Sigue sin llover en Málaga: la Junta publicará este mes de enero su próximo decreto de sequía

Acosol renueva su consejo de administración donde se integran los once municipios de la comarca. / ACOSOL

Málaga
Acosol, la empresa pública del agua en la Costa del Sol, ha renovado su consejo de administración y comienza 2024 con los once alcaldes de la comarca representados, tras la incorporación de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón; el alcalde de Istán, José Miguel Marín, y el alcalde de Ojén, Juan Merino.
Finalmente, este órgano está compuesto en total por 14 representantes: once son alcaldes, a excepción de Estepona, que está representada por la concejala Ana Velasco, y al que se se suma el presidente Manuel Cardeña, la consejera delegada Matilde Mancha y el representante de los trabajadores de Acosol, Enrique Márquez, según apunta este viernes en un comunicado.
En cuanto a las medidas extraordinarias de ahorro de agua, la consejera delegada Matilde Mancha ha avanzado que se camina en la buena dirección, porque se están alcanzando objetivos como la reducción del consumo del 20%, pero ha advertido que la situación sigue siendo muy complicada, pendiente del próximo decreto de sequía que la Junta publicará previsiblemente en enero, debido a la persistente falta de precipitaciones.
En cuanto a la ampliación del uso del agua regenerada, ha explicado los avances para conseguir ampliar la autorización para riego de parques públicos y baldeo