Cruz de Guía retorna este lunes a la antena de Radio Sevilla con el centenario de Los Estudiantes
El hermano mayor de la cofradía del Martes Santo, Jesús Resa, será nuestro primer invitado del nuevo año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5SEQAIEISNAAFBHSCB5J6KK23I.jpg?auth=7a54a5db3e9df15d7d08c49707184cafb62e83317177a638c752d5703805d60c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes, bajo las naves catedralicias en la noche del Martes Santo / @Hdadestudiantes
![El Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes, bajo las naves catedralicias en la noche del Martes Santo](https://cadenaser.com/resizer/v2/5SEQAIEISNAAFBHSCB5J6KK23I.jpg?auth=7a54a5db3e9df15d7d08c49707184cafb62e83317177a638c752d5703805d60c)
Sevilla
Tras el parón navideño, el programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, regresa este lunes a nuestra antena y lo hará con la presencia del hermano mayor de Los Estudiantes, Jesús Resa, para hablar del primer centenario que se cumple en este 2024 de la corporación universitaria.
Tras el parón navideño, el programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, regresa este lunes a nuestra antena y lo hará con la presencia del hermano mayor de Los Estudiantes, Jesús Resa, para hablar del primer centenario que se cumple en este 2024 de la corporación universitaria.
Nuestras habituales secciones de noticias, la agenda con lo más destacado de la semana, la tertulia con Manolo Romero, Pepe Anca y Luis Chamorro y el 'Ahí queó' de cierre, con la firma en esta ocasión de nuestra compañero Pepe Gómez Palas, completarán este lunes la emisión de Cruz de Guía.
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña, Pablo Lastrucci y José Manuel García, la emisión semanal de Cruz de Guía —cada lunes siempre que lo permita el fútbol— se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast de nuestra página web.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, con retransmisión este año de nuevo en Facebook Live gracias a la labor de Jesús García Pereira —también se puede seguir en el canal de YouTube de Radio Sevilla—, y @cruzdeguiaser en X, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla también para nuestro programa cofradiero: 609 16 06 06.
Actos centenario
La piedra angular de los actos cultuales será la celebración el domingo 17 de noviembre de 2024 de la Santa Misa Fundacional en un escenario muy significativo, la iglesia de la Anunciación, sede donde fue erigida esta Corporación hace ahora un siglo a iniciativa de autoridades académicas y un buen número de profesores y alumnos de la Universidad para dar culto culto público a Jesucristo y a su Santísima Madre bajo las advocaciones del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia.
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, presidirá esta solemne eucaristía que servirá de culmen al programa conmemorativo del centenario, cuyo broche de oro será el traslado de regreso, esa misma tarde, en solemne procesión desde la iglesia de la Anunciación a la Capilla Universitaria sobre sus respectivos pasos procesionales, al modo y manera como lo hicieron hace 50 años aquellos hermanos de la corporación.
Previamente, el domingo 10 de noviembre, las Sagradas Imágenes serán trasladadas en andas hasta la Anunciación, templo que acogerá del 13 al 15 de noviembre un solemne triduo preparatorio, que vendrá precedido el día 12 de noviembre de un acto institucional con la Universidad de Sevilla en el cual se procederá a la entrega, por parte de esta Hermandad, del título de Hermano de Honor a la US. El sábado 16 de noviembre, víspera de la Santa Misa Fundacional, la iglesia de la Anunciación será escenario de la interpretación del Stabat Mater de Pergolesi.
Quinario de Cuaresma en la Catedral
Los cultos cuaresmales en honor del Cristo de la Buena Muerte también gozarán en este curso de una significación especial. Del 27 de febrero al 3 de marzo el solemne quinario en su honor se celebrará en la Santa Iglesia Catedral, en recuerdo de los años (de 1972 a 1982) en que la Hermandad celebró los cultos del Quinario en el primer templo metropolitano con la intención de “poder ofrecer a los universitarios y a los católicos sevillanos en general, la posibilidad de acceder a unos apropiados y remozados ejercicios cuaresmales”.
