Andalucía rechaza la obligatoriedad de la mascarilla en centros de salud que impone el Gobierno central
La Consejería de Salud alega que hacen falta también informes técnicos que avalen la medida, aunque recomienda su uso en lugares donde haya concentración de personas

Catalina García, consejera de Salud: "Lo que recomendamos es que se use la mascarilla en centros sanitarios o donde haya aglomeraciones"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, tras participar este lunes en el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocado por el Ministerio de Sanidad para unificar criterios entre las comunidades autónomas ante los picos de virus respiratorios, ha trasladado su desacuerdo ante la convocatoria de este Consejo Interterritorial, puesto que, a su juicio, estas decisiones deben tomarse en primer lugar en la Ponencia de Alertas y en la Comisión de Salud Pública donde se elabore un documento donde se establezcan niveles de alertas, indicadores, etc., para posteriormente ser avalado o no en el Consejo Interterritorial.
Hoy por Hoy Matinal Andalucía 06:50 (09/01/2024)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, ha exigido que en base a esos criterios técnicos se valore el uso de la mascarilla y el resto de las medidas. Por este motivo, Andalucía ha votado en contra del documento propuesto del que ha tenido conocimiento una vez comenzado el pleno extraordinario por el Ministerio “al carecer de rigor técnico”. Así, ha incidido en la recomendación de la mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios tras la evaluación continua de la situación epidemiológica en Andalucía por parte de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, pese a que el Ministerio apuesta por que sea obligatoria.
Más información
Asimismo, Catalina García ha incidido en lo beneficioso de esta medida para todos los grupos vulnerables, que ya demostró ser una valiosa herramienta durante la pandemia, y para los ciudadanos que cursen síntomas de virus respiratorios, como tos o estornudos. Así, también ha hecho hincapié en la recomendación del uso de la mascarilla en lugares de concentración de personas, como en el transporte público, o en farmacias.
Del mismo modo ha subrayado que Andalucía publicó el pasado 13 de julio una instrucción sobre el uso de las mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios, en el que se obligaba a la utilización de ésta en las áreas de mayor vulnerabilidad como UCI u Oncohematología. Igualmente, reflejaba que cada centro sanitario tendrá la potestad, a través de los Servicios de Medicina Preventiva y Riesgos Laborales, de imponer el uso obligatorio de la mascarilla en el caso de mayor incidencia en esa área de gestión tanto para pacientes como profesionales de la Salud.
Actualmente, la tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Andalucía es de 505,2 casos por cada 100.000 habitantes, continuando la tendencia ascendente iniciada hace seis semanas. Una cifra que casi se duplica a nivel nacional, donde de media se registran 952,9 casos por cada 100.000 habitantes.
Vacunación gripe y Covid-19
Además, ha invitado a estos colectivos –mayores de 60 años, población con patologías crónicas, embarazadas, niños de 6 a 59 meses, personal sanitario y sociosanitario, entre otros– a vacunarse para protegerse frente a la gripe y a la Covid-19. Al respecto, ha recordado que todos los jueves, hasta el final de la campaña 2023-2024, los andaluces podrán acudir sin cita a los diferentes puntos de vacunación. Hasta hoy, 1.659.000 personas ya se han vacunado contra la gripe y 1.060.000 personas frente a la Covid-19. Con una cobertura del 55% en gripe y del 40% en Covid-19 en mayores de 60 años y un 41% de cobertura antigripal infantil.
En este punto, ha hecho hincapié en la importancia de que los grupos vulnerables renueven en cada campaña la vacunación tanto de la gripe como de la Covid-19, puesto que cada año se adaptan las dosis a las variantes que circulan en el territorio.
Por otro lado, la titular de Salud y Consumo ha vuelto a pedir a la ministra de Sanidad un pleno extraordinario para tratar el déficit de profesionales médicos en el Sistema Nacional de Salud, sobre todo, en Atención Primaria. Una falta de facultativos que ha calificado de endémico y para el que urge poner medidas contundentes encima de la mesa. “Los sistemas de salud de las comunidades autónomas están tensionados debido a la carencia de médicos. Es necesario que, de forma urgente, se convoque un Consejo Interterritorial para abordar este asunto”, ha añadido.

Mónica García advierte a las comunidades que rechacen la mascarilla obligatoria en centros de salud: "Quien quiera jugar al escondite, suerte"
14:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles