La consejera de Salud reconoce que los hospitales sevillanos están "tensionados" y la gripe es el virus con mayor incidencia
Es la situación a la espera del pico de incidencia que se estima que llegará entre mediados y finales de mes

La consejera de Salud, Catalina García, en rueda de prensa en una visita al hospital Macarena.

Sevilla
La consejera de Salud, Catalina García, reconoce que los hospitales sevillanos - el Macarena, Virgen del Rocío y Valme- están tensionados, aunque no habla de saturación.
Según explicó en una rueda de prensa desde el hospital, todos cuentan con planes de contingencia, revisados de forma diaria, pero asegura que de momento no se está viendo afectada la actividad diaria, ni operaciones ni consultas, a la espera eso sí del pico impacto que pueda tener la incidencia que puede darse entre mediados y finales de mes.
"Están tensionados. El número de ingresos y de urgencias hospitalarias ha aumentado", ha explicado la consejera, explicando que estamos en un momento de alta frecuentación en el que estos datos no se pueden comparar con otros periodos del año.
Catalina García, consejera de Salud: "Están tensionados. El número de ingresos y urgencias hospitalarias ha aumentado"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es la gripe con diferencia el virus respiratorio con mayor impacto en estos días, seguido de la bronquiolitis y, en menor medida, del Covid.
Nuevos equipamientos tecnológicos
La consejera realizó esta visita al hospital para conocer de primera mano los nuevos equipamientos tecnológicos. Se trata de un nuevo acelerador lineal ALE 3, instalado en el Servicio de Oncología Radioterápica y Radiofísica, y a uno de los dos nuevos equipos híbridos SPECT TAC, instalados en el Servicio de Medicina Nuclear, del Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM), que han supuesto una inversión de 4 millones de euros.
García ha destacado este martes que la renovación y la adquisición de equipamiento de alta tecnología, a los que el Gobierno de la Junta de Andalucía ha destinado un total de 678 millones de euros, responde “al objetivo de ofrecer a los pacientes y, sobre todo, a los oncológicos, la mejor atención posible, porque estos equipos permiten administrar tratamientos más precisos y seguros, además de reducir los tiempos de tratamiento y mejorar la calidad de la atención que recibe el paciente”.