Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

Desde carteristas a fugados de la justicia: la policía revisa diariamente las viviendas turísticas en busca de delincuentes

El Grupo de Hospedería de la Policía Nacional advierte de la importancia de comunicar los datos de los clientes de los pisos turísticos

"El particular tiene que enviar la información dentro de las primeras 24 horas", Paula González, oficial del Grupo de Hospedería de la Policía Nacional que inspecciona las viviendas turísticas y los hoteles en busca de posibles delincuentes

"El particular tiene que enviar la información dentro de las primeras 24 horas", Paula González, oficial del Grupo de Hospedería de la Policía Nacional que inspecciona las viviendas turísticas y los hoteles en busca de posibles delincuentes

14:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los pisos turísticos no sólo suponen nuevas plazas de alojamiento para turistas y viajeros. La policía advierte que también los delincuentes buscan en estas viviendas lugares para pasar desapercibidos. "El viajero o turista no siempre viene de vacaciones; igual que se hospeda el que trabaja está el que se dedica a robar carteras, el responsable de cualquier otro tipo delictivo, fugados de la justicia...", indica Paula González, oficial del Grupo de Hospedería de la Policía Nacional. Su equipo se dedica diariamente a revisar a las personas que se alojan en los distintos establecimientos turísticos en la capital en busca de posibles delincuentes. "Nosotros revisamos una base de datos con personas que tienen algún tipo de requisitoria, órdenes de alejamiento...", explica la agente. Hay días que llegan a examinar 100, 200 o 300 nombres, dependiendo de la época del año. Un trabajo creciente además por la proliferación de pisos con fines turísticos. De hecho, Málaga es la provincia española con más viviendas turísticas, según el INE, con más de 39.000. Málaga ciudad está a la cabeza, con más de 6.550, casi empatado con Marbella.

Enviar los datos de los clientes a la policía es obligatorio

La oficial González destaca la importancia de que los propietarios de viviendas turísticas registren sus pisos y se lo comuniquen a la Policía Nacional, así como el parte de viajeros con los datos de esas personas, algo que es obligatorio para todos los clientes que se alojen en este tipo de inmuebles a partir de los 16 años -edad que quiere rebajarse a los 14 años-. Un documento que han de firmar el huéspedes que se hospedan en ese alojamiento. Un trámite al que "los particulares muchas veces no le dan importancia, pero porque no son conscientes de lo que puede pasar", indica la agente. Un riesgo que va desde que le roben el televisor o pueda sufrir destrozos en su vivienda hasta que tenga alojado a un criminal. Y además, resulta clave para la policía que la información se suba antes de que pasen 24 horas que es a lo que obliga la ley. "Si estamos buscando un malo, se va a largar...", explica la agente.

Inspecciones diarias

El Grupo de Hospedería de la Policía también realiza inspecciones a diario. "A los hoteles les damos una vuelta dos o tres veces al año, también a las viviendas turísticas", asegura Paula González, que insiste en que el objetivo no es sancionar: "Lo que queremos es explicar la importancia de que se hagan las cosas correctamente (...). No nos importa explicarlo cien veces", destaca poniendo el énfasis en la importancia de este tipo de trabajos preventivos para garantizar la seguridad.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00