A tal fin, las imágenes del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen de la Angustia serán trasladadas en andas el domingo 25 de febrero hasta la seo sevillana en devoto Vía Crucis. Durante el recorrido hasta la Catedral, los Titulares serán portados por jóvenes, universitarios y estudiantes de toda la Archidiócesis, rezándose las catorce estaciones de este culto piadoso, en el que se invitará a toda la juventud creyente de Sevilla a meditar sobre los misterios de la pasión y muerte del Señor.
El solemne quinario estará presidido cada uno de los días por sendos canónigos de la Catedral en correspondencia a los especiales vínculos que unen a nuestra Hermandad con el Cabildo Catedralicio y que fructificaron en la consecución del título de Patriarcal.
Cultura y carisma evangelizador
El diálogo entre la Fe y la Cultura, tan necesario en el desarrollo integral del hombre actual, será la clave de bóveda de la propuesta evangelizadora que alentará la Hermandad con motivo de su centenario. Siguiendo las indicaciones del señor arzobispo, esta programación recibirá la denominación de “Diálogos para un centenario”. Para llevarla a efecto, la Hermandad ha tomado la iniciativa de “ponerse en camino”, traspasar la reja la Real Fábrica de Tabacos y salir al encuentro del mundo juvenil y universitario con ofertas creativas que irán diseminándose por diversos campus y facultades.
Así, durante todo el ejercicio 2024, se promoverán grupos de diálogo para universitarios, profesores y personal de administración y servicio en el edificio del Rectorado y en los diversos campus de la Universidad de Sevilla. El objetivo es compartir inquietudes en el ámbito de la fe propiciando un espacio de diálogo plural.
Como arranque a la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, día 14 de febrero, el edificio del Rectorado de la Universidad será escenario de un concierto de música de Semana Santa muy especial a cargo de la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras). A través de una selección de sus marchas procesionales se trazará una meditación sobre la Pasión de Cristo.
En los meses de abril y mayo se desarrollará un ciclo de cine (cinefórum) donde se debatirá sobre temáticas tan diversas como las vocaciones en nuestro tiempo, la defensa de la vida y de la dignidad del ser humano, la Iglesia necesitada y perseguida, o la necesidad de Dios ante el sufrimiento humano.
Una de las iniciativas más novedosas será la denominada ‘Experiencia Cenáculo’, gracias a la cual los universitarios participantes tendrán la oportunidad de conocer in situ, en grupos reducidos, cómo es la vida contemplativa de las religiosas de nuestra ciudad en el interior de los conventos hispalenses. Los estudiantes podrán compartir sus inquietudes de primera mano y descubrir a través de los testimonios de las religiosas este camino de libertad y plenitud tan singular.
Se han programado, además, varias visitas culturales a espacios simbólicos de la ciudad cuya historia material ahonda en la estrecha relación que la Universidad de Sevilla y la Iglesia han mantenido a lo largo de los últimos cinco siglos, caso de la Capilla de Santa María de Jesús, la iglesia de la Anunciación, la pinacoteca del Rectorado o el espacio Santa Clara.
El foro humanismo y ciencia, que cada año impulsa el SARUS, estará dedicado en esta ocasión a la ‘Influencia de la fe y la religiosidad popular en la cultura española: arte, literatura, música, cine, arquitectura, política, ciencia, universidad’. Estas conferencias, con coloquio posterior de carácter mensual, permitirán profundizar, de la mano de especialistas, en este hecho que constituye las raíces de la sociedad en la que vivimos. En esta misma línea, la Corporación también ofrecerá diversas ponencias sobre temas como la Sábana Santa, a cargo del profesor Juan Manuel Miñarro, o los milagros eucarísticos.
El programa incluye también la oportunidad de encontrarse con Dios a través de la celebración de talleres bíblicos y talleres de oración. En ellos se profundizará en la Palabra de Dios y se enseñará a los fieles a orar de un modo ordenado y progresivo. En definitiva, se pretende propiciar el encuentro con Dios por medio de la oración y de las Sagradas Escrituras.
En el apartado cultural destaca también la celebración del 4 al 13 de octubre de 2024, con el apoyo de la Fundación Unicaja, de una interesante exposición sobre la historia de la Hermandad en el Real Círculo de Labradores, así como la futura edición de un libro que recopilará todos los avatares de nuestra Corporación desde su nacimiento hasta nuestros días, publicación que contará con el patrocinio del Banco Santander y que estará coordinada por el catedrático de Historia del Arte Andrés Luque Teruel y la profesora de la Universidad de Sevilla Alicia Iglesias Cumplido.
![Logo de Nacho Sabater para el centenario de la Hermandad de Los Estudiantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEHJ4N7P2JAHZK24AHKK3V256M.jpg?auth=75955d246c9210ebbedc5b3c25ccf66abc370a0f59e42fe9a2788c39fb420b56&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Logo de Nacho Sabater para el centenario de la Hermandad de Los Estudiantes / @hdadestudiantes
![Logo de Nacho Sabater para el centenario de la Hermandad de Los Estudiantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEHJ4N7P2JAHZK24AHKK3V256M.jpg?auth=75955d246c9210ebbedc5b3c25ccf66abc370a0f59e42fe9a2788c39fb420b56)
Logo de Nacho Sabater para el centenario de la Hermandad de Los Estudiantes / @hdadestudiantes
Ignacio Sabater, autor del logo del centenario
La presentación el pasado mes de septiembre del logo conmemorativo del centenario de la Hermandad -sobre estas líneas-, obra de Ignacio Sabater, ha marcado el inicio del amplio programa de actos diseñado por la Junta de Gobierno de Los Estudiantes para realzar a lo largo del año 2024 esta efeméride.
Ignacio Sabater Wasaldúa, más conocido como Nacho Sabater, fue estudiante de Derecho antes de dedicarse profesionalmente a la música con el célebre grupo 'Siempre Así'. Sin embargo, con el tiempo descubrió su afición por la pintura y el dibujo. Compagina su espacio laboral con el diseño gráfico y la comunicación. Su pasión es la Fiesta Nacional. Gran aficionado a la lectura a la historia y al arte, su otra gran pasión es nuestra Semana Santa, perteneciendo como cofrade a las hermandades de la Macarena, en la que sale de costalero cada madrugada de Viernes Santo, de San Bernardo y el Gran Poder. Como alumno que fue del Colegio Claret, se vinculó para siempre a la Archicofradía del Santo Cristo de la Misión, en la que ha realizado algunos trabajos pictóricos. Y sobre todo es del Rocío de Triana, en cuya junta de gobierno desempeña actualmente el cargo de teniente de hermano mayor.
Entre sus trabajos para las cofradías sevillanas destacan la realización del logotipo del IV Centenario y Año Jubilar del Gran Poder y el diseño del logotipo del centenario de la muerte de Joselito el Gallo, para la Hermandad de la Macarena. Asimismo, participó de los logotipos del Año Jubilar de la Macarena (año del 50 aniversario de la coronación canónica), y es autor igualmente del logo del Bicentenario del Rocío de Triana, el del centenario de Pepe Luis Vázquez y el del cincuentenario de la coronación de la Virgen de Valme, entre otros.
El logo del Centenario fundacional de la Hermandad de Los Estudiantes reproduce la inconfundible silueta exenta del Cristo de la Buena Muerte sobre un llamativo fondo cromático, acompañado de la leyenda “100. CENTENARIO ESTUDIANTES. 1924 |2024”. Su autor lo describe así: “La cruz como cimiento de una cifra, enlazada en la efeméride: 100 años de Hermandad, de compromiso cristiano, de constancia y dedicación a difundir los valores del Evangelio entre la comunidad universitaria y una sociedad, cada vez más exenta de valores cristianos. Todo ello fusionado en el icono exento, reconocible e inimitable del Cristo de la Buena Muerte. Un logotipo claro, actual, sencillo y directo”.
Agenda cofrade de la semana
—Lunes, 8 de enero—
Pasión. A la conclusión de la Santa Misa de las 20:00 horas, la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión será trasladada al altar mayor de la Colegial del Salvador para la celebración de la Novena entre los días 12 al 20 del presente mes de enero.
