Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
turismo

Los hoteles de Málaga incrementaron la ocupación más de ocho puntos el pasado año hasta alcanzar el 77%

El presidente de Aehcos ha mostrado su “preocupación no sólo por la situación hídrica de la provincia, sino porque aún quedan por resolver distintas cuestiones para mejorar más aún nuestro posicionamiento como destino turístico avanzando en la mejora de nuestro litoral y nuestras playas, así como la movilidad por carretera y ferroviaria que siguen siendo retos aún, desde hace años, por resolver”

"En general, ha sido un buen año" Javier Hernández, AEHCOS

"En general, ha sido un buen año" Javier Hernández, AEHCOS

05:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha hecho su balance oficial de cierre de año: la ocupación hotelera en toda la provincia de Málaga ha sido del 76,82% en todo 2023. Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por la patronal hotelera que muestran una subida del 8,58% con respecto a 2022. “Es cierto que el aumento respecto al año pasado ha sido bastante significativo, pero si atendemos a cifras de 2019 (pre pandemia) vemos que la subida ha sido sólo del 1,59% en lo que a ocupación se refiere. Es por ello por lo que no podemos bajar la guardia y seguir aunando esfuerzos para mejorar la competitividad de Málaga provincia con múltiples proyectos pendientes aún por resolver”, ha comentado José Luque, presidente de Aehcos.

Hora 14 Málaga (08/01/2024)

14:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Preocupación por la sequía

El presidente de Aehcos ha mostrado su “preocupación no sólo por la situación hídrica de la provincia, sino porque aún quedan por resolver distintas cuestiones para mejorar más aún nuestro posicionamiento como destino turístico avanzando en la mejora de nuestro litoral y nuestras playas, así como la movilidad por carretera y ferroviaria que siguen siendo retos aún, desde hace años, por resolver”. En cuanto al último mes del año, diciembre ha dejado una ocupación del 56,82%, mejorando en un 4% las cifras obtenidas en diciembre de 2022. Por zonas, Frigiliana-Torrox ha sido la favorita de los turistas con una ocupación hotelera del 70,00%. Le siguen Ronda, con un 49,78% y Mijas con un 40,71%. 2 “Consideramos que ha sido un año bueno en cuánto a ocupación se refiere, pero no ha sido un año fácil de gestionar. La alta inflación y los elevados costes de las materias primas han hecho que los empresarios hoteleros hayan tenido un menor margen de beneficio para sus empresas”, comentan desde el Comité Ejecutivo de la patronal.

Previsiones para 2024

Para enero de 2024, desde Aehcos estiman que la ocupación hotelera será del 54,83%, de momento similares al año anterior, aunque habrá que tener en cuenta varios factores como son las reservas de última hora o el factor climatológico, que suele ser clave en las reservas durante los meses de invierno.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Además, el comité ejecutivo de la asociación, ha recalcado que “para el 2024, la situación es realmente incierta, no sólo por la existencia de conflictos internacionales que pueden provocar una nueva crisis económica mundial como es el conflicto en Oriente Próximo y Medio Oriente que ya está teniendo su repercusión en el transporte marítimo de mercancías y sus consecuencias en las dificultades de abastecimiento, sino porque la entrada en dicho conflicto de otros países de la zona puede provocar una crisis aún mayor que la ya existente, más aún, con el conflicto de la guerra úcrano-rusa que se estima que perdure unos años más, todo esto podría tener graves repercusiones económicas para nuestro país y el incremento del coste de los alimentos y bebidas, junto con las medidas del gobierno que provocarán aumento en los costes laborales y de la seguridad social”.

IVA y gas

Así mismo, hay ciertas decisiones que preocupan al sector hotelero como es el cambio de IVA sobre la electricidad y el gas que recuperan de nuevo el tipo de IVA reducido del 10%, el aumento considerable, en algunos casos más del 30%, que tendrá en 2024 el precio del agua en algunos municipios o la revisión de la tributación patrimonial en las CCAA vinculado a la reforma del sistema de financiación autonómica. En este sentido, desde Aehcos insisten en la necesidad de que “las administraciones públicas brinden su apoyo a los empresarios y entre todos buscar soluciones consensuadas para el beneficio de la economía común procurando incluso más inversiones en la provincia de Málaga de cara a los presupuestos generales del estado para el año 2024.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00