Profesionales médicos critican la falta de planificación pese al repunte previsto de gripe y covid-19 en Málaga
![Profesionales médicos critican la falta de planificacióna ante el repunte de casos de gripe y covid-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F08%2F1704715730717_1704715980_asset_still.jpeg?auth=b16e9e87cf80ccb70bc3954995f4cc2a14ed5057d9a39627c6e983a4321f1589&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Profesionales médicos critican la falta de planificacióna ante el repunte de casos de gripe y covid-19
15:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Colegio de Médicos y el sindicato profesional critican la falta de planificación sanitaria ante el repunte de casos de gripe y covid-19 en Málaga pese a las advertencias científicas que alertaban de estos episodios en el momento en el que bajaran las temperaturas
Centros de salud, atención primaria o urgencias saturadas por el repunto de casos de virus respiratorios que ya afectan, en la provincia, a más de 400 personas por mil habitantes, más de seiscientas en el distrito sanitario de la capital.
Repunte esperado, alertado, de hecho, por los científicos y que ha coincidido con la bajada de temperaturas, las reuniones sociales en Navidad, la baja tasa de vacunación y las vacaciones de los sanitarios en estas fechas lo que ha agravado la situación en la atención sanitaria.
Y frente a ello una escasa o nula planificación y todo cuando aún no se ha llegado al pico de afección que se espera para finales de este mes de enero.
Pedro Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Málaga, asegura que las medidas preventivas por parte del SAS se tendrían que haber diseñado y puesto en marcha antes del repunte registrado desde mediados de diciembre.” Los médicos siempre hemos insistido la importancia de las medidas preventivas y la medida preventiva fundamental es la vacunación. Le hemos dado un poco la espalda a la vacunación masiva, que es lo que esperábamos también tenemos que ser conscientes de que las Navidades, pues son periodos de vacaciones y los sanitarios, pues también tenían sus vacaciones programadas los centros de salud parece, evidentemente que en la época de vacaciones la asistencia es menor y la planificación con la incidencia tan rápida de la gripe pues nos ha cogido, evidentemente, un poco sin programación porque, como bien dice, teníamos que haberlo planificado, pero en el mes de noviembre aunque entonces no había casos”.
Quedarse en casa ante episodios leves, acudir solo al médico si se es población de riesgo, son algunas de las recomendaciones de los sanitarios que ven con buenos ojos la auto baja que estudia el gobierno para evitar colapsar la atención primaria o la implantación de la mascarilla en centros sanitarios.
Antonio Martín, presidente del Sindicato Médico asegura que:” la falta de previsión por parte de muchos gestores es que no entendemos desde el sindicato que los planos de alta frecuentación están diseñados desde hace tiempo, no se hayan puesto en funcionamiento, como el hecho, por ejemplo, de abrir los circuitos respiratorios en algunos centros que se abrieron y que se mantienen desde el desde la pandemia…los centros de salud están saturados, tanto los de primaria como los demás y no hemos llegado al pico máximo, si la situación sigue en esta progresión, yo creo que las medidas tienen que estar ya en marcha y preparadas para aplicarlas lo antes posible”.
Desde este jueves (y todos en adelante) se habilitan en 70 puntos de vacunación sin cita contra gripe y covid-19 en consultorios y centros de salud en la provincia de Málaga.