Santo Entierro. Se ponen a la venta en la hermandad las entradas para el concierto que la Agrupación Musical Virgen de los Reyes ofrecerá el próximo 19 de enero a las 21:00 horas en la Parroquia de San Jacinto a beneficio de las obras en las cubiertas del templo de San Gregorio. Dichas entradas, al precio de 5 euros, se pueden adquirir en la sede de la formación musical o los lunes en la cofradía del Sábado Santo.
Las Aguas. Hasta el 15 de enero estará abierto el plazo para la participación en su V Concurso Fotográfico. Las bases, pinchando en este enlace.
—Martes, 9 de enero—
Cultos. Comienza en San Vicente el quinario a Nuestro Padre Jesús de Las Penas.
Pino Montano. A las 20:45 horas en la Parroquia de San Isidro Labrador, conferencia sobre 'La gestión de la Caridad', a cargo de José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de La Macarena.
Candelaria. A las 20:30 horas en la Parroquia de San Nicolás de Bari, primera conferencia con motivo del primer centenario de la bendición de María Santísima de La Candelaria. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, disertará sobre el tema 'María, Luz de Dios'.
Sagrada Lanzada. A las 20:30 horas en el salón de la casa de hermandad, nueva sesión del ciclo de formación permanente sobre el tema de La Liturgia, a cargo de fray Eugenio Ruiz, director espiritual de la corporación.
Igualás costaleros. Señor de Pasión.
—Miércoles, 10 de enero—
Cultos. Comienza en la Sagrada Mortaja el triduo a Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz.
Montserrat. A las 20:00 horas en el salón alto de la Capilla de Montserrat y organizada por la Hermandad del Calvario, nueva sesión del Foro de Formación 'Antonio Domínguez Valverde', seminario conjunto de las Hermandades de la Parroquia de la Magdalena. Ponencia sobre 'Los elementos humanos en la Eucaristía: ministerios y lenguaje corporal', a cargo de Francisco Benítez Fernández, acólito instituido y colaborador de la Delegación Diocesana de Liturgia.
La Bofetá. Del 10 al 12 de enero en su casa de hermandad, Curso de Palmas Rizadas, impartido por Andrés Martín Angulo.
Igualás costaleros. Aspirantes Señor de Pasión, palio de la Virgen de Loreto.
—Jueves, 11 de enero—
Anunciación Juan XXIII. A las 20:00 horas en su casa de hermandad, frente al templo parroquial, tercera sesión del curso de formación sobre los Sacramentos, titulada 'Alimento para llegar al cielo II. La Eucaristía'.
Ensayos de costaleros. Palio de Pino Montano.
Igualás costaleros. Niño Jesús de Praga del Carmen del Santo Ángel, misterio de La Carretería, palio de Santa Genoveva.
—Viernes, 12 de enero—
Cultos. Comienza en el Salvador la novena al Señor de Pasión. En la Soledad de san Lorenzo, función del Niño Jesús de Roca-Amador.
La Estrella. Dentro de los actos del 25 aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de La Estrella, Eucaristía con las Hermandades del Domingo de Ramos.
Pasión. Durante el primer día de la novena al Señor, acto conmemorativo del 50 aniversario de la cuadrilla de hermanos costaleros, con posterior acto de convivencia.
Santa Marta. A las 20:30 horas en la casa de hermandad, ciclo de formación 'Cristianismo y Sociedad'. Conferencia titulada 'Ecología y Religión: la Iglesia ante el futuro (sobre Laudate Deum)', a cargo de Isabel Cuenca Anaya y Luli Guerrero Díaz, miembros del Grupo Diocesano de Ecología Integral de la Archidiócesis de Sevilla.
El Calvario. Tras la misa de las 20:00 horas, mesa redonda: “La separación y el divorcio desde la perspectiva cristiana".
