Catalonia confirma su intención de construir el primer hotel de cinco estrellas de Ronda
La cadena hotelera y la Fundación Moctezuma han cerrado el “acuerdo de intenciones” que derivará en el futuro convenio para la construcción del tercer hotel de la cadena hotelera en la ciudad del Tajo

Escuela Hogar del Sagrado Corazon, El Castillo. Salesianos Ronda / Escuela Hogar del Sagrado Corazon, El Castillo. Salesianos Ronda

Ronda
La empresa Catalonia y la Fundación Moctezuma han anunciado este miércoles que ya han cerrado con el Ayuntamiento de Ronda el “acuerdo de intenciones” que derivará en el futuro convenio para la construcción del tercer hotel de la cadena hotelera en la ciudad del Tajo.
En un acto que se ha llevado a cabo en el Salón de los Espejos del Hotel Reina Victoria el vicepresidente ejecutivo de Catalonia Hotels & Resorts,, Guillermo Vallet, ha informado de que ya se han dado todos los pasos necesarios para llevar a buen puerto el acuerdo con el consistorio, una vez aprobado el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH).
El empresario ha dado detalles sobre el nuevo hotel que pretenden construir en la zona donde actualmente se ubica el antiguo colegio del Castillo. Un nuevo alojamiento hotelero, que en un principio, la intención es que cuente con cinco estrellas. Sería, de esta manera, el primer hotel con esta catalogación de Ronda
El acuerdo entre las partes recoge que el cambio de uso del edificio, que durante años albergó un colegio, pasará a manos de Catalonia Hoteles, que lo transformará en un hotel de calidad superior. Por su parte, la empresa cederá al Ayuntamiento una superficie de 4.800 metros cuadrados que se dedicará en su mayor parte al desarrollo de un parque arqueológico (4.100 metros cuadrados) y a la creación de un vial que conecte la iglesia existente con la plaza Duquesa de Parcent.
La firma de este protocolo de intenciones afecta a una superficie total de 11.000 metros cuadrados de la zona, que ahora deberán reparcelarse para delimitar los usos previstos en cada una y así dar más pasos adelante en la ejecución de los proyectos anteriormente descritos.
Así, la Fundación Moctezuma, propietaria de las instalaciones donde se ubicará el recinto hotelero, ha indicado que el acuerdo plantea una cesión del edificio hasta ahora educativo por un periodo de 50 años, prorrogables otros 25, es decir, que no es una enajenación del inmueble.
No se han especificado los términos en los que se ejecutará esa cesión aunque sí ha querido aclarar que en todo momento se respetará el Santuario de María Auxiliadora que no se verá modificado en el proceso.
Por su parte uno de los miembros de la Fundación Moctezuma, Ángel Vázquez, se ha mostrado feliz de "poder contribuir a ofrecer nuevos servicios turísticos a la ciudad del Tajo, que a su vez fomenten la creación de empleo mejorando así una zona degradada", según ha explicado él mismo.
Por último, también ha resaltado que el Ayuntamiento de Ronda seguirá siendo el propietario del parque arqueológico ubicado en el interior de estas instalaciones.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...