabras Clandestinas. Huerga&Fierro, Madrid,
2015.
‘Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua’. Edición de José
María Balcells. Ed. Comares, Granada, 2016,
Lenguaje Tachado. Editorial Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016. Una Verdad Extraña (Poesía 1974-2017). Editorial Comares, Granada, 2017.
‘Una Verdad Extraña’. (Poesía 1974-2018). Segunda edición corregida
y aumentada. Editorial Comares, Granada, 2018.
‘Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua’. Estudios y antología temática. Edición y prólogo de José Mª Balcells. 7.ª edición corregida y aumentada a 1000 páginas, Editorial Comares, Granada, 2018.
‘Las reliquias de un sueño’. Editorial Huerga&Fierro, Madrid, 2019. ‘Enterrad bien a nuestros muertos. Poema’. Editorial Comares, Granada, 2020.
‘Lo que verán los otros (El arquitecto Andrés de Vandelvira sueña sus iglesias, sus palacios)’. Edición bilingüe Español-Griego moderno. Editorial Comares, Granada, 2020.
‘Una Verdad Extraña (Poesía 1974-2021)’. Editorial Comares, Granada, 2021. Tercera
edición corregida y aumentada ISBN 978-84-1369-120-6
‘Enterrad bien a nuestros muertos’. Edición en 12 idiomas: Inglés, Alemán, Italiano, Francés, Neerlandés, Hebreo, Rumano, Serbio, Griego moderno, Portugués, Catalán y Árabe. 130 páginas. Editorial Comares, Granada, 2021. ISBN 978-84-13- 69-183-1.
‘Lenguaje tachado’. Edición corregida y aumentada. Editorial Huerga&Fierro, Madrid, 2022.
Octava edición de ‘Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua’ (Madara Editoras), 2023.
POR TANTO
Sometemos a este Pleno Municipal, siguiendo el reglamento vigente
de honores y distinciones, la consideración para la concesión del título de
HIJO PREDILECTO Y ESCUDO DE ORO DE LA CIUDAD A DON MANUEL RUÍZ AMEZCUA, proponiendo su concesión en el acto institucional público que se organice para ello.
El acto institucional está previsto se celebre el 28 de febrero, Día de Andalucía o en torno a esa fecha.