Sagrada Lanzada. A las 17:00 horas en su casa de hermandad, presentación del cartel e inauguración de la primera exposición de pasos en miniatura de la Semana Santa de Andalucía, que se podrá visitar hasta el 21 de enero. La entrada es gratuita, aunque se pide colaborar con alimentos para la Bolsa de Caridad. Horario de visita: de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas; sábado y domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingo 21 de enero, de 10:00 a 15:00 horas. Organiza: Grupo Cofrade Pasos en Miniatura Cádiz. Colaboran: Hermandad de la Sagrada Lanzada de Sevilla, Sacroarte e Inciensos Cofrades El Cautivo.
Igualás costaleros. Misterio de San Benito, misterio de Jesús Despojado, palio del Buen Fin, Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena, palio de la Amargura, Señor de Los Gitanos.
Banda de Música de Las Cigarreras. El Centro Cultural Aguirre de Cuenca acoge la presentación del concierto que ofrecerá el próximo 10 de febrero en el Teatro Auditorio de Cuenca «José Luis Perales» de las cinco marchas finalistas del I Certamen Nacional de Marchas de Semana Santa donde, tras el fallo del jurado, se entregarán los premios a las obras ganadoras. A continuación, la Banda interpretará una selección de marchas tradicionales de la Semana Santa de Cuenca. Este mismo día se anunciará la fecha de venta de entradas al público en general.
—Sábado, 13 de enero—
Cristo de Burgos. A las 12:00 horas en primera convocatoria (12:30 en segunda) en su capilla-casa hermandad, Cabildo General de Cuentas.
Los Negritos. A las 11:00 horas en la casa de hermandad, charla-coloquio sobre el Camino de Santiago: su historia, los distintos caminos, cómo hacerlo, la Compostelana, la credencial... Se ruega confirmar asistencia enviando un email a secretaria2@hermandadlosnegritos.org o llamando por teléfono a la Hermandad (954 41 22 57) de lunes a viernes de 18:00h a 21:00 horas.
Salud de San Isidoro. Dentro de los actos del 350 aniversario fundacional, besamanos sábado y domingo de Nuestra Señora de la Salud en la Parroquia de San Isidoro.
Igualás costaleros. Aspirantes misterio de San Benito, palio de Jesús Despojado, palio del Subterráneo, Paz y Misericordia de Rochelambert, misterio de Los Panaderos, palio de Montesión, misterio del Beso de Judas, Señor Cautivo de Santa Genoveva, ambos pasos de La Candelaria.
—Domingo, 14 de enero—
Cultos. Función Principal de Instituto en Las Penas de San Vicente.
La Trinidad. A las 12:45 horas en primera convocatoria y treinta minutos más tarde, a las 13:15, en segunda, en el salón de actos del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad, cabildo extraordinario para abordar entre otros asuntos la intervención al Santísimo Cristo de las Cinco Llagas con objeto de implantarle un juego de potencias, la autorización para la adquisición de un inmueble y su financiación, el cual servirá como almacén para guardar los pasos de la cofradía, ya que donde actualmente se hallan es un recinto de alquiler y la corporación prefiere optar por uno en propiedad; y la modificación de la fecha recogida en las reglas para la celebración del solemne triduo al Santísimo Sacramento para este año 2024, ya que por lo temprano del calendario litúrgico, el periodo sacramental coincide de lleno con la novena en honor a María Auxiliadora, titular de la Basílica donde reside esta cofradía del Sábado Santo sevillano.
Dulce Nombre de Bellavista. A las 19:00 horas en primera convocatoria, 19:30 en segunda, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Cabildo Ordinario y de Cuentas.
Ensayos de costaleros. Misterio de Pino Montano.
Igualás costaleros. Rosario de San Jerónimo, misterio de Pino Montano, palio del Valle, ambos pasos del Carmen, Señor de la Humildad del Cerro del Águila, palio de La Sed, palio de San Pablo, ambos pasos de San Esteban, Soledad de San Buenaventura, misterio de La Estrella, Bendición y Esperanza del Polígono Sur, Cristo del Buen Fin y Quinta Angustia.
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Carmona). A las 12:00 horas en la Iglesia de San Bartolomé de Carmona, misa de acción de gracias y reposición al culto de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno tras la restauración acometida por Pedro Manzano. Tras el culto, la talla quedará expuesta a veneración de los fieles.