Las marchas por el ferrocarril andaluz vuelven la próxima semana
Creen que los distintos gobiernos deben realizar una planificación de servicios ferroviarios que "garantice la movilidad de la ciudadanía de nuestros pueblos y ciudades medias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4K7PVUDMFFHFMOTT54JTLZUM4.jpg?auth=fa1582c9ec4e61cfdb7ac92fc55a0fb1c063a0447edaed3cc73fdd46242806c8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vía del tren / Adif
![Vía del tren](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4K7PVUDMFFHFMOTT54JTLZUM4.jpg?auth=fa1582c9ec4e61cfdb7ac92fc55a0fb1c063a0447edaed3cc73fdd46242806c8)
Málaga
La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) retomará la próxima semana las marchas en la comunidad andaluza para reclamar un tren para todas las personas en la región con las que irán recorriendo línea a línea aquellos tramos ferroviarios en los que, a su juicio, se perdió el tren por decisiones políticas que hoy se demuestran erróneas. Según ha informado la Plataforma en un comunicado, las marchas se van a iniciar en la línea Bobadilla-Córdoba que pese a contar con electrificación, instalaciones adecuadas, estaciones abiertas y personal ferroviario no ven pasar un tren desde hace más de diez años privando de este servicio a la ciudadanía consecuencia del "todo AVE".
Exigen rescatar para las distintas poblaciones el uso de las infraestructuras ferroviarias existentes y usar el ferrocarril como medio de transporte preferente que vertebre el territorio y sirva como elemento de lucha contra la Andalucía vaciada. Con el inicio de las marchas el próximo sábado el colectivo seguirá poniendo en valor las bondades del ferrocarril público como medio de transporte más vertebrador del territorio, limpio, seguro y sostenible además de reclamar el derecho a trenes que faciliten la movilidad.
Creen que los distintos gobiernos deben realizar una planificación de servicios ferroviarios que "garantice la movilidad de la ciudadanía de nuestros pueblos y ciudades medias, garantizando un flujo adecuado en las frecuencias de los trenes, la conectividad con otros medios de transporte convirtiendo a las estaciones de tren en enclaves intermodales de transporte y unas tarifas asequibles que conviertan el uso del tren en el medio de transporte prioritario para todas las personas".
Desde la Plataforma abogan por un "Pacto andaluz por el ferrocarril" y trabajan para conseguir una campaña institucional que sensibilice a la sociedad y a la clase política andaluza sobre la necesidad de "apostar seriamente por el tren en nuestra comunidad autónoma y por dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones".
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Otra de las cuestiones que quieren denunciar es la discriminación directa que sufre la ciudadanía del medio rural andaluz que "pese a pagar los mismos impuestos que la de las grandes ciudades tiene vetado el derecho a la movilidad en transporte ferroviario colectivo mientras en las grandes urbes, dotadas actualmente de trenes de cercanías, se viaja gratuitamente en tren". El 13 de enero en Bobadilla Estación (Málaga) comienza el periplo andaluz "Por el tren de mi pueblo", con la primera etapa que, pasando por Fuente de Piedra y La Roda de Andalucía, concluirá en Casariche (Sevilla).
El objetivo inicial es llegar a Córdoba en los últimos días de febrero tras realizar las primeras cuatro etapas, para luego continuar a la provincia de Jaén y así dar continuidad por toda la comunidad autónoma